¡Ay, Dios mío! La CCSS se fue pa’ arriba con falla global de Amazon – ¿Nos quedamos sin brete?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Imagínate la bronca, pura vida! Resulta que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) amaneció con una falla informática de esas gordas, cortesía de una caída global en la plataforma Amazon Web Services (AWS). Esto significa que, literalmente, varios trámites se fueron al traste este lunes, dejando a muchos bien frustrados, diay.

Parece que la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicaciones (DTIC) ya estaba avisando desde temprano que había problemitas con el servicio de internet y algunos sistemas internos en diferentes partes del país. Robert Picado, el jefe de la DTIC, salió a decir que están coordinando con los técnicos de Amazon para darle solución rápido, pero la cosa parece más complicada de lo que suena, mae.

Las fuentes cercanas al Observador comentan que la falla ha generado un quite enorme en los sistemas internos, dificultando el trabajo diario en varias áreas. No han dado detalles precisos de cuáles servicios se ven afectados, pero aseguran que esto no empezó por algún problema nuestro, sino que viene directamente de afuera, de ese proveedor internacional que nos da soporte. ¡Qué despache!

Ahora, para los que no estén familiarizados, AWS es como una computadora gigante en la nube. Muchas empresas, incluyendo la CCSS, usan estos servicios para almacenar información, manejar bases de datos e incluso hacer cosas de inteligencia artificial. Entonces, cuando AWS se cae, nos vamos todos al garete, ¿me entiendes?

Esto no es solamente cosa nuestra. Según dicen, aplicaciones como Snapchat, Zoom, varios bancos y hasta redes sociales como Reddit sufrieron el mismo destino. Hasta el programa de inteligencia artificial Perplexity tuvo que poner un cartel de ‘fuera de servicio’. ¡Todo porque Amazon tuvo un problemita con sus sistemas de control! Una verdadera torta, ¿eh?

Expertos en ciberseguridad ya están dando vueltas al asunto, diciendo que esto pone de relieve lo peligroso que es depender tanto de proveedores extranjeros. Dicen que es como jugar con fuego, dejarle la llave de casa a alguien que no conoces muy bien. Y otros economistas añaden que es cuestionable que las empresas externalicen tanta infraestructura vital a unos pocos proveedores, buscando ahorrar unos cuantos lulos.

Mientras tanto, la gente está tratando de entender qué significa esto para ellos. Algunos buscan citas médicas desesperadamente, otros intentan ver resultados de laboratorio, y la verdad es que muchos se sienten perdidos. La CCSS ha pedido paciencia y asegura que están haciendo todo lo posible para volver a la normalidad lo antes posible, pero la incertidumbre sigue ahí flotando, y eso pone nerviosos a los comadres del barrio.

La buena noticia es que aparentemente, la situación se va estabilizando poco a poco, según informa Amazon en su página web. Pero la pregunta que queda es: ¿Cómo podemos, como país, protegernos mejor de estas situaciones y evitar que una falla externa nos deje paralizados? ¿Será hora de diversificar nuestros proveedores tecnológicos o invertir más en nuestras propias capacidades internas? ¡Compárteme tu opinión en los comentarios, pura vida!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba