Arrojan coctel molotov a embajada nicaragüense en Costa Rica
Valorar:
Resultados:
0 votos
SAN JOSÉ/ACAN-EFE
La Policía de Costa Rica reforzó hoy la seguridad en la embajada de Nicaragua en San José, luego de confirmar el lanzamiento de un coctel molotov que no llegó a explotar, informó hoy una fuente oficial.
El jefe de prensa del Ministerio de Seguridad, Jorge Protti, confirmó a Acan-Efe el lanzamiento del explosivo artesanal a la acera frente a la sede diplomática, que está ubicada en el centro de la capital costarricense, donde se reforzó la seguridad.
La fuente explicó que el caso está en investigación y que hasta el momento no hay ningún sospechoso detenido por este hecho, que se produce en momentos en que Costa Rica y Nicaragua mantienen una disputa limítrofe que llegó hasta la Organización de Estados Americanos (OEA).
Anoche el Consejo Permanente de la Organización de la OEA decidió que Nicaragua y Costa Rica deberán acoger de inmediato las recomendaciones que el Secretario General de este organismo, José Miguel Insulza, presentó para retomar el diálogo sobre los límites fronterizos entre ambos países.
La decisión se dio por votación. Un total de 21 embajadores se inclinó por aceptar la propuesta del presidente del Consejo Permanente, Joaquín Maza, basada en las recomendaciones de Insulza. La decisión del Consejo de la OEA no es vinculante, pero Nicaragua, Venezuela y Guyana se abstuvieron de votar, mientras que Bolivia decidió no hacerlo.La decisión se tomó diez días y más de ocho horas después de la primera vez que se reunieron los representantes del continente ante la OEA.
Las recomendaciones de Insulza, realizadas el miércoles pasado, constaron de cuatro puntos, algunos de los cuales no agradaron a las representaciones de Nicaragua y Costa Rica.
Textualmente, los puntos del diplomático chileno icen lo siguiente: “Primero: Realizar la VIII Reunión de la Comisión Binacional para tratar con carácter urgente aspectos de la agenda bilateral en el más breve plazo, a más tardar en la fecha originalmente acordada, con el acompañamiento de la OEA”.
“Segundo: Retomar de inmediato las conversaciones sobre aspectos relacionados con la demarcación de la línea fronteriza, realizados hasta la fecha conforme a los tratados y laudos existentes”.
La tercer propuesta dice que “ Con el fin de generar un clima propicio para el diálogo entre ambas naciones, evitar la presencia de fuerzas armadas o de seguridad en el área donde su presencia podría generar tensión”. También recomendó “Incluir a las autoridades pertinentes para que revisen y refuercen los mecanismos de cooperación entre ambas naciones para prevenir, controlar y enfrentar el narcotráfico, el crimen organizado y el tráfico de armas en el cordón fronterizo”.
Valorar:





Resultados:





0 votos
SAN JOSÉ/ACAN-EFE
La Policía de Costa Rica reforzó hoy la seguridad en la embajada de Nicaragua en San José, luego de confirmar el lanzamiento de un coctel molotov que no llegó a explotar, informó hoy una fuente oficial.
El jefe de prensa del Ministerio de Seguridad, Jorge Protti, confirmó a Acan-Efe el lanzamiento del explosivo artesanal a la acera frente a la sede diplomática, que está ubicada en el centro de la capital costarricense, donde se reforzó la seguridad.
La fuente explicó que el caso está en investigación y que hasta el momento no hay ningún sospechoso detenido por este hecho, que se produce en momentos en que Costa Rica y Nicaragua mantienen una disputa limítrofe que llegó hasta la Organización de Estados Americanos (OEA).
Anoche el Consejo Permanente de la Organización de la OEA decidió que Nicaragua y Costa Rica deberán acoger de inmediato las recomendaciones que el Secretario General de este organismo, José Miguel Insulza, presentó para retomar el diálogo sobre los límites fronterizos entre ambos países.
La decisión se dio por votación. Un total de 21 embajadores se inclinó por aceptar la propuesta del presidente del Consejo Permanente, Joaquín Maza, basada en las recomendaciones de Insulza. La decisión del Consejo de la OEA no es vinculante, pero Nicaragua, Venezuela y Guyana se abstuvieron de votar, mientras que Bolivia decidió no hacerlo.La decisión se tomó diez días y más de ocho horas después de la primera vez que se reunieron los representantes del continente ante la OEA.
Las recomendaciones de Insulza, realizadas el miércoles pasado, constaron de cuatro puntos, algunos de los cuales no agradaron a las representaciones de Nicaragua y Costa Rica.
Textualmente, los puntos del diplomático chileno icen lo siguiente: “Primero: Realizar la VIII Reunión de la Comisión Binacional para tratar con carácter urgente aspectos de la agenda bilateral en el más breve plazo, a más tardar en la fecha originalmente acordada, con el acompañamiento de la OEA”.
“Segundo: Retomar de inmediato las conversaciones sobre aspectos relacionados con la demarcación de la línea fronteriza, realizados hasta la fecha conforme a los tratados y laudos existentes”.
La tercer propuesta dice que “ Con el fin de generar un clima propicio para el diálogo entre ambas naciones, evitar la presencia de fuerzas armadas o de seguridad en el área donde su presencia podría generar tensión”. También recomendó “Incluir a las autoridades pertinentes para que revisen y refuercen los mecanismos de cooperación entre ambas naciones para prevenir, controlar y enfrentar el narcotráfico, el crimen organizado y el tráfico de armas en el cordón fronterizo”.