¡Ay, Dios mío! Resulta que Amazon, esos americanos que venden hasta churros virtuales, andan haciendo limpieza a lo grande. Anunciaron que van a mandar a volar a 14,000 personas, aparentemente como parte de un plan más gordo para meterle más ‘carga’ a la inteligencia artificial. Esto ya pinta a 'qué sal', porque aunque tengan la plata a horrocientos, echar gente nunca es bonito.
Según cuentan los medio de allá, Andy Jassy, el jefe de Amazon, ya tenía esto entre manos desde junio, cuando dijo que querían apurarse con los gastos. Ahora, parece que decidieron soltar la sopa y avisarle al mundo que van a recortar personal. Dicen que la razón es para “fortalecerse” y mover la lana hacia sus proyectos más ambiciosos, esos que tienen que ver con la inteligencia artificial que anda de moda, parece que quieren ir más 'a cachete' en eso.
Beth Galetti, la encargada de recursos humanos de Amazon, salió a dar declaraciones diciendo que estas despedidas son solo el principio. Aparentemente, esperan seguir haciendo ajustes hasta el año 2026, buscando dónde pueden ahorrar y dónde invertir. Lo que me hace pensar: ¿a quién le tocará la 'vara' después?
La verdad es que los números son bastante fuertes. Aunque inicialmente se hablaba de unos 30,000 puestos eliminados a nivel mundial, ahora confirman que serán al menos 14,000 en la zona corporativa. Lo bueno, dicen, es que no afectarán a los trabajadores de los almacenes, al menos por ahora. Pero, díganme, ¿cuánto dura esa tranquilidad?
Y es que esto viene en un momento curioso. Justo cuando Amazon está acelerando la automatización de sus almacenes, y con todos los problemas económicos que hay a nivel global. No es ningún secreto que la pandemia les dio un empujón tremendo, pero ahora parece que la cosa se puso más difícil y necesitan apretarse el cinturón, como dice mi abu. Según algunos analistas, la culpa también puede ser de Trump y sus guerras comerciales, que dejaron las cosas bastante 'despechadas'.
Pero lo que realmente preocupa es cómo va a afectar esto a los trabajadores. Amazon es uno de los empleadores más grandes de Estados Unidos, así que esto no es un juego de niños. Además, hablan de que podrían dejar de contratar hasta 160,000 personas para 2027, ¿se imaginan el 'brete'? Se rumora que muchos de los afectados recibirán 90 días para buscar otro empleo dentro de la compañía, pero ¿eso será suficiente en este panorama?
Ahora, con toda esta movida de la inteligencia artificial, la cosa se pone aún más interesante. Parece que Amazon quiere apostar fuerte por esta tecnología, esperando que les ayude a innovar y crecer. Como dice Galetti, la IA generativa es como el internet de los 80, un cambio radical que puede transformar las empresas. Pero, ¿a costa de cuántos empleos? Ahí radica el verdadero 'chunche' de todo esto.
En fin, la cosa está que arde. Amazon está haciendo cambios drásticos, y nos queda analizar si esto es un paso hacia el futuro o simplemente un ajuste doloroso para miles de personas. Con tanta innovación tecnológica y recortes laborales, me pregunto: ¿cree usted que la inteligencia artificial terminará reemplazando más trabajos de los que creará, y cómo podemos prepararnos para ese escenario?
Según cuentan los medio de allá, Andy Jassy, el jefe de Amazon, ya tenía esto entre manos desde junio, cuando dijo que querían apurarse con los gastos. Ahora, parece que decidieron soltar la sopa y avisarle al mundo que van a recortar personal. Dicen que la razón es para “fortalecerse” y mover la lana hacia sus proyectos más ambiciosos, esos que tienen que ver con la inteligencia artificial que anda de moda, parece que quieren ir más 'a cachete' en eso.
Beth Galetti, la encargada de recursos humanos de Amazon, salió a dar declaraciones diciendo que estas despedidas son solo el principio. Aparentemente, esperan seguir haciendo ajustes hasta el año 2026, buscando dónde pueden ahorrar y dónde invertir. Lo que me hace pensar: ¿a quién le tocará la 'vara' después?
La verdad es que los números son bastante fuertes. Aunque inicialmente se hablaba de unos 30,000 puestos eliminados a nivel mundial, ahora confirman que serán al menos 14,000 en la zona corporativa. Lo bueno, dicen, es que no afectarán a los trabajadores de los almacenes, al menos por ahora. Pero, díganme, ¿cuánto dura esa tranquilidad?
Y es que esto viene en un momento curioso. Justo cuando Amazon está acelerando la automatización de sus almacenes, y con todos los problemas económicos que hay a nivel global. No es ningún secreto que la pandemia les dio un empujón tremendo, pero ahora parece que la cosa se puso más difícil y necesitan apretarse el cinturón, como dice mi abu. Según algunos analistas, la culpa también puede ser de Trump y sus guerras comerciales, que dejaron las cosas bastante 'despechadas'.
Pero lo que realmente preocupa es cómo va a afectar esto a los trabajadores. Amazon es uno de los empleadores más grandes de Estados Unidos, así que esto no es un juego de niños. Además, hablan de que podrían dejar de contratar hasta 160,000 personas para 2027, ¿se imaginan el 'brete'? Se rumora que muchos de los afectados recibirán 90 días para buscar otro empleo dentro de la compañía, pero ¿eso será suficiente en este panorama?
Ahora, con toda esta movida de la inteligencia artificial, la cosa se pone aún más interesante. Parece que Amazon quiere apostar fuerte por esta tecnología, esperando que les ayude a innovar y crecer. Como dice Galetti, la IA generativa es como el internet de los 80, un cambio radical que puede transformar las empresas. Pero, ¿a costa de cuántos empleos? Ahí radica el verdadero 'chunche' de todo esto.
En fin, la cosa está que arde. Amazon está haciendo cambios drásticos, y nos queda analizar si esto es un paso hacia el futuro o simplemente un ajuste doloroso para miles de personas. Con tanta innovación tecnológica y recortes laborales, me pregunto: ¿cree usted que la inteligencia artificial terminará reemplazando más trabajos de los que creará, y cómo podemos prepararnos para ese escenario?