¡Alivio pa' los Buses Eléctricos! Aresep Rebaja Tarifa de Recarga, ¿Será Suficiente?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Tremenda movida, gente! Después de batallar unos cuantos años, la Aresep finalmente le dio un empujón a la electromovilidad en el país, bajando la tarifa de recarga para los buses eléctricos en los planteles. Parece que alguien escuchó a los que llevamos tiempo diciendo que esto estaba medio "salado" para los operadores.

La rebaja es de nada despreciable, un 20,7%, quedándose ahora en ₡41,95 por kilovatio hora. Aunque la tarifa ya había sido aprobada hace rato, ahí estábamos, esperando... esperando... porque, díganlo en voz alta, hasta ahora no habíamos visto ningún bus eléctrico circulando por nuestras calles. Una verdadera "torta", ¿verdad?

La razón es sencilla, pero compleja: no hay buses eléctricos. El país, a pesar de toda nuestra fama de verde y sostenible, prácticamente andaba a ciegas en cuanto a este tema. No había datos reales, ni estadísticas para poder ajustar la tarifa a la realidad. Pero eso está por cambiar, gracias a Biusa, que trajo una flota eléctrica que promete empezar a circular por La Uruca antes de que termine el año. ¡Un respiro!

Ahora, la idea de Aresep es incentivar a más empresas a meterse en el negocio de los buses eléctricos. Es un paso importante si queremos reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades. Que sí, que sí, sabemos que todavía queda mucho por hacer, pero siempre es bueno ver que se dan pequeños pasos en la dirección correcta. No nos vamos a andar con rodeos, el transporte público necesita urgentemente una transformación.

Si bien la medida busca impulsar la transición hacia vehículos más amigables con el ambiente, algunos expertos señalan que esta rebaja podría no ser suficiente para realmente convencer a los empresarios. Consideran que factores como el costo inicial de los buses, la disponibilidad de infraestructura de carga y los precios de la electricidad siguen siendo barreras importantes. ¡Es un brete, vamos a admitirlo!

Desde el Sindicato Nacional de Transportistas dicen estar contentos con la decisión, aunque esperan que el gobierno haga más esfuerzos para apoyar la renovación de la flota vehicular. Han planteado la necesidad de ofrecer créditos blandos y subsidios para facilitar la adquisición de buses eléctricos, así como inversiones en estaciones de carga rápida. Porque, ¿de qué sirve tener buses eléctricos si luego se quedan varados sin batería?

Y hablando de futuro, ¿qué pasará cuando tengamos una flota considerable de buses eléctricos circulando por todo el país? ¿Será necesario revisar nuevamente la tarifa de recarga? ¿Se implementarán sistemas de tarifas diferenciadas según la zona geográfica o el tipo de servicio? Todo esto plantea desafíos interesantes y oportunidades para innovar en el sector del transporte público.

En fin, parece que estamos entrando en una nueva era de la movilidad urbana en Costa Rica. La reducción de la tarifa de recarga para los buses eléctricos es un avance positivo, pero aún queda mucho camino por recorrer. Entonces, les pregunto: ¿creen que esta medida será suficiente para impulsar una verdadera revolución en el transporte público, o necesitamos medidas más drásticas para acelerar la transición hacia un modelo más sostenible? ¡Dígame, chunche!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba