¡Dengue! Resulta que la onda tropical 40, esa que venía tranquilita por allá, le ha agarrado cosquillas al huracán y ya no es tan mansa. El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) nos avisó este finde que la está vigilando de cerca, porque parece que quiere transformarse en ciclón y echarnos unos chaparrones bien fuertes. Ya saben cómo son estos fenómenos, uno nunca sabe qué van a hacer.
Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos – esos gringos siempre enterados –, la onda tiene un 60% de probabilidad de convertirse en ciclón en los próximos siete días, y un 10% en las próximas 48 horas. ¡Un buen porcentaje, mae! Y aunque el IMN al principio estaba medio relajado, ahora sí lo están tomando en serio y prometen que nos van manteniendo al tanto de cualquier cambio. Como dicen por ahí, ‘más vale prevenir que lamentar’…
La verdad, esto no es nuevo. Hace apenas la semana pasada, algunos expertos y modelos numéricos ya estaban dando señales de alerta. El meteorólogo Paulo Solano nos explicó que esos modelos a veces andan medio locos cuando se trata de predecir cosas con tanta anticipación. Pero bueno, ahora la cosa pinta diferente, el asunto se va poniendo más serio y todos estamos pendientes. Yo creo que hasta mi abu está checando el clima cada hora.
Ahora mismo, la onda se encuentra rondando las Antillas Menores y se dirige hacia el Caribe. Según el reporte, entre el 23 y el 26 de este mes, podría formarse una depresión tropical en el centro del mar Caribe. Pero ojo, que todavía hay mucha incertidumbre sobre qué tan fuerte va a estar, por dónde va a pasar y si nos va a afectar directamente. Como decimos nosotros, 'hay que darle tiempo al tiempo'.
El Centro Nacional de Huracanes también reporta que ahorita está causando lluvias y vientos fuertes en algunas islas cercanas, así que ya se les empieza a sentir el rigor. Esperemos que eso no se intensifique demasiado. Lo importante es recordar que, aunque parezca lejos, estos sistemas pueden cambiar de rumbo muy rápido y sorprendernos. Por eso, lo mejor es estar preparados y no bajar la guardia.
Aquí en Costa Rica, el IMN asegura que, por el momento, no tenemos riesgo directo, pero nos recomiendan seguir atentos a las actualizaciones y tener listo un plan familiar por si acaso. Ya sabes, organizar los documentos importantes, revisar los kits de emergencia y saber a dónde ir en caso de evacuación. No vaya a ser que nos agarre desprevenidos y tengamos que improvisar en medio del bajío.
Si pensamos en diciembre, que ya casi llega, el IMN advirtió que la transición hacia la temporada seca se va a retrasar este año. Eso significa que podríamos tener más lluvias de lo normal en los próximos meses. Así que, agárrense, pura vida, que parece que la naturaleza nos tiene guardada una sorpresa… o varias, diría yo. A ver si este año nos da para disfrutar del sol aunque sea un ratito.
Con toda esta información, me queda una gran inquietud: ¿cree usted que debemos prepararnos activamente desde ya, considerando que la temporada de lluvias se extenderá y esta onda tropical sigue amenazando con crecer? ¡Comparta su opinión en el foro!
Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos – esos gringos siempre enterados –, la onda tiene un 60% de probabilidad de convertirse en ciclón en los próximos siete días, y un 10% en las próximas 48 horas. ¡Un buen porcentaje, mae! Y aunque el IMN al principio estaba medio relajado, ahora sí lo están tomando en serio y prometen que nos van manteniendo al tanto de cualquier cambio. Como dicen por ahí, ‘más vale prevenir que lamentar’…
La verdad, esto no es nuevo. Hace apenas la semana pasada, algunos expertos y modelos numéricos ya estaban dando señales de alerta. El meteorólogo Paulo Solano nos explicó que esos modelos a veces andan medio locos cuando se trata de predecir cosas con tanta anticipación. Pero bueno, ahora la cosa pinta diferente, el asunto se va poniendo más serio y todos estamos pendientes. Yo creo que hasta mi abu está checando el clima cada hora.
Ahora mismo, la onda se encuentra rondando las Antillas Menores y se dirige hacia el Caribe. Según el reporte, entre el 23 y el 26 de este mes, podría formarse una depresión tropical en el centro del mar Caribe. Pero ojo, que todavía hay mucha incertidumbre sobre qué tan fuerte va a estar, por dónde va a pasar y si nos va a afectar directamente. Como decimos nosotros, 'hay que darle tiempo al tiempo'.
El Centro Nacional de Huracanes también reporta que ahorita está causando lluvias y vientos fuertes en algunas islas cercanas, así que ya se les empieza a sentir el rigor. Esperemos que eso no se intensifique demasiado. Lo importante es recordar que, aunque parezca lejos, estos sistemas pueden cambiar de rumbo muy rápido y sorprendernos. Por eso, lo mejor es estar preparados y no bajar la guardia.
Aquí en Costa Rica, el IMN asegura que, por el momento, no tenemos riesgo directo, pero nos recomiendan seguir atentos a las actualizaciones y tener listo un plan familiar por si acaso. Ya sabes, organizar los documentos importantes, revisar los kits de emergencia y saber a dónde ir en caso de evacuación. No vaya a ser que nos agarre desprevenidos y tengamos que improvisar en medio del bajío.
Si pensamos en diciembre, que ya casi llega, el IMN advirtió que la transición hacia la temporada seca se va a retrasar este año. Eso significa que podríamos tener más lluvias de lo normal en los próximos meses. Así que, agárrense, pura vida, que parece que la naturaleza nos tiene guardada una sorpresa… o varias, diría yo. A ver si este año nos da para disfrutar del sol aunque sea un ratito.
Con toda esta información, me queda una gran inquietud: ¿cree usted que debemos prepararnos activamente desde ya, considerando que la temporada de lluvias se extenderá y esta onda tropical sigue amenazando con crecer? ¡Comparta su opinión en el foro!