¡Duro, duro! Este jueves por la noche, varios barrios de la zona metropolitana amanecieron sin ni una gotita de agua. El Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA) tuvo que suspender el servicio debido a una falla técnica en la planta potabilizadora de Barranca, dejando a miles de familias en tanda.
Según explicó el AyA, el problema surgió en uno de los equipos principales de bombeo, vital para llevar el agua tratada a nuestros hogares. Esto obligó a cortar el suministro desde las once de la noche del jueves hasta las cuatro de la mañana de hoy viernes. Imagínate, justo cuando uno quiere darse una duchita tranquilito para empezar el día... ¡qué torta!
Los sectores más afectados fueron Pequeño Mundo, Robledal 1, La Reseda, Jireth, El Chaguite, Guadalupe, Riojalandia, Los Almendros, Los Ángeles, Manuel Mora, Bella Vista, Santa Eduviges, El huerto-garrobero, Fray Casiano, San Joaquín, Libertad 81, Bonanza, Barranca centro, Calle Arreo. Un buen trecho, diay. Muchos tuvieron que recurrir al agua embotellada o al ingenio para sobrevivir a esta emergencia.
Las autoridades del AyA aseguran que están haciendo todo lo posible para solucionar el problema a la brevedad. Se están realizando reparaciones intensivas en el equipo averiado y buscan recuperar los niveles de los tanques de almacenamiento durante la madrugada. Esperemos que así sea, porque andar sin agua en casa es una verdadera pesadilla, sobre todo para las mamás y los niños.
Pero ojo, advierten desde el instituto, aunque logren arreglar la falla pronto, es probable que algunos sectores, especialmente aquellos ubicados en zonas altas como San Joaquín, Libertad 81, Bonanza, Barranca centro y calle Arreo, experimenten faltantes intermitentes de agua durante el resto del día. Así que prepárense, maes, y ahorren agua si pueden.
Por supuesto, el AyA está pidiendo a la población un uso responsable y prioritario del recurso hídrico, destinándolo solamente para actividades esenciales como cocinar, lavar trastes y mantener la higiene personal. No recomiendo llenar bidones a lo loco, dicen, porque eso puede empeorar la situación y prolongar las afectaciones. Mejor ponerle cabeza fría y pensar en los demás.
Este tipo de incidentes nos recuerdan la fragilidad de nuestra infraestructura y la importancia de invertir en mantenimiento preventivo. Confiamos en que el AyA agilice las reparaciones y evite futuras emergencias similares. ¿Será que necesitamos replantearnos la forma en que gestionamos el agua en nuestro país? Porque esto de quedarse sin agua de repente, además de incómodo, genera mucha incertidumbre y preocupación entre la gente.
Y ahora les pregunto a ustedes, compas del Foro: ¿Cómo creen que podríamos mejorar la gestión del agua en Costa Rica para evitar estos problemas recurrentes y asegurar el acceso equitativo a este recurso vital para todos los ticos?
Según explicó el AyA, el problema surgió en uno de los equipos principales de bombeo, vital para llevar el agua tratada a nuestros hogares. Esto obligó a cortar el suministro desde las once de la noche del jueves hasta las cuatro de la mañana de hoy viernes. Imagínate, justo cuando uno quiere darse una duchita tranquilito para empezar el día... ¡qué torta!
Los sectores más afectados fueron Pequeño Mundo, Robledal 1, La Reseda, Jireth, El Chaguite, Guadalupe, Riojalandia, Los Almendros, Los Ángeles, Manuel Mora, Bella Vista, Santa Eduviges, El huerto-garrobero, Fray Casiano, San Joaquín, Libertad 81, Bonanza, Barranca centro, Calle Arreo. Un buen trecho, diay. Muchos tuvieron que recurrir al agua embotellada o al ingenio para sobrevivir a esta emergencia.
Las autoridades del AyA aseguran que están haciendo todo lo posible para solucionar el problema a la brevedad. Se están realizando reparaciones intensivas en el equipo averiado y buscan recuperar los niveles de los tanques de almacenamiento durante la madrugada. Esperemos que así sea, porque andar sin agua en casa es una verdadera pesadilla, sobre todo para las mamás y los niños.
Pero ojo, advierten desde el instituto, aunque logren arreglar la falla pronto, es probable que algunos sectores, especialmente aquellos ubicados en zonas altas como San Joaquín, Libertad 81, Bonanza, Barranca centro y calle Arreo, experimenten faltantes intermitentes de agua durante el resto del día. Así que prepárense, maes, y ahorren agua si pueden.
Por supuesto, el AyA está pidiendo a la población un uso responsable y prioritario del recurso hídrico, destinándolo solamente para actividades esenciales como cocinar, lavar trastes y mantener la higiene personal. No recomiendo llenar bidones a lo loco, dicen, porque eso puede empeorar la situación y prolongar las afectaciones. Mejor ponerle cabeza fría y pensar en los demás.
Este tipo de incidentes nos recuerdan la fragilidad de nuestra infraestructura y la importancia de invertir en mantenimiento preventivo. Confiamos en que el AyA agilice las reparaciones y evite futuras emergencias similares. ¿Será que necesitamos replantearnos la forma en que gestionamos el agua en nuestro país? Porque esto de quedarse sin agua de repente, además de incómodo, genera mucha incertidumbre y preocupación entre la gente.
Y ahora les pregunto a ustedes, compas del Foro: ¿Cómo creen que podríamos mejorar la gestión del agua en Costa Rica para evitar estos problemas recurrentes y asegurar el acceso equitativo a este recurso vital para todos los ticos?