¡Ay, Dios mío, qué bronca! El Caso Traición, ese que ha dado vuelta y vuelta el Marte, finalmente va a tener juez y árbitro. Después de tanto trajín, tanta polémica y tantos dimes y diretes, el expediente 21-030208-0042-PE pasó este miércoles al Juzgado Especializado en Delincuencia Organizada. Ahora sí, vamos a ver quién sale aplaudiendo y quién se lleva el agua en cara.
Como bien saben, estamos hablando de 24 personas detenidas tras unos allanamientos que ni en Hollywood se ven. Operativos masivos en Limón, Alajuela, San José y Puntarenas, dejando a muchos con la boca abierta. Todo esto derivado de la investigación que apunta a una conexión directa con el tristemente célebre “Cartel del Caribe Sur”, la supuesta cabeza llanera del narcotráfico en nuestro país. Y encima, manejado por los hermanos Picado Grijalba, alias “Shock” y “Noni”, esos que andan tramitando la extradición. ¡Qué brete!
Pero ojo, que la cosa no es tan simple. Según la Fiscalía Adjunta Especializada en Delincuencia Organizada (FAEDO), de esas 64 personas que agarraron inicialmente, cinco quedaron libres. Cinco maes que, aparentemente, tenían una participación más “light” en esta vaina. Apellidos conocidos: Crawford McDonald, Arias Acuña, Ramírez Redondo, González y Rodríguez. Parece que algunos estaban ahí más de mosquitos que de balas, ¡qué pena por ellos, pero así es el juego!
Por otro lado, hay una lista considerable de personas a quienes sí se les van a aplicar medidas cautelares bastante serias. Hablamos de McDonald Rodríguez, Cortés Madrigal, Mora García, Méndez Nájera, Aguilar Arguedas, Muñoz Ewers, Siu McKenzie, Anthony, Chavarría Obando, Rivera Salazar, Peña Rodríguez, Alvarado Calero, Chacón Matarrita, Díaz Arrieta, Rodríguez Morales, Guzmán Duarte, Suárez Herrera, Presida Grijalba, Enrique Ordoñez, Quesada Pita, López Argüello, Ampie Carmona, Ramos Sánchez y Ramos Loría. ¡Un buen montón de nombres! Ya imaginen la movida legal que se viene.
Y no nos olvidemos de la colaboración internacional, porque esta vaina no se hizo sola. La Fiscalía no se anda con rodeos y aclara que toda esta operación fue gracias al apoyo de la DEA (Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos). Esto significa que no solo capturaron a los peces gordos, sino que también están llegando a sus familiares y a toda esa maraña de gente que hacía posible que el Cartel operara. ¡Se prendió el apagón, señores!
Si hablamos de cantidades, ¡ufff! Este caso huele a billetes verdes y polvos raros. La Fiscalía asegura que desde el 2019, este Cartel del Caribe Sur estaría dedicándose al tráfico de drogas, lavado de dinero y venta de armas. Importaban cocaína y marihuana desde Sudamérica, vendían acá y también exportaban pa’l Norte. Y para apoyar esta teoría, miren los decomisos hasta ahora: 5.103 kilos de cocaína, 4.611 de marihuana, 59 vehículos valuados en casi 640 millones de colones, ¡y 68 armas de fuego prohibidas! Además, tienen 51 propiedades con un valor fiscal de más de 1.500 millones de colones. ¡Esto es una locura!
En los últimos allanamientos, encontraron 201 millones de colones, 30 mil dólares y 235 euros, además de 138 joyas, 23 carros, seis barcos, 17 motores fueraborda y… ¡agárrense!… 62 cabezas de ganado. ¡62 vacas, chunches! Uno se queda pensando cómo un cartel de narcotráfico necesita tantas vacas… será que planeaban empezar a producir queso sintético o qué onda. En fin, este caso es una mezcla extraña de narcos, tierras, animales y mucho, mucho dinero sucio. El OIJ sigue trabajando a marchas forzadas para esclarecer todos los entresijos de esta compleja red criminal.
