¡Ay, Dios mío! Aquí te va la nota que te va a tocar el corazón, mi gente. Resulta que los billetes de cinco y diez mil colones, esos que llevamos pa’ pagar el pan y el chorreadas, ahora tienen una cara diferente. Ya no lucen tan bonitos como los monos saltando entre árboles. Se trata de una campaña brutal llamada “Los Billetes menos Pura Vida” que muestra la cruda realidad que le pasa a nuestra fauna silvestre, y créeme, no es pintoresco.
Como ya sabes, Costa Rica siempre se ha jactado de ser un país rico en biodiversidad, un verdadero paraíso verde. Nuestros billetes lo reflejaban maravillosamente, con monos, perezosos y otras criaturas felices, símbolo de un país comprometido con la protección del medio ambiente. Pero la verdad, mi pana, es que detrás de esa imagen hay una realidad bien agridulce: miles de animales mueren o sufren lesiones graves cada año, principalmente por electrocución en los cables de luz. ¡Qué torta!
La cifra es alarmante, ¿eh? Más de seis mil animales silvestres anualmente. Monos, iguanas, aves… todos sufriendo las consecuencias de un problema que lleva años sin resolverse a pesar de que tenemos leyes al respecto desde 2024. Pa’ que te hagas una idea, el Decreto N° 44329 existe, pero parece que nadie le pone empeño a implementarlo correctamente. Ahí sí que nos vamos al traste si seguimos así, ¿me entiendes?
Ahora imagina esto: en lugar de la foto feliz de un mono peludo, ves la imagen de un animal colgando de un poste eléctrico, herido, sufriendo. Eso es lo que propone esta campaña. Han tomado los diseños originales de los billetes y los han transformado en un espejo de la triste realidad. No es agradable de mirar, te lo aseguro, pero es necesario para que la gente abra los ojos y entienda la gravedad del asunto.
Detrás de esta iniciativa hay un esfuerzo conjunto de veinte centros de rescate, santuarios y organizaciones dedicadas a la conservación. Ellos saben de primera mano lo duro que es tratar de salvar a estos animalitos, y están hartos de ver cómo las cosas siguen igual. Por eso lanzaron esta campaña, buscando que la gente se movilice y exija soluciones concretas al Gobierno. Que se espabilen, diay, porque esto no puede seguir pasando.
Y ahí entra www.estonoespuravida.org , un sitio web donde puedes informarte más sobre el problema y firmar una petición dirigida a nuestras autoridades. La petición pide la implementación inmediata y sostenible del decreto mencionado anteriormente. Básicamente, buscan que se hagan las obras necesarias para proteger a los animales de las electrocuciones, instalando aisladores en los postes, enterrando cables... ¡cosas sencillas que podrían salvarle la vida a miles de seres vivos!
La campaña busca transformar ese orgullo nacional que sentimos al ver nuestros billetes en un llamado a la acción. Que dejemos de ser complacientes y empecemos a exigir resultados. Es momento de dejar de lado la ‘pura vida’ superficial y enfrentar la realidad. Porque, a fin de cuentas, la verdadera ‘pura vida’ es cuidar nuestro entorno y proteger a todas las formas de vida que comparten este país con nosotros. Si no, qué carga estamos dejando para las futuras generaciones…
¿Crees que esta campaña tendrá el impacto necesario para impulsar cambios reales en la protección de nuestra fauna silvestre, o seguirá siendo otro grito en el vacío? Déjanos tus comentarios abajo y cuéntanos qué medidas crees que deberían tomarse urgentemente para evitar estas tragedias.
Como ya sabes, Costa Rica siempre se ha jactado de ser un país rico en biodiversidad, un verdadero paraíso verde. Nuestros billetes lo reflejaban maravillosamente, con monos, perezosos y otras criaturas felices, símbolo de un país comprometido con la protección del medio ambiente. Pero la verdad, mi pana, es que detrás de esa imagen hay una realidad bien agridulce: miles de animales mueren o sufren lesiones graves cada año, principalmente por electrocución en los cables de luz. ¡Qué torta!
La cifra es alarmante, ¿eh? Más de seis mil animales silvestres anualmente. Monos, iguanas, aves… todos sufriendo las consecuencias de un problema que lleva años sin resolverse a pesar de que tenemos leyes al respecto desde 2024. Pa’ que te hagas una idea, el Decreto N° 44329 existe, pero parece que nadie le pone empeño a implementarlo correctamente. Ahí sí que nos vamos al traste si seguimos así, ¿me entiendes?
Ahora imagina esto: en lugar de la foto feliz de un mono peludo, ves la imagen de un animal colgando de un poste eléctrico, herido, sufriendo. Eso es lo que propone esta campaña. Han tomado los diseños originales de los billetes y los han transformado en un espejo de la triste realidad. No es agradable de mirar, te lo aseguro, pero es necesario para que la gente abra los ojos y entienda la gravedad del asunto.
Detrás de esta iniciativa hay un esfuerzo conjunto de veinte centros de rescate, santuarios y organizaciones dedicadas a la conservación. Ellos saben de primera mano lo duro que es tratar de salvar a estos animalitos, y están hartos de ver cómo las cosas siguen igual. Por eso lanzaron esta campaña, buscando que la gente se movilice y exija soluciones concretas al Gobierno. Que se espabilen, diay, porque esto no puede seguir pasando.
Y ahí entra www.estonoespuravida.org , un sitio web donde puedes informarte más sobre el problema y firmar una petición dirigida a nuestras autoridades. La petición pide la implementación inmediata y sostenible del decreto mencionado anteriormente. Básicamente, buscan que se hagan las obras necesarias para proteger a los animales de las electrocuciones, instalando aisladores en los postes, enterrando cables... ¡cosas sencillas que podrían salvarle la vida a miles de seres vivos!
La campaña busca transformar ese orgullo nacional que sentimos al ver nuestros billetes en un llamado a la acción. Que dejemos de ser complacientes y empecemos a exigir resultados. Es momento de dejar de lado la ‘pura vida’ superficial y enfrentar la realidad. Porque, a fin de cuentas, la verdadera ‘pura vida’ es cuidar nuestro entorno y proteger a todas las formas de vida que comparten este país con nosotros. Si no, qué carga estamos dejando para las futuras generaciones…
¿Crees que esta campaña tendrá el impacto necesario para impulsar cambios reales en la protección de nuestra fauna silvestre, o seguirá siendo otro grito en el vacío? Déjanos tus comentarios abajo y cuéntanos qué medidas crees que deberían tomarse urgentemente para evitar estas tragedias.