¡Aguante la Lira! El Dolar Se Desinfla y Nos Deja Bocasar, Pero... ¿Hasta Cuánto?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Buenas, gente del Foro! Pues sí, mijo, la cosa anda rara con el dólar. Parece que decidió tomarse unas vacaciones de subir, porque este martes, 25 de noviembre, nos dejó con un promedio de ¢495,97. Un respiro, ¿eh? Después de tanto apretón de cinturón, parece que podemos respirar un poquito.

El Banco Central, siempre pendiente, registró que se movieron unos $30 millones en 149 operaciones. Y esto no es nuevo, eh. Ya van varias semanas que el dólar va a la baja, desde el 14 de noviembre, casi todos los días ha estado por debajo de los ¢500. Una caída pa’ celebrar, aunque los economistas ya andan con sus alertas de costumbre.

Lo interesante es que esta no es la dinámica habitual, ¿verdad? En años pasados, justo ahora, a fin de año, el dólar daba un brinco, te agarraba desprevenido y ahí tenías que apretar todavía más el bolsillo. Pero este año, parece que está atascado en los ¢500, como si le hubieran puesto freno de mano. Algunos expertos dicen que es por las empresas transnacionales trayendo billetes para pagar los aguinaldos, otra vara para impulsar nuestra moneda. También cuentan que los impuestos ayudan a meterle más dinamismo a la cosa.

Roxana Morales, la economista de la UCR, nos dice que seguramente tendremos bastante dólar circulando por acá hasta final de año. Por eso, no espera grandes sorpresas. Dice que cerrará el año entre los ¢500 y ¢510 por dólar. Mauricio Moya, del Grupo Financiero Mercado de Valores, también apunta a lo mismo: “Nuestro escenario central se mantiene dentro del rango de ¢500 – ¢510 para el cierre del año”. Vaya, vaya, parecen estar cantando la misma canción.

Pero no todo es miel sobre hojuelas, mi gente. El Estado de la Nación nos puso el dedo encima, avisándonos que esta depreciación del dólar podría estar quitándole fuerza a nuestras exportaciones. Imagínate, si nuestros productos se ven más caros afuera, a ver cómo vendemos plátanos, café y piña. Eso sí que sería una torta, porque el sector externo es nuestro motor de crecimiento, el que nos impulsa a andar.

Y es que, mientras el dólar baja, los productos que importamos se abaratam, claro. ¡Eso es bueno para el bolsillo! Pero a la vez, nuestros exportadores tienen que batallar más para competir con países como Chile, Colombia o México, donde el dólar está más alto. Un brete, vamos. Porque al final, el asunto de la economía es como un rompecabezas gigante, donde todo está conectado.

Luis Vargas, otro economista de la UCR, nos explica que incluso este año se ha desviado del patrón de años anteriores, donde el dólar tenía una tendencia a subir en noviembre y bajar a fin de año. “En particular, este año se mantiene anclado a los ¢500”, comentó. Es como si el mercado estuviera buscando un equilibrio, tratando de encontrar su lugar en este panorama incierto.

Así que, mijos, a disfrutar de este respiro económico mientras dure. Pero ojo, que la cosa puede cambiar rápido, como el clima en diciembre. Ahora me pregunto, ¿cree usted que esta tendencia a la baja del dólar se mantendrá hasta final de año o veremos algún sobresalto inesperado? Déjeme saber su opinión en el foro, ¡quiero escuchar sus puntos de vista!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba