Costa Rica, el 'Pupitre' Brillante de Latinoamérica en la Biofarmacia, ¿Podemos Mantener el Ritmo?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguántense! Que llegó la nota seria, pero con sabor a pipa. Parece que nos estamos poniendo gorditos en el mapa de la biofarmacia, ¡y no poquito! Un estudio reciente, cortesía de unos gringos y unos colegas internacionales, nos puso en la punta palito, casi encima de Chile y México, en temas de competitividad biofarmacéutica. ¡Un chivazo pa’ presumirle a los vecinos!

Pero ojo, no nos pongamos a bailar marimba en la calle todavía. El asunto es que, aunque estemos arriba, la diferencia con los países que van más lentos sigue creciendo. Imagínense la brecha: ¡más grande que el Parque Nacional! Esto significa que tenemos que darle duro al brete si queremos mantenernos así, peleándole el puesto a los más experimentados.

Según los expertos, y esos mae sí saben de qué hablan, la clave está en meterle cambiacuetas a la inversión, mejorar las leyes pa’ que sean claras como agua di pilón y, sobre todo, formar gente calificada. Porque, díganlo conmigo, ¿de qué sirve tener tecnología de punta si no tenemos los cerebritos pa’ manejarla? Así nunca vamos a llegar a ser el centro neurálgico de toda la región.

Lucas Lehtinen, un tipo que anda moviéndose en estos temas desde hace rato, dice que tenemos un montón de ideas geniales dando vueltas, proyectos biotecnológicos esperando a que alguien les dé un empujoncito económico. Si le metemos el turbo, podríamos estar produciendo medicinas innovadoras que salvarían vidas y, de paso, ¡llenaríamos las arcas del Estado! No estaría mal, ¿eh?

Meir Pugatch, otro guru de la innovación, nos recomienda enfocarnos en facilitar la plata, abrir las puertas del mercado y proteger nuestras invenciones. Dice que si seguimos así, con trabas burocráticas y papelerías interminables, terminaremos perdiendo oportunidades valiosas y los negocios se irán buscando otro lugar donde se sientan más cómodos. ¡Y nadie quiere eso!

Ahora bien, ¿por qué Colombia va tan rajoncita en esto? Pues parece que ahí la cosa está más turbia, con políticos que no le dan bola al tema y priorizan otras cosas. Como decía mi abu, “donde hay voluntad, hay un camino”; allá, parece que la voluntad anda medio escondida… ¡qué pena ajena!

Yaneth Giha, una dama que conoce el tema a fondo, recalca que detrás de todas estas cifras hay gente trabajando duro, científicos haciendo milagros en laboratorio y empresarios apostando por el futuro. Ella nos anima a alinear las reglas del juego, inyectarle más energía a la inversión y asegurarnos de que los pacientes tengan acceso a las nuevas medicinas tan pronto como estén disponibles. ¡Eso es lo que importa al final del día!

Entonces, ¿será posible que Costa Rica se convierta en el Silicon Valley de la salud latinoamericana? Tenemos el potencial, la ubicación geográfica ideal y una gente súper preparada. Pero, ¿estamos dispuestos a hacer los sacrificios necesarios, a dejar atrás viejas costumbres y a invertir en nuestro futuro? ¿Cree usted que el gobierno actual tiene la visión y la determinación necesarias para impulsar esta transformación, o estamos destinados a quedarnos a medias, viendo cómo otros países aprovechan la oportunidad?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba