¡Aguante! Después de un buen apriete y un paro que dejó a muchos mordiéndose las uñas, parece que la Caja finalmente le dio bola a los compañeros del Área de Salud de San Rafael de Heredia. Resulta que van a destrabar unos ¢50 millones para cubrir esas jornadas extras que estaban regateándose desde hace meses, un verdadero despache, díganle.
La movida empezó con un paro de labores y un reclamo bien duro del Sindicato Nacional de Enfermería y Afines (Sinae) este lunes. Imagínense la bronca, el personal trabajando hasta por las orejas y sin recibir lo que les correspondía. Según nos cuentan, el problema venía arrastrándose, dejando a un 80% del personal con el bolsillo vacío y la moral por los suelos, acumularndo una deuda de casi ¢50 millones.
La Gerencia Médica de la Caja se reunió con los representantes sindicales y los trabajadores afectados el lunes por la mañana. Al parecer, hubo algunos dimes y diretes, pero llegaron a un acuerdo. “Se logró llegar a entendimientos. Van a mandar a pagar el día de hoy con una modificación presupuestaria entre unidades, unos ¢50 millones sacándola de otras partidas,” confirmaron desde la Caja, quitándole presión a la situación.
Ahora bien, recordemos que la administración de la Caja ya había reconocido públicamente el problema. En una carta institucional, fechada el 3 de octubre, admitieron que aún tenían pendientes por pagar unos ¢49.295.180,22. Una suma considerable, ¡qué carga!, especialmente considerando que estos pagos corresponden a horas extras trabajadas entre junio y agosto del año pasado. Un tema que necesitaba solución urgente, vamos.
Desde el Sinae, la reacción fue de alivio pero también de advertencia. No es ningún secreto que la falta de pago era vista como una falta de respeto total hacia quienes sostienen la salud pública en el país. Como decían en un comunicado, “No hay salud pública sin justicia laboral”. Esto demuestra que la lucha por los derechos laborales no termina nunca, ¡y menos para quienes andan en primera línea!
Y hablando de lucha, el sindicato dejó claro que no se va a quedar de brazos cruzados si vuelve a pasar. Advirtieron que no permitirán nuevos incumplimientos que puedan poner en riesgo la estabilidad económica del personal. Con razón, porque nadie quiere vivir con la incertidumbre de no saber cuándo va a llegar el fajarte. Ya saben, la vida es dura y tener el fajarte asegurado es fundamental.
Después de varias horas de tensión, cerca de las 3 p.m., el Sinae anunció que se levantaba el paro de labores. Una excelente noticia para todos, incluyendo pacientes y familiares que dependían de los servicios de salud en la zona. ¡Menos estrés para todos! Que bueno que pudieron solucionarlo así, aunque todavía queda mucho brete por delante.
En fin, parece que este capítulo ha llegado a su fin, al menos temporalmente. Pero la pregunta que queda en el aire es: ¿Será suficiente esta medida para evitar futuros problemas de este tipo en la CCSS? ¿Creen que la Caja debería implementar un sistema más eficiente para gestionar el pago de las horas extras y evitar estas situaciones tan agrias? ¡Déjenme sus opiniones en el foro, estoy seguro que tenemos mucho que aportar sobre este tema!
La movida empezó con un paro de labores y un reclamo bien duro del Sindicato Nacional de Enfermería y Afines (Sinae) este lunes. Imagínense la bronca, el personal trabajando hasta por las orejas y sin recibir lo que les correspondía. Según nos cuentan, el problema venía arrastrándose, dejando a un 80% del personal con el bolsillo vacío y la moral por los suelos, acumularndo una deuda de casi ¢50 millones.
La Gerencia Médica de la Caja se reunió con los representantes sindicales y los trabajadores afectados el lunes por la mañana. Al parecer, hubo algunos dimes y diretes, pero llegaron a un acuerdo. “Se logró llegar a entendimientos. Van a mandar a pagar el día de hoy con una modificación presupuestaria entre unidades, unos ¢50 millones sacándola de otras partidas,” confirmaron desde la Caja, quitándole presión a la situación.
Ahora bien, recordemos que la administración de la Caja ya había reconocido públicamente el problema. En una carta institucional, fechada el 3 de octubre, admitieron que aún tenían pendientes por pagar unos ¢49.295.180,22. Una suma considerable, ¡qué carga!, especialmente considerando que estos pagos corresponden a horas extras trabajadas entre junio y agosto del año pasado. Un tema que necesitaba solución urgente, vamos.
Desde el Sinae, la reacción fue de alivio pero también de advertencia. No es ningún secreto que la falta de pago era vista como una falta de respeto total hacia quienes sostienen la salud pública en el país. Como decían en un comunicado, “No hay salud pública sin justicia laboral”. Esto demuestra que la lucha por los derechos laborales no termina nunca, ¡y menos para quienes andan en primera línea!
Y hablando de lucha, el sindicato dejó claro que no se va a quedar de brazos cruzados si vuelve a pasar. Advirtieron que no permitirán nuevos incumplimientos que puedan poner en riesgo la estabilidad económica del personal. Con razón, porque nadie quiere vivir con la incertidumbre de no saber cuándo va a llegar el fajarte. Ya saben, la vida es dura y tener el fajarte asegurado es fundamental.
Después de varias horas de tensión, cerca de las 3 p.m., el Sinae anunció que se levantaba el paro de labores. Una excelente noticia para todos, incluyendo pacientes y familiares que dependían de los servicios de salud en la zona. ¡Menos estrés para todos! Que bueno que pudieron solucionarlo así, aunque todavía queda mucho brete por delante.
En fin, parece que este capítulo ha llegado a su fin, al menos temporalmente. Pero la pregunta que queda en el aire es: ¿Será suficiente esta medida para evitar futuros problemas de este tipo en la CCSS? ¿Creen que la Caja debería implementar un sistema más eficiente para gestionar el pago de las horas extras y evitar estas situaciones tan agrias? ¡Déjenme sus opiniones en el foro, estoy seguro que tenemos mucho que aportar sobre este tema!