¡Ay, Dios mío! Parece que San Pedro está de broma esta semana. El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) mandó el aviso: prepárense porque la cosa se va a poner mojada en gran parte de Costa Rica. Ya saben, la temporada de lluvias siempre nos pone a prueba, pero parece que esta vez viene con ganas.
Y no es solo un chaparrón rápido, amigos. Según los expertos, tenemos que verle la cara a un patrón atmosférico bien humedecido e inestable que está afectando toda Centroamérica. Sumándole, la onda tropical número 37 se acerca peligrosamente para este fin de semana, así que agarren sus paraguas y esperen lo peor, diay.
El IMN nos explica que la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) sigue rugiendo, y eso significa que tendremos lluvias de distinta intensidad tanto de tarde como de noche. No es chisme, es ciencia. Se espera que la combinación de este fenómeno y la humedad constante que viene del Pacífico intenso nuestras tormentas.
Desde el lunes ya estamos sintiéndolo: lluvias y tormentas eléctricas en la Zona Norte, las montañas del Caribe, el Valle Central y hasta en la costa Pacífica. ¡Una cobertura nacional total! Algunos dicen que es normal para esta época, pero a nosotros nos preocupa cómo esto afecta a la agricultura y a los pequeños productores, que ya andan apretaditos.
Lo que más me preocupa a mí, hablando pancha, es que la acumulación de agua puede causar problemas graves. Las autoridades han advertido sobre el peligro de deslizamientos, rios creciendo de repente y zonas inundadas. ¡Qué torta si alguien sale herido o pierde su casa! Hay que estar atentos a los avisos del IMN y tomar precauciones. Recordamos los desastres pasados, y nadie quiere revivir esas experiencias desagradables, ¿verdad?
Y ni hablar de la onda tropical 37. Dicen que vendrá con toda la fuerza, trayendo consigo aguaceros y tormentas en casi todo el país. Especialmente en el Pacífico, donde octubre suele ser el mes más lluvioso del año. ¡Imagínense, ahí sí vamos a mojar el chip! Por eso, les recomiendo revisar los techos de las casas, limpiar canaletas y asegurarse de que todo esté seguro antes de que llegue la tormenta.
El IMN también nos recuerda que los suelos ya están empapados, así que cualquier lluvia extra podría provocar problemas aún mayores. Que tengan cuidado, especialmente si viven cerca de laderas o ríos. Manténganse informados, sigan las indicaciones de las autoridades y no se arriesguen a salir si las condiciones climáticas son muy adversas. Más vale prevenir que lamentar, como dice mi abu.
En fin, ¡una semana lluviosa se avecina, pura vida! Esperemos que las cosas no se pongan demasiado feas y que podamos disfrutar de algún rayito de sol entre tanta nube. Pero, díganme, ¿ustedes qué medidas van a tomar para protegerse de estas lluvias intensas? ¿Se prepararán con impermeables, botas y un buen libro, o preferirán refugiarse en casa y esperar a que pase la tormenta?
Y no es solo un chaparrón rápido, amigos. Según los expertos, tenemos que verle la cara a un patrón atmosférico bien humedecido e inestable que está afectando toda Centroamérica. Sumándole, la onda tropical número 37 se acerca peligrosamente para este fin de semana, así que agarren sus paraguas y esperen lo peor, diay.
El IMN nos explica que la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) sigue rugiendo, y eso significa que tendremos lluvias de distinta intensidad tanto de tarde como de noche. No es chisme, es ciencia. Se espera que la combinación de este fenómeno y la humedad constante que viene del Pacífico intenso nuestras tormentas.
Desde el lunes ya estamos sintiéndolo: lluvias y tormentas eléctricas en la Zona Norte, las montañas del Caribe, el Valle Central y hasta en la costa Pacífica. ¡Una cobertura nacional total! Algunos dicen que es normal para esta época, pero a nosotros nos preocupa cómo esto afecta a la agricultura y a los pequeños productores, que ya andan apretaditos.
Lo que más me preocupa a mí, hablando pancha, es que la acumulación de agua puede causar problemas graves. Las autoridades han advertido sobre el peligro de deslizamientos, rios creciendo de repente y zonas inundadas. ¡Qué torta si alguien sale herido o pierde su casa! Hay que estar atentos a los avisos del IMN y tomar precauciones. Recordamos los desastres pasados, y nadie quiere revivir esas experiencias desagradables, ¿verdad?
Y ni hablar de la onda tropical 37. Dicen que vendrá con toda la fuerza, trayendo consigo aguaceros y tormentas en casi todo el país. Especialmente en el Pacífico, donde octubre suele ser el mes más lluvioso del año. ¡Imagínense, ahí sí vamos a mojar el chip! Por eso, les recomiendo revisar los techos de las casas, limpiar canaletas y asegurarse de que todo esté seguro antes de que llegue la tormenta.
El IMN también nos recuerda que los suelos ya están empapados, así que cualquier lluvia extra podría provocar problemas aún mayores. Que tengan cuidado, especialmente si viven cerca de laderas o ríos. Manténganse informados, sigan las indicaciones de las autoridades y no se arriesguen a salir si las condiciones climáticas son muy adversas. Más vale prevenir que lamentar, como dice mi abu.
En fin, ¡una semana lluviosa se avecina, pura vida! Esperemos que las cosas no se pongan demasiado feas y que podamos disfrutar de algún rayito de sol entre tanta nube. Pero, díganme, ¿ustedes qué medidas van a tomar para protegerse de estas lluvias intensas? ¿Se prepararán con impermeables, botas y un buen libro, o preferirán refugiarse en casa y esperar a que pase la tormenta?