¡Aguáfale! La IA te quiere robar, pero el INA, el MICITT y Equifax te dan las herramientas pa' defenderte

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Qué rompantina la cosa! Parece que ahora hasta la inteligencia artificial se une a la banda de los estafadores. Entre que nos clonan la voz y nos mandan códigos QR sospechosos, uno ya no sabe ni dónde meterse. Pero tranquilos, parce, porque el INA, el MICITT y Equifax se pusieron las pilas y lanzaron una guía digital gratuita pa’ protegernos de estos nuevos “abusones” virtuales.

La verdad es que la ciberseguridad se ha vuelto un brete. Antes era fácil, te llamaba un señor disfrazado de banco y listo, pero ahora con la IA, pueden hacer deepfakes que te hacen creer que estás hablando con tus propios familiares. Así que sí, es momento de ponerse serios y aprender a detectar estas trampas antes de que nos metan la pata en el arroz.

Y es que las estadísticas no mienten. El OIJ reporta más de 10,000 denuncias de estafas informáticas al año, ¡una barbaridad! En los primeros seis meses de este año ya van casi 4,200, y eso pinta feo. Esto demuestra que los delincuentes están cada vez más listos y nosotros tenemos que estarlo también. No podemos andar dormidos mientras nos vacían las cuentas bancarias, diay.

La guía, llamada “No seás víctima del Hacking en la Era de la Inteligencia Artificial”, está disponible gratuitamente en la página web del INA. Ahí encontrarás toda la onda pa’ identificar y evitar las estafas más comunes hoy en día. Te explican cómo reconocer los deepfakes, esos videos falsos donde parece que alguien dice cosas que nunca dijo; cómo cuidar tus datos personales si te piden compartir pantalla en una videollamada (ojo con esto, que anda muy popular); y cómo desenmascarar esos códigos QR que esconden sorpresas desagradables.

Gezer Molina, jefe de Ciberseguridad del MICITT, comentó que esta iniciativa es crucial porque requiere del esfuerzo conjunto de todos los actores. Que más vamos a esperar, ¿eh? Es obvio que necesitamos trabajar juntos para combatir esta amenaza que crece cada día. Es bueno ver que tanto el gobierno como empresas privadas le están dando importancia a este tema, porque al final del día, todos estamos en riesgo.

Personalmente, creo que esto es súper importante. Ya no basta con tener buen antivirus, hay que estar alerta a todo lo que pasa online. Hay que pensar dos veces antes de darle like a cualquier link sospechoso, antes de descargar cualquier aplicación y, sobre todo, antes de confiar en mensajes extraños que prometen cosas demasiado buenas para ser verdad. ¡Más vale prevenir que lamentar!

Además de la prevención individual, espero que esta guía sirva como punto de partida para que las escuelas y colegios empiecen a enseñar ciberseguridad desde pequeños. Imaginen un futuro donde todos sepan identificar una estafa, ¡sería un mundo mucho más seguro! Podríamos dejar de ser víctimas fáciles y empezar a contrarrestar a estos delincuentes con nuestras propias armas: conocimiento y precaución. Sería como darles una cucharazo de lontra, ¿verdad?

Entonces, dime tú, ¿qué medidas tomas normalmente para protegerte de las estafas online? ¿Crees que esta guía será suficiente para frenar el avance de los hackers o deberíamos implementar medidas más drásticas? ¡Déjanos tus comentarios y comparte tus experiencias en el foro!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba