¡Tremenda alegría para miles de familias costarricenses! Después de un buen rato de incertidumbre, parece que los ahorradores de Desyfin van a ver una luz al final del túnel. El Conassif le dio el visto bueno a la administración de la financiera para distribuir otros $55.6 millones, lo que significa que ahora recuperarán un jugoso 73.32% de su plata. ¡Una vara bien gorda!
Como recordaremos, la caída de Desyfin sacudió al país hace ya algunos años, dejando a muchísima gente con el alma en pena y sin saber qué sería de ellos. Desde entonces, han habido procesos legales, ventas de activos y un montón de papeleo. Pero bueno, poquito a poco, se iba armando el rompecabezas para poder devolverle algo de tranquilidad a los afectados.
Según nos cuentan desde el Conassif, estos fondos extra vienen de la venta de activos a empresas como BCR Leasing, Banco Improsa y Banco Cathay. Imagínate, ahí le estaban buscando la forma de hacer magia para poder sacar la mayor cantidad de varas posible y así ayudar a la gente. Porque vaya brete el que se agarraron, tratando de rescatar lo que se podía.
Lo más importante de todo es que ya se pagó el 100% de los depósitos a aquellos que tenían montos de hasta seis millones de colones – casi el 74% del total de los afectados. Eso sí es alivio, diay. Saben, mucha gente dependía de esos ahorritos para cosas esenciales. Verlos recuperar su plata es una buena señal para la economía nacional y, sobre todo, para la confianza de los pequeños ahorradores.
Ahora, si te preguntas cómo te llega la plata, tranquilo, todo sigue siendo a través de las cuentas IBAN que registraste antes. Ya casi el 95% de los que no tenían garantía están recibiendo sus transferencias, así que estamos cerca de cerrar este capítulo con broche de oro. El plazo máximo para que llegue el dinerito extra es el 8 de octubre, así que ya tenés la fecha marcada en el calendario.
Pero espera, hay más. Están evaluando crear un fideicomiso para apoyar aún más el proceso concursal, aunque eso no quita la necesidad de seguir adelante con los trámites legales. Es decir, quieren echarle toda la carne al asador para asegurar que todo salga lo mejor posible y evitar cualquier problema futuro. ¡Estar atentos a esto, maes!
Y ojo, porque siempre hay oportunistas a la vuelta de la esquina. Las autoridades hacen un llamado a estar súper alertas ante posibles fraudes. No compartan contraseñas, números de cuenta ni cedulas por teléfono, correo electrónico o mensajes. Mejor prevenir que lamentar, ¿verdad? ¡No sean fáciles víctimas de timba!
Finalmente, con tanta alegría y buenas noticias, me pregunto: ¿Cómo crees que esta situación afectará la confianza de los costarricenses en el sistema financiero en general, y qué medidas podrían tomarse para evitar que tragedias como la de Desyfin vuelvan a ocurrir?
Como recordaremos, la caída de Desyfin sacudió al país hace ya algunos años, dejando a muchísima gente con el alma en pena y sin saber qué sería de ellos. Desde entonces, han habido procesos legales, ventas de activos y un montón de papeleo. Pero bueno, poquito a poco, se iba armando el rompecabezas para poder devolverle algo de tranquilidad a los afectados.
Según nos cuentan desde el Conassif, estos fondos extra vienen de la venta de activos a empresas como BCR Leasing, Banco Improsa y Banco Cathay. Imagínate, ahí le estaban buscando la forma de hacer magia para poder sacar la mayor cantidad de varas posible y así ayudar a la gente. Porque vaya brete el que se agarraron, tratando de rescatar lo que se podía.
Lo más importante de todo es que ya se pagó el 100% de los depósitos a aquellos que tenían montos de hasta seis millones de colones – casi el 74% del total de los afectados. Eso sí es alivio, diay. Saben, mucha gente dependía de esos ahorritos para cosas esenciales. Verlos recuperar su plata es una buena señal para la economía nacional y, sobre todo, para la confianza de los pequeños ahorradores.
Ahora, si te preguntas cómo te llega la plata, tranquilo, todo sigue siendo a través de las cuentas IBAN que registraste antes. Ya casi el 95% de los que no tenían garantía están recibiendo sus transferencias, así que estamos cerca de cerrar este capítulo con broche de oro. El plazo máximo para que llegue el dinerito extra es el 8 de octubre, así que ya tenés la fecha marcada en el calendario.
Pero espera, hay más. Están evaluando crear un fideicomiso para apoyar aún más el proceso concursal, aunque eso no quita la necesidad de seguir adelante con los trámites legales. Es decir, quieren echarle toda la carne al asador para asegurar que todo salga lo mejor posible y evitar cualquier problema futuro. ¡Estar atentos a esto, maes!
Y ojo, porque siempre hay oportunistas a la vuelta de la esquina. Las autoridades hacen un llamado a estar súper alertas ante posibles fraudes. No compartan contraseñas, números de cuenta ni cedulas por teléfono, correo electrónico o mensajes. Mejor prevenir que lamentar, ¿verdad? ¡No sean fáciles víctimas de timba!
Finalmente, con tanta alegría y buenas noticias, me pregunto: ¿Cómo crees que esta situación afectará la confianza de los costarricenses en el sistema financiero en general, y qué medidas podrían tomarse para evitar que tragedias como la de Desyfin vuelvan a ocurrir?