Rod dijo:
Y ademas, no nos estamos echando la representacion del pueblo. La representacion en una marcha se hace por medio de la marcha misma, si esta alcanza la suficiente embergadura (como en la alemania comunista y en general en muchas manifestaciones pacificas que ocurren en Europa), tiene valor democratico, sino, no (como en las ultima marcha del ICE y en general la mayoria de las marchas de latinoamerica.).
Ok, nuevo concepto. Las marchas ahora no son un medio de expresión democrática sino que son los medios en el cual el pueblo delega su poder sobre un grupo......interesante, pero me queda la incógnita, si ya el pueblo eligió sus diputados, el hecho que una minoría se expresa nos le da la potestad a ciertos gurpo de creerse los "elegidos"......lo cual nos lleva al mismo punto de origen....sedición.
Tampoco dije eso, de nuevo, usted esta poniendo palabras que yo nunca dije.
Lo que estoy diciendo, es que si una marcha llega a tener una participacion masiva, significa que una gran parte del pueblo esta en descontento con cierta politica, exactamente como paso en las marchas contra la Alemania comunista.
Segundo, obviamente la eleccion de diputados es esencial para la democracia, pero no es el unico mecanismo en que esta se manifiesta, y creo que eso ya quedo muy claro para todas las partes. Puede que los diputados esten trabando proyectos que no dejaron claro en su campaña, por lo cual es perfectamente logico que el pueblo se manifieste en de contra eso.
Y en base a la misma idea, si el pueblo estuviera en contra de elementos de la agenda de implementacion que no estaban incluidos dentro del TLC (como telefonia fija), el pueblo (o al menos, parte del pueblo) esta en todo su derecho de protestar en contra de eso.
Rod dijo:
Se estima que aproximadamente el 60% de la actividad comercial era directamente e indirectamente asociada a la bananera, creando una inmigración a la zona de aproximadamente 5000 personas en menos de 3 años, teniendo el mayor ingreso per capita de las zonas rurales de nuestro país. Si ese es su concepto de problemas que se tenían antes de irse la empresa......
Exactamente lo que yo estaba diciendo, gracias por confirmarlo.
Como decia, la zona era claramente dependiente de una sola empresa y sus decisiones, lo cual no es obviamente bueno. Ninguna economia en el mundo se puede sostener de un par de empresas, y mas para una zona de tan dificil acceso como golfito, los problemas en cualquier parte del mundo no se resuelven con que llegue una sola empresa.
Se que usted quiere ignorar los hechos historicos del pais, como por ejemplo que la produccion de banano se volvio mucho menos rentable (como consecuencia de la crisis) y que la "bananera" ya estaba desde antes planeando dejar la produccion de banano a una que necesitara menos costos, como es la palma africana. La huelga tambien debio ser producto de la crisis, ya que la bananera debia verse en incapacidad de aumentar los salarios.
Rod dijo:
hasta hoy Golfito no ha podido, ni siquiera con el depósite libre, igualar la época de bonanza de esos tiempos....
Usted esta ignorando por completo todo el contexto historico al propio... No estamos hablando de una epoca de bonanza para la mayor parte de Costa Rica, y desde los ochentas la economia del pais cambio por completo y todo el pais no se ha podido desarrollar a la tasa en que se desarrollaba antes de la crisis.
Rod dijo:
El estado benefactor habria sido capaz de tomar la tierra y la infraestructura de las bananeras para poder retomar el desarrollo de la zona sin depender del credito extranjero.
Imagino que como hace Cuba o lo hizo la URSS en sus tiempos....guess what, uno está quebrado y el otro colapsó, por lo que ese modelo utópico que enuncia es irreal.
Cuba esta quebrado por el embargo de EUA... pero deberia llamarlo estupido al decir que Cuba o Rusia eran estados benefactores, pero no lo hare. Simplemente le dire que la definicion comun y normal de estados benefactores incluye a la mayoria de los paises de Europa.
No me voy a ponerle a explicarle que es un estado benefactor (se nota que usted no lo sabe al compararlo con los comunistas), y como la mayor parte de los paises desarrollados del norte aun toman las bases del estado benefactor como base esencial para el desarrollo.
Rod dijo:
Todos los historiadores y economistas coinciden que si estos movimientos no se hubieran dado, Golfito seguría con la actividad bananera con la misma bonanza y en cuestión de menos de 10 años se hubiera una dado una expansión en el atlántico, teniendo la actividad en ambas costas....
Le creeria tal afirmacion si tuviera la decencia de citar al menos el nombre de tales historiadores (que tienen poco que ver con asuntos economicos) y economistas.
Y si, es obvio que la zona sur hubiera estado mejor de no haberse ido la bananera, o de que el banano fuera mas rentable durante los tiempos de crisis, o si los gobiernos hubieran creado proyectos reales para el desarrollo de la zona, o si el pais entero no hubiera caido en una crisis de la que nunca nos recuperamos por completo... Pero todo eso paso, y no vaya a culpar simplemente a unos sindicalistas que buscaban una subida en sus salarios, por que tomando en cuenta todo lo que acabo de decirle, decir eso es absurdo.
Para finalizar, le dare una cita que encontre en un articulo en internet:
"El mismo presidente Monge declaró, a los medios de información, en su momento, que la compañía le había comunicado, antes de la huelga, su decisión de abandonar el cultivo del banano en el sur, porque no le era rentable."
¿Ahora que me dice sobre eso?