Con todo esto, uno no sabe si reírse o llorar. Este Caso Traición ha sido un torbellino de eventos que han sacudido al país entero. Pero la gran pregunta que me quedo es esta: ¿Crees que con estas capturas realmente vamos a poder acabar con el narcotráfico en Costa Rica, o simplemente hemos tocado la punta del iceberg?
Como bien saben, estamos hablando de 24 personas detenidas tras unos allanamientos que ni en Hollywood se ven. Operativos masivos en Limón, Alajuela, San José y Puntarenas, dejando a muchos con la boca abierta. Todo esto derivado de la investigación que apunta a una conexión directa con el tristemente célebre “Cartel del Caribe Sur”, la supuesta cabeza llanera del narcotráfico en nuestro país. Y encima, manejado por los hermanos Picado Grijalba, alias “Shock” y “Noni”, esos que andan tramitando la extradición. ¡Qué brete!
Pero ojo, que la cosa no es tan simple. Según la Fiscalía Adjunta Especializada en Delincuencia Organizada (FAEDO), de esas 64 personas que agarraron inicialmente, cinco quedaron libres. Cinco maes que, aparentemente, tenían una participación más “light” en esta vaina. Apellidos conocidos: Crawford McDonald, Arias Acuña, Ramírez Redondo, González y Rodríguez. Parece que algunos estaban ahí más de mosquitos que de balas, ¡qué pena por ellos, pero así es el juego!
Por otro lado, hay una lista considerable de personas a quienes sí se les van a aplicar medidas cautelares bastante serias. Hablamos de McDonald Rodríguez, Cortés Madrigal, Mora García, Méndez Nájera, Aguilar Arguedas, Muñoz Ewers, Siu McKenzie, Anthony, Chavarría Obando, Rivera Salazar, Peña Rodríguez, Alvarado Calero, Chacón Matarrita, Díaz Arrieta, Rodríguez Morales, Guzmán Duarte, Suárez Herrera, Presida Grijalba, Enrique Ordoñez, Quesada Pita, López Argüello, Ampie Carmona, Ramos Sánchez y Ramos Loría. ¡Un buen montón de nombres! Ya imaginen la movida legal que se viene.
Y no nos olvidemos de la colaboración internacional, porque esta vaina no se hizo sola. La Fiscalía no se anda con rodeos y aclara que toda esta operación fue gracias al apoyo de la DEA (Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos). Esto significa que no solo capturaron a los peces gordos, sino que también están llegando a sus familiares y a toda esa maraña de gente que hacía posible que el Cartel operara. ¡Se prendió el apagón, señores!
Si hablamos de cantidades, ¡ufff! Este caso huele a billetes verdes y polvos raros. La Fiscalía asegura que desde el 2019, este Cartel del Caribe Sur estaría dedicándose al tráfico de drogas, lavado de dinero y venta de armas. Importaban cocaína y marihuana desde Sudamérica, vendían acá y también exportaban pa’l Norte. Y para apoyar esta teoría, miren los decomisos hasta ahora: 5.103 kilos de cocaína, 4.611 de marihuana, 59 vehículos valuados en casi 640 millones de colones, ¡y 68 armas de fuego prohibidas! Además, tienen 51 propiedades con un valor fiscal de más de 1.500 millones de colones. ¡Esto es una locura!
En los últimos allanamientos, encontraron 201 millones de colones, 30 mil dólares y 235 euros, además de 138 joyas, 23 carros, seis barcos, 17 motores fueraborda y… ¡agárrense!… 62 cabezas de ganado. ¡62 vacas, chunches! Uno se queda pensando cómo un cartel de narcotráfico necesita tantas vacas… será que planeaban empezar a producir queso sintético o qué onda. En fin, este caso es una mezcla extraña de narcos, tierras, animales y mucho, mucho dinero sucio. El OIJ sigue trabajando a marchas forzadas para esclarecer todos los entresijos de esta compleja red criminal.
Con todo esto, uno no sabe si reírse o llorar. Este Caso Traición ha sido un torbellino de eventos que han sacudido al país entero. Pero la gran pregunta que me quedo es esta: ¿Crees que con estas capturas realmente vamos a poder acabar con el narcotráfico en Costa Rica, o simplemente hemos tocado la punta del iceberg?