¡Ay, Dios mío, qué pana! Resulta que Microsoft le dio el toque final a Windows 10, el sistema operativo que nos acompañó por años. Sí, ya quedó atrás, como los pantalones campana. Pero ojo, porque no es solo cuestión de nostalgia; ahora viene el susto: los expertos nos avisan que nuestros equipos pueden convertirse en blanco fácil de los hackers.
Para los que no andamos muy al día en temas de tecnología, básicamente significa que ya no habrá más actualizaciones de seguridad. Imaginen que dejan abierto la puerta de su casa… así de vulnerable estaremos si seguimos usando ese sistema. Rubén Fallas, un profe de la UHispana y experto en seguridad digital, nos puso las pilas explicando que Microsoft ya no va a mandar más “parches” para proteger nuestras máquinas. Eso es clave, mi gente.
Y ¿qué tan grave es esto? Pues, bastante. Piensa que los ciberdelincuentes siempre están buscando cómo meterse en nuestros aparatos para robar información, instalar virus o simplemente causar problemas. Como dicen por ahí, “con la boca llena se come frío”. Y con Windows 10 sin soporte, nuestra computadora se convierte en un bocado jugoso para ellos. Las herramientas de seguridad, como Microsoft Defender, que nos protegían, ya no van a recibir actualizaciones, así que estamos prácticamente desarmados.
Además, no solo se trata de virus. Hasta los programitas que usamos diario, como Chrome, Firefox o incluso Word y Excel, pueden empezar a fallar o dejar de funcionar correctamente. Fallas advierte que con el tiempo podríamos tener problemas para abrir documentos, imprimir o conectar nuestros dispositivos favoritos. ¡Una verdadera torta!
Ahora, la gran pregunta es: ¿qué hacemos? Bueno, la opción ideal es actualizar a Windows 11, pero hay un pequeño detalle. No todas las computadoras cumplen con los requisitos mínimos. Necesitan un procesador relativamente moderno, mucha memoria RAM y un disco duro rápido tipo SSD. Si tu máquina es más antigua, ahí entramos en terreno complicado. Microsoft ofrece “parches de seguridad extendidos” por unos $30 al año, pero eso es solo una solución temporal, como ponerle curita a un hueso roto.
La verdad, según el experto, lo mejor sería considerar comprar una computadora nueva que sí tenga los componentes necesarios para correr Windows 11 y estar protegido. Aunque duele sacarle plata pa’ eso, es mejor prevenir que lamentar, ¿verdad? Porque a nadie le gusta irse al traste por culpa de un simple virus o un hacker perezoso.
Pero espérense, ¡hay más! Fallas también nos alertó sobre la proliferación de programas falsos que prometen mantener Windows 10 funcionando. ¡Qué despiche! Muchos de estos programas vienen cargados de códigos maliciosos que pueden hacer mucho más daño que un virus común. Así que, por favor, no se confíen y eviten descargar cualquier cosa sospechosa de internet. Mejor pedirle ayuda a un técnico de confianza que arriesgarse a meterse en un brete.
Así que ya saben, mi gente: la hora de decirle adiós a Windows 10 llegó. Actualícense, protéjanse y estén alerta. Ahora dime, ¿tú ya estás pensando en cambiar tu computadora o vas a seguir echándole cuento al viejo Windows 10 y esperar a ver qué pasa? ¡Déjame tu opinión en los comentarios!
Para los que no andamos muy al día en temas de tecnología, básicamente significa que ya no habrá más actualizaciones de seguridad. Imaginen que dejan abierto la puerta de su casa… así de vulnerable estaremos si seguimos usando ese sistema. Rubén Fallas, un profe de la UHispana y experto en seguridad digital, nos puso las pilas explicando que Microsoft ya no va a mandar más “parches” para proteger nuestras máquinas. Eso es clave, mi gente.
Y ¿qué tan grave es esto? Pues, bastante. Piensa que los ciberdelincuentes siempre están buscando cómo meterse en nuestros aparatos para robar información, instalar virus o simplemente causar problemas. Como dicen por ahí, “con la boca llena se come frío”. Y con Windows 10 sin soporte, nuestra computadora se convierte en un bocado jugoso para ellos. Las herramientas de seguridad, como Microsoft Defender, que nos protegían, ya no van a recibir actualizaciones, así que estamos prácticamente desarmados.
Además, no solo se trata de virus. Hasta los programitas que usamos diario, como Chrome, Firefox o incluso Word y Excel, pueden empezar a fallar o dejar de funcionar correctamente. Fallas advierte que con el tiempo podríamos tener problemas para abrir documentos, imprimir o conectar nuestros dispositivos favoritos. ¡Una verdadera torta!
Ahora, la gran pregunta es: ¿qué hacemos? Bueno, la opción ideal es actualizar a Windows 11, pero hay un pequeño detalle. No todas las computadoras cumplen con los requisitos mínimos. Necesitan un procesador relativamente moderno, mucha memoria RAM y un disco duro rápido tipo SSD. Si tu máquina es más antigua, ahí entramos en terreno complicado. Microsoft ofrece “parches de seguridad extendidos” por unos $30 al año, pero eso es solo una solución temporal, como ponerle curita a un hueso roto.
La verdad, según el experto, lo mejor sería considerar comprar una computadora nueva que sí tenga los componentes necesarios para correr Windows 11 y estar protegido. Aunque duele sacarle plata pa’ eso, es mejor prevenir que lamentar, ¿verdad? Porque a nadie le gusta irse al traste por culpa de un simple virus o un hacker perezoso.
Pero espérense, ¡hay más! Fallas también nos alertó sobre la proliferación de programas falsos que prometen mantener Windows 10 funcionando. ¡Qué despiche! Muchos de estos programas vienen cargados de códigos maliciosos que pueden hacer mucho más daño que un virus común. Así que, por favor, no se confíen y eviten descargar cualquier cosa sospechosa de internet. Mejor pedirle ayuda a un técnico de confianza que arriesgarse a meterse en un brete.
Así que ya saben, mi gente: la hora de decirle adiós a Windows 10 llegó. Actualícense, protéjanse y estén alerta. Ahora dime, ¿tú ya estás pensando en cambiar tu computadora o vas a seguir echándole cuento al viejo Windows 10 y esperar a ver qué pasa? ¡Déjame tu opinión en los comentarios!