Amazon recorta personal a nivel mundial; ¿qué significa esto para Costa Rica?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío, qué despiche! Amazon, esa empresa que nos vende de todo desde medias hasta televisores, acaba de anunciar que van a despedir a 14.000 personas. Sí, leyeron bien, catorce mil. No es bronca, parece sacado de una novela, pero es la pura verdad. La noticia llegó como un balde de agua fría, especialmente porque acá en Costa Rica también tienen sus operaciones y la gente se empieza a preguntar si esto les va a tocar a ellos también.

Según dicen los ejecutivos de Amazon, esto es parte de un plan para “fortalecerse”. Lo que quieren decir, supongo, es que necesitan reajustar sus gastos. Después de años de crecimiento explosivo durante la pandemia, parece que ahora se están dando cuenta de que quizás se expandieron demasiado rápido, y ahora tienen que apretarse el cinturón. Beth Galetti, la encargada de recursos humanos, soltó un comunicado explicando que van a cortar “burocracia”, quitar “capas” y mover dinero a sus proyectos más importantes. Suena a palabrería técnica, pero básicamente significa que van a dejar ir gente, y eso siempre da tristeza, ¿verdad?

Para ponerlo en perspectiva, a mitad del año pasado tenían alrededor de 15 empleados registrados en Costa Rica. Ni muchos ni pocos, pero suficiente para que la noticia genere preocupación. No sabemos exactamente en qué áreas van a hacer los recortes, si afectará directamente a nuestros paisanos o si serán medidas globales que simplemente no tendrán impacto acá. Lo cierto es que la incertidumbre siempre pega duro, y cualquiera estaría pensando: 'A ver si mi chuche sigue seguro'.

Es importante recordar que Amazon ha tenido varias rondas de despidos en los últimos meses. Al parecer, este es solo el último capítulo de una historia que empezó hace tiempo. Primero fueron miles de empleos eliminados en Estados Unidos, luego en Europa, y ahora parece que la onda está llegando a todos lados, incluyendo nuestro país. La competencia es dura, y las empresas se ven obligadas a tomar decisiones difíciles para mantenerse a flote. Se comenta que han estado buscando formas de automatizar procesos, así que, bueno… ahí tenemos otro motivo para preocuparnos.

Y hablando de preocupaciones, ¿qué pasa con el sector tecnológico en Costa Rica? Hemos visto cómo muchas startups han cerrado, cómo otros emprendimientos se han quedado estancados. La situación económica global no ayuda, y tener una empresa grande como Amazon recortando personal tampoco pinta bien. Se necesita que el gobierno ponga atención a esto, que cree incentivos para atraer inversión y fomentar la innovación, porque sino, vamos a terminar viendo cómo el talento nacional se va al extranjero en busca de oportunidades mejores. ¡Qué torta sería perder ese capital intelectual!

Pero no todo está perdido, claro está. Costa Rica tiene mucho potencial, somos creativos, trabajamos duro, y tenemos una gran capacidad de adaptación. Tal vez estos recortes sean una oportunidad para que surjan nuevos negocios, nuevas ideas, que nos permitan diversificar nuestra economía y no depender tanto de unos pocos sectores. Siempre hay luz al final del túnel, diay. Necesitamos mantener la calma, analizar la situación con claridad, y buscar soluciones innovadoras para afrontar estos desafíos.

Ahora bien, hablando de soluciones, mucha gente está preguntándose si esto es solo el principio de una tendencia a la baja en el sector tecnológico. Algunos analistas predicen que veremos más despidos en los próximos meses, mientras que otros creen que esta es solo una corrección temporal. ¿Será que hemos llegado al tope de la ola tecnológica? ¿O simplemente estamos entrando en una nueva fase, donde las empresas se volverán más eficientes y selectivas en sus inversiones? El futuro dirá, obviamente.

En fin, este panorama nos deja varios interrogantes en el aire. ¿Cómo afectarán estos recortes a la economía costarricense a largo plazo? ¿Deberíamos estar preparando a nuestros jóvenes para trabajos que requieran habilidades diferentes a las que conocemos actualmente? Y lo más importante: ¿Qué podemos hacer nosotros, como sociedad, para apoyar a quienes pierden su empleo y para crear un entorno más favorable para el desarrollo del talento nacional? Dejen sus opiniones abajo en los comentarios, quiero saber qué piensan ustedes de este brete.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba