Corazón Tico al Día: ¿Cómo Mantener el Motor Bombeando Bien?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, mi gente! Resulta que el corazón, ese aparatito que nos mantiene vivos, a veces nos cobra caro. No me vengan con cuentos de que es indestructible porque, díganle a esos miles de compatriotas que anualmente se enfrentan a problemas cardíacos, que no lo es. Aquí la onda es cuidarlo desde ahora, antes de que se vaya al traste.

Imagínense, cada vez que dan un batacazo en el estadio, ese corazón suyo ya ha bombeado sangre suficiente para llenar unas cuantas piscinas olímpicas. ¡Y eso en un solo día! La Federación Mundial del Corazón dice que si llegamos a los setenta años, podríamos tener unos dos mil quinientos millones de latidos. Eso sí que es trabajar, ¡más que un bulto!

Pero ojo, la verdad es dura: las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la plaga número uno en Costa Rica y en el mundo entero. La OMS lo grita a los cuatro vientos: muermos más por esto que por cualquier otra cosa. Y lo peor es que muchísimas de esas muertes podrían evitarse si hiciéramos caso a los consejos básicos, ¡pero parece que nos da flojera!

La doctora Melissa Francis Gómez, cardióloga del Hospital William Allen Taylor, nos explica que estamos hablando de un grupo de afecciones que afectan el corazón y los vasos sanguíneos, reduciendo el flujo de sangre a los órganos vitales. Esto, mis queridos, puede llevar a cosas feas como accidentes cerebrovasculares, problemas renales y hasta infartos... ¡qué torta!

Según la doctora, la raíz del problema suele estar en esos factores de riesgo que tanto conocemos: hipertensión, diabetes, sobrepeso, colesterol alto, fumar como chimenea y vivir sentados como panchitos. Pero hay más, ahora suman a la lista trastornos del sueño, estrés, depresión y hasta la contaminación del aire. ¡Parece que nos quieren matar a todos!

Ahora, la buena noticia es que podemos cambiar el panorama. Hasta el 80% de las enfermedades cardiovasculares y los accidentes cerebrovasculares son prevenibles, dice la experta. Y ahí entra la responsabilidad de cada uno de nosotros. No esperemos a que nos dé un susto para empezar a cuidarnos, ¡mejor prevenir que lamentar, como dicen por acá!

La doctora Francis nos pone las pilas con algunas recomendaciones claves: comer sano, bajando el sodio y subiendo las frutas, verduras y carnes magras. Hacer ejercicio regularmente, al menos 150 minutos a la semana, combinando cardio y fuerza. Además, no subestimemos el poder de la meditación y la relajación; ¡hasta eso ayuda al corazón a funcionar mejor! Y, por supuesto, ir al médico periódicamente para chequearnos, especialmente el perfil de lípidos, la glucosa y la presión arterial. Si detectamos algo a tiempo, podremos tomar cartas en el asunto.

Los números de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) pintan un cuadro preocupante: en 2024 atendieron a más de dos millones de personas por problemas del sistema circulatorio en consulta externa, y casi 25 mil tuvieron que ser hospitalizadas. Las enfermedades isquémicas del corazón fueron las más comunes. ¿Será que la pura pereza nos va a acabar? Con tanta tele y comida chatarra, ¿cómo vamos a pensar diferente? Entonces, mi gente, les pregunto: ¿Qué tan comprometidos están realmente ustedes a hacer cambios reales en su estilo de vida para cuidar su corazón y darle muchos años más de vida?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba