Consideremos la propuesta:
Se ocupa en la frontera alrededor de 1 guardia cada 50 metros, en una frontera cuya extensión es de 309 Km. Eso nos da un estimado de 6000 y pico de efectivos SOLO para evitar que se meta gente sin papeles, para ayudarle, quitémosle unos 100 Km que por su geografía impidan por sí solos el paso, nos quedamos con 4000 guardias. Es decir, de acuerdo a las genialidades de los lectores de La Extra, necesitamos graduar el equivalente al 40% de los efectivos actuales . En términos cuantitativos, se tiene que los oficiales actuales le cuestan en promedio al MSP 6 millones de pesos, entonces ocupamos la módica suma de 24000 millones de colones.
Pero bueno, también está la otra opción, "El Muro", pues hágale números, igualmente quitémosle 100Km para que la pelada sea menor. ¿Algún ingeniero civil que me ilumine cuánto cuestan 200 km de muralla? La misma debe ser impenetrable para que valga la pena.
Todo esto porque "ahí vienen los nicas". No es necesario plantear más discusión, nuestro "sentido común" nos dicta que eso es malo per se, estamos dispuestos a gastar todo el dinero que tengamos a disposición.
Esto lo estamos considerando en la misma época en que se están realizando los exámenes de bachillerato, en los cuales la Zona Norte tiene comprados casi todos los números de la rifa para encabezar el último lugar en rendimiento académico a nivel nacional.
Pero esas no son prioridades para invertir el dinero en la ZOna Norte, para qué educar a esa gente, mejor gastarlo en guardias y mandárselos para que los "protejan", podríamos incluso reactivar ejércitos regulares, según he leído en la mayoría de los comentarios, y no precisamente de maestros.
Bueno, que tal entonces multar a las empresas que contraten trabajadores ilegales? Y si se detiene a un extranjero, que muestre clara evidencia que está en el país legalmente y actuando en consonancia con las condiciones de su Visa, o status migratorio?
Esta propuesta, totalmente razonable, es condenada como la génesis del nazismo y otros epítetos estúpidos. O sea, desde el punto de vista de algunos, no se puede hacer nada.
Yo digo que si el país atrae migración del exterior, se puede dar el pleno lujo y está en su derecho de determinar quién puede venir de afuera y establecerse acá y qué mecanismo establecer. Me preguntó donde estará eso? Ah, sí se llama
Ley De Migración.
Creo que en otro tema de este mismo foro se llegaron a varias conclusiones, que repito brevemente:
-- Es cierto que los inmigrantes nicaraguenses no representan una mayor carga a los servicios de Salud. Es decir, lo que pagan en cotizaciones a la CCSS cubre los gastos de salud. Lo cual no es de extrañar, dado que la mayoría son personas jóvenes, que reglarmente no requieren muchos servicios.
-- Por otra parte, en los mismos estudios que muestran el punto anterior, muestran también otros datos relevantes: la población nicaraguense que emigar al país se caracteriza en su mayoría por tener un nivel de escolaridad menor al promedio nacional; mayor nivel de pobreza; y peores condiciones de hacinamiento en vivienda. Todos estos caldo de cultivo de problemas sociales latentes.
-- Dadas sus características sociodemográficas, los trabajadores nicaraguenses predominan en áreas como construcción y servicios personales, en escalas de salario bajas, compitiendo con trabajadores costarricenses menos calificados.
-- La migración nicaraguense es una buena válvula de escape para los problemas sociales que aflijen a la clase política de dicho país, y que es en gran medida producto de la corrupción y cretinismo de la misma. Pero a cambio de eso, no ha existido ninguna señal de que esto haya significado una mejor relación con nuestro vecinos. De nada ha servido recordarles a gobiernos nicaraguenses de distintos partidos la gran cantidad de nicaraguenses que vivne en Costa Rica y la ayuda que reciben. Ninguna buena fe ni atención a nuestras inquietudes es respondida en una forma al menso cortés. Y el reciente incidente del río San Juan es uno más que muestra eso.
-- Por el contrario, la gran migración de nicaraguenses y su condición económica desfavorale respecto al resto del país ha motivado la creciente intervención de políticos vecinos en neustros asuntos.
En ese sentido, nuestro país debe terminar con la migración indiscriminada, y otorgar residencia y derecho de trabajo sólo a gente con mayor nivel educativo y de ingreso que el promedio del país. Las penurias y los problemas de nuestros vecinos son asunto de ellos. Lo mejor que podemos hacer es convivir con respeto y no inmiscuirse en los asuntos de los vecinos (que por cierto en una ocasión llevó a cambiar un dictador deplorable como Somoza por una dictadura totalitaria mucho peor como la de los Sandinistas).