¡Alivio pa’l bolsillo! Pobreza en Costa Rica da un batacazo gracias al crecimiento económico

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguante! La Enaho 2025 soltó los números y parece que estamos viendo la luz al final del túnel. Después de unos años bien duros donde la pobreza nos tenía agarrados, ahora tenemos un respiro. Según el INEC, la tasa de pobreza cayó de un doloroso 18% en 2024 a un más manejable 15.2% este año. Eso significa que, oficialmente, miles de familias pudieron salir del rojo, y eso siempre hay que festejarlo.

Para ponerle número a esto, hablamos de más de 40 mil hogares que dejaron atrás la preocupación constante por llegar a fin de mes. Antes, casi 287 mil hogares estaban peleando por sobrevivir, y ahora, son alrededor de 243 mil. Una diferencia considerable, compas. Claro, todavía queda mucho por hacer, pero este dato nos da esperanza y nos demuestra que las cosas pueden mejorar si trabajamos todos juntos.

Y ni hablar de la pobreza extrema, que también recibió un buen golpe. Pasó de un 4.8% a un 3.8%, lo que se traduce en otros 15 mil hogares respirando tranquilos. Aunque todavía hay cerca de 71 mil hogares luchando contra la pobreza extrema, la tendencia a la baja es innegable. Esto nos recuerda que el esfuerzo colectivo sí vale la pena, y que podemos construir un país más justo y equitativo para todos.

Pero ojo, no todo es color de rosa. La noticia buena se extiende tanto a la capital como al campo, pero las diferencias persisten. En las ciudades, la pobreza bajó del 16.4% al 13.6%, mientras que en las zonas rurales pasó del 22.1% al 19.3%. La brecha sigue ahí, y necesitamos ponerle atención especial a nuestros hermanos campesinos, porque ahí la lucha es aún más dura.

Si revisamos la geografía nacional, vemos que algunas regiones respondieron mejor que otras. La Región Central, como siempre, lidera la lista con los mejores indicadores, superando el promedio nacional. Chorotega también dio un salto importante, con una reducción notable en la pobreza. Pero todavía hay zonas como Huetar Caribe y Brunca donde la situación es complicada, y ahí es donde debemos concentrar nuestros esfuerzos.

Ahora, hablemos de cómo llegamos a estos resultados. Uno de los factores clave ha sido el aumento en los ingresos de los hogares. El ingreso promedio mensual saltó de ¢1.1 millones a casi ¢1.21 millones, ¡eso es un buen pellizco! Y el ingreso per cápita también creció, pasando de ¢440 mil a más de ¢485 mil. Lo bueno es que esto no solo se debe a los salarios; también hubo un aumento en los ingresos autónomos, las rentas de la propiedad e incluso las otras transferencias.

Sin embargo, aquí viene el detalle que nos hace reflexionar: aunque los ingresos han aumentado, la brecha entre el ingreso urbano y el rural sigue siendo preocupante. En la ciudad, el ingreso promedio alcanza los ¢1.36 millones, mientras que en el campo apenas supera los ¢827 mil. Esa diferencia del 39% es una señal de alerta, y nos indica que necesitamos políticas públicas que promuevan el desarrollo equitativo en todas las regiones del país. Y a propósito, la pobreza multidimensional, que considera aspectos como educación y acceso a servicios básicos, no cambió mucho – se mantuvo en el 9.9%. Ahí hay tarea pendiente.

En fin, las cifras hablan por sí solas: hemos avanzado, sí señor. Pero la batalla contra la pobreza no termina aquí. Tenemos que seguir trabajando duro, apoyando a los emprendedores, invirtiendo en educación y salud, y creando oportunidades para todos los costarricenses. Ahora me pregunto, compas, ¿qué medidas creen que deberíamos implementar para reducir aún más la brecha entre el ingreso urbano y rural y atacar la raíz de la pobreza multidimensional en nuestro país?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba