Cruz Roja en Aprietos: Déficit Millonario Amenaza Servicios Vitales

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguante ahí, Cruz Roja! Parece que estamos metidos en un brete serio. La famosa institución, esa que siempre anda echándole ganas por nosotros, acaba de soltar la bomba: enfrentan una crisis económica histórica, la peor en sus 140 años de vida. Un déficit de más de mil setecientos millones de colones al cerrar este 2025 suena a ¡qué torta!, mándale fe.

La verdad es que nadie espera esto de la Cruz Roja, ¿verdad, mae? Son los primeros en llegar cuando uno necesita ayuda, ya sea por un accidente de tráfico, un incendio, o cualquier emergencia. Pero ahora, ellos son los que necesitan una mano amiga. Según dicen, el problema es que la cantidad de emergencias va para arriba –los accidentes han escalado considerablemente– pero los ingresos no andan al mismo ritmo. Esto deja a la institución con las manos atadas y con la urgencia de encontrar soluciones rápidas para poder seguir funcionando.

Y ojo, porque no se trata solo de un problemilla administrativo. Estamos hablando de poner en riesgo la operatividad de toda la Cruz Roja en el país, desde las unidades móviles hasta los comités auxiliares que trabