¡Ay, Dios mío! Se sintió raspadito acá en el Foro. Este martes por la tarde, nuestro amado suelo volvió a temblar. Un buen susto nos llevamos con un temblor de magnitud 5,5 que retumbó hasta en los huesos, especialmente en la zona de Osa. Parece que Pura Vida no siempre es así, eh… El Observatorio Volcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), ahí nomás vigilando, reportó el temblor alrededor de las 4:36 p.m., con epicentro unos 49.9 kilómetros al noroeste de San Pedrillo de Osa.
Lo fuerte no terminó ahí, pues tras el golpe inicial, el Ovsicori contabilizó tres réplicas en cuestión de 12 minutos. Movimientos de 3.8 y 3.5 grados, bastante decente diría yo, y todos estos tembleques cerca del lugar donde se sintió el primero. Uno se queda pensando qué habrá pasado allá abajo, si hay actividad volcánica rara o qué onda…
Y ni hablar que esto viene justo después de otro movimiento telúrico registrado ayer, a eso de las 12:30 p.m., ubicado unos 60 kilómetros al suroeste del Parque Marino Ballena, allá en Uvita. ¡Eso sí es darle vueltas al asunto!, pareciera que la tierra está de malas, y nosotros bien acá arriba tratando de mantener la calma. A ver si esto no se pone más cargado, porque ya uno empieza a tener pesadillas.
Muchos se preguntan si esto tiene relación con alguna falla geológica en particular, aunque los expertos todavía están analizando la información. La verdad es que en Costa Rica estamos situados en una zona sísmicamente activa, así que los temblores, aunque nos den un cosito, no son precisamente novedad. Pero bueno, la intensidad de este temblor sí generó preocupación en varios cantones, y obviamente, te moviste un poquito ahí en casa, ¿verdad?
Según informes preliminares, no se reportaron daños estructurales graves a pesar de la fuerza del temblor. Eso es una bendición grande, porque a veces uno piensa en lo peor. Sin embargo, sí hubo algunas llamadas al 9-1-1 relacionadas con gente asustada y algunos objetos que cayeron, cosas normales después de un buen sacudón. Lo importante es que nadie resultó herido, y eso es lo que cuenta, diay.
Esta situación nos lleva a reflexionar sobre la importancia de estar preparados ante emergencias sísmicas. Revisar los planes familiares, conocer las rutas de evacuación, tener kits de emergencia listos... Cosas básicas que a veces olvidamos hasta que la tierra se mueve bajo nuestros pies. Más vale prevenir que lamentar, como dice mi abu. Es hora de chequear si realmente estamos listos para enfrentar estos eventos naturales.
Mientras tanto, el Ovsicori continúa monitoreando la actividad sísmica en la zona y pide a la población mantenerse informada a través de sus canales oficiales. Hay que estar atentos a cualquier actualización y seguir las recomendaciones de las autoridades. Además, varios vecinos de la zona afectada comentaron que se sintió incluso más fuerte de lo que reportaban, pero como dicen por ahí, cada quien siente los temblores diferente, no es lo mismo sentirlo en el centro de San José que en el corazón de Osa.
Ahora dime, compa, ¿qué tan preparado crees que está Costa Rica para afrontar un terremoto mayor? ¿Has reforzado tu casa? ¿Tienes un plan familiar establecido? ¿Te preocupa más la posibilidad de un sismo fuerte o la falta de preparación de la población para actuar en caso de emergencia? ¡Deja tu opinión en los comentarios!
Lo fuerte no terminó ahí, pues tras el golpe inicial, el Ovsicori contabilizó tres réplicas en cuestión de 12 minutos. Movimientos de 3.8 y 3.5 grados, bastante decente diría yo, y todos estos tembleques cerca del lugar donde se sintió el primero. Uno se queda pensando qué habrá pasado allá abajo, si hay actividad volcánica rara o qué onda…
Y ni hablar que esto viene justo después de otro movimiento telúrico registrado ayer, a eso de las 12:30 p.m., ubicado unos 60 kilómetros al suroeste del Parque Marino Ballena, allá en Uvita. ¡Eso sí es darle vueltas al asunto!, pareciera que la tierra está de malas, y nosotros bien acá arriba tratando de mantener la calma. A ver si esto no se pone más cargado, porque ya uno empieza a tener pesadillas.
Muchos se preguntan si esto tiene relación con alguna falla geológica en particular, aunque los expertos todavía están analizando la información. La verdad es que en Costa Rica estamos situados en una zona sísmicamente activa, así que los temblores, aunque nos den un cosito, no son precisamente novedad. Pero bueno, la intensidad de este temblor sí generó preocupación en varios cantones, y obviamente, te moviste un poquito ahí en casa, ¿verdad?
Según informes preliminares, no se reportaron daños estructurales graves a pesar de la fuerza del temblor. Eso es una bendición grande, porque a veces uno piensa en lo peor. Sin embargo, sí hubo algunas llamadas al 9-1-1 relacionadas con gente asustada y algunos objetos que cayeron, cosas normales después de un buen sacudón. Lo importante es que nadie resultó herido, y eso es lo que cuenta, diay.
Esta situación nos lleva a reflexionar sobre la importancia de estar preparados ante emergencias sísmicas. Revisar los planes familiares, conocer las rutas de evacuación, tener kits de emergencia listos... Cosas básicas que a veces olvidamos hasta que la tierra se mueve bajo nuestros pies. Más vale prevenir que lamentar, como dice mi abu. Es hora de chequear si realmente estamos listos para enfrentar estos eventos naturales.
Mientras tanto, el Ovsicori continúa monitoreando la actividad sísmica en la zona y pide a la población mantenerse informada a través de sus canales oficiales. Hay que estar atentos a cualquier actualización y seguir las recomendaciones de las autoridades. Además, varios vecinos de la zona afectada comentaron que se sintió incluso más fuerte de lo que reportaban, pero como dicen por ahí, cada quien siente los temblores diferente, no es lo mismo sentirlo en el centro de San José que en el corazón de Osa.
Ahora dime, compa, ¿qué tan preparado crees que está Costa Rica para afrontar un terremoto mayor? ¿Has reforzado tu casa? ¿Tienes un plan familiar establecido? ¿Te preocupa más la posibilidad de un sismo fuerte o la falta de preparación de la población para actuar en caso de emergencia? ¡Deja tu opinión en los comentarios!