¡Ay, Dios mío! Pero qué bronca, pura bronca se armó aquí en Costa Rica. Resulta que el Gobierno, pa' mostrarle al pueblo lo bien que anda haciendo las cosas, lanzó una campaña en redes sociales que parecía sacada de un cuento chino. Información errada, ataques al TSE... ¡una torta!, señores, una verdadera torta.
La onda es que las páginas de los ministerios –salud, planificación, seguridad, obras públicas, educación, trabajo, todos metidos en la vaina– se inundaron de criticas porque estaban compartiendo la misma imagen. Era el presidente Chaves diciendo que el TSE le estaba poniendo la pata encima, “silenciándolo”, como él dice. Pero el mero hecho es que esta situación ya llevaba quince años, y parece que al presidente se le olvida rápido lo que pasa.
Pero ahí es donde la cosa se puso fea. Los ciudadanos, que no son tontos ni medio, empezaron a reaccionar. Comentarios como "¡Pena ajena!", "Un día gris para la democracia costarricense” y hasta alguno que decía que le quitaban el Facebook al abuelo comenzaron a volar por las redes. Otros le decían al gobierno que pareciera que querían imitar a Kim Jong-Un. ¡Imagínate!, hablando en serio, ¡qué bochorno!
Y no es que le tengan envidia al Presidente Chaves, sino que saben que hay leyes y que estas deben cumplirse. Las instituciones, viendo que la cosa se les venía abajo, terminaron borrando la publicación. ¡Más tarde que nunca, dicen por ahí!. Unos cuantos maes comentaron que “parecía que habían hackeado todas las páginas del Gobierno”.
Pa’ ponerlos en contexto, la ley es clara. Desde que se convocan las elecciones, ni el Gobierno puede andar promocionándose con plata del Estado. Esto va así desde hace siglos, para que las cosas sean justas y que nadie tenga ventaja sobre el otro. Es pa' que el TSE, que es quien vela por todo esto, pueda hacer bien su trabajo.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) salió al paso rápidamente, recordándole al Gobierno que el artículo 142 del Código Electoral prohíbe este tipo de propaganda. Además, le avisaron que si alguien incumple la ley, ¡corre el riesgo de irse al traste! Podrían perder el puesto y quedarse dos años sin poder ocupar ningún cargo público. ¡Esto es pa’ reflexionar, máes!
Lo peor de todo es que el TSE también aclaró que esta prohibición aplica a todos los medios de comunicación, incluyendo las redes sociales y las páginas web de las instituciones. Así que, ni hablar de intentar evadir la ley. El artículo 142 explica que se sancionará igual que cualquier acto de beligerancia política, ¡con destitución incluida!
Ahora, díganme, queridos lectores del Foro: ¿Cómo creen que impactará este desafortunado incidente en la confianza de los ciudadanos hacia el Gobierno y las instituciones? ¿Estamos viendo una crisis de credibilidad que podría afectar seriamente el futuro político de Costa Rica?
La onda es que las páginas de los ministerios –salud, planificación, seguridad, obras públicas, educación, trabajo, todos metidos en la vaina– se inundaron de criticas porque estaban compartiendo la misma imagen. Era el presidente Chaves diciendo que el TSE le estaba poniendo la pata encima, “silenciándolo”, como él dice. Pero el mero hecho es que esta situación ya llevaba quince años, y parece que al presidente se le olvida rápido lo que pasa.
Pero ahí es donde la cosa se puso fea. Los ciudadanos, que no son tontos ni medio, empezaron a reaccionar. Comentarios como "¡Pena ajena!", "Un día gris para la democracia costarricense” y hasta alguno que decía que le quitaban el Facebook al abuelo comenzaron a volar por las redes. Otros le decían al gobierno que pareciera que querían imitar a Kim Jong-Un. ¡Imagínate!, hablando en serio, ¡qué bochorno!
Y no es que le tengan envidia al Presidente Chaves, sino que saben que hay leyes y que estas deben cumplirse. Las instituciones, viendo que la cosa se les venía abajo, terminaron borrando la publicación. ¡Más tarde que nunca, dicen por ahí!. Unos cuantos maes comentaron que “parecía que habían hackeado todas las páginas del Gobierno”.
Pa’ ponerlos en contexto, la ley es clara. Desde que se convocan las elecciones, ni el Gobierno puede andar promocionándose con plata del Estado. Esto va así desde hace siglos, para que las cosas sean justas y que nadie tenga ventaja sobre el otro. Es pa' que el TSE, que es quien vela por todo esto, pueda hacer bien su trabajo.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) salió al paso rápidamente, recordándole al Gobierno que el artículo 142 del Código Electoral prohíbe este tipo de propaganda. Además, le avisaron que si alguien incumple la ley, ¡corre el riesgo de irse al traste! Podrían perder el puesto y quedarse dos años sin poder ocupar ningún cargo público. ¡Esto es pa’ reflexionar, máes!
Lo peor de todo es que el TSE también aclaró que esta prohibición aplica a todos los medios de comunicación, incluyendo las redes sociales y las páginas web de las instituciones. Así que, ni hablar de intentar evadir la ley. El artículo 142 explica que se sancionará igual que cualquier acto de beligerancia política, ¡con destitución incluida!
Ahora, díganme, queridos lectores del Foro: ¿Cómo creen que impactará este desafortunado incidente en la confianza de los ciudadanos hacia el Gobierno y las instituciones? ¿Estamos viendo una crisis de credibilidad que podría afectar seriamente el futuro político de Costa Rica?