¡Aguacatón! Inseguridad y Carreteras en Ruinas Amenazan la Economía Tica, Advierte el Estado de la Nación

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! El nuevo Informe Estado de la Nación 2025 nos cayó como balde de agua fría, pura verdura, porque pinta un panorama nada alentador para nuestra gallina de los huevos de oro. Parece que la inseguridad y las carreteras hechas trizas se quieren llevar por delante nuestro crecimiento económico. ¡Qué torta!

Según el reporte, estamos en una encrucijada bien pesada. No solo vamos arrastrando problemas de infraestructura desde hace rato, sino que ahora la delincuencia organizada se puso peor que chancla en concierto. Las cifras hablan claro: la combinación de ambas cosas le está generando al país perdidas de moolah que ni nos imaginamos.

El estudio revela que enfrentamos una verdadera epidemia de homicidios, diga la OMS. Estamos hablando de 16.6 muertes violentas por cada 100 mil habitantes en 2024. ¡Ni les cuento! Somos la séptima nación latinoamericana con más homicidios y la número dos en Centroamérica. Y eso, pa’ ponerle atajo, es bastante feísimo, máxime considerando que siempre nos hemos vendido como un país seguro.

Lo que preocupa es que esto no es novedad. Ya veníamos medio estrellados en temas de seguridad, pero parece que en los últimos años se nos fue todo al garete. Y ojo, que el problema pega más duro en nuestras costas, especialmente en el Pacífico, donde los índices van disparados como cohete. Cantones como San José, Limón, Siquirres, Matina, Alajuelita, Guácimo, Nicoya, Puntarenas, Parrita, Corredores y Garabito han visto cómo sus números se ponen rojos, rojos, rojos.

Y hablando de rojos… Parrita, ¡madre mía!, registró un incremento del 480% en la tasa de homicidios, llegando a un promedio de 90 por cada 100 mil habitantes. Otros lugares como Paraíso, Santa Cruz y Quepos también dieron un giro preocupante, pasando de tasas bajas a altas. ¡Quepos, vaya cambio! De unos pocos homicidios en 2017-2018 a casi 50 en 2023-2024... ¡eso sí que da que pensar!

Pero no todo es violenta, hay otro grupo vulnerable: nuestros jóvenes y nuestras mujeres. El informe dice que estos grupos están más propensos a meterse en líos con el crimen organizado, y que eso se debe a causas como la pobreza, la falta de oportunidades, la violencia familiar y la necesidad de sacar adelante a la familia. Una vara bien compleja, diay.

Además, de la inseguridad, tenemos el problema de las carreteras. ¡Qué cargada! El país destina poco dinero a mantenerlas en buen estado, y los proyectos que sí se hacen tardan una eternidad y cuestan más de lo debido. Pura despilfarro. La circunvalación norte va con 66 meses de retraso y un sobrecosto del 65%, la ruta 32 tampoco se queda atrás, y así podríamos seguir nombrando un montón de ejemplos que nos dan lata. Esto, entre otras cosas, nos cuesta caro: el BID calcula que perdimos un 3% del PIB en 2022 solo por culpa de la delincuencia y las malas carreteras.

La verdad, la situación es crítica. Necesitamos urgentemente invertir en seguridad y en mejorar nuestras vías, porque si seguimos así, la economía del país se irá al traste. ¿Será que el gobierno se dará maña para cambiar el rumbo o seguiremos viendo como nuestra gallina pierde las plumas?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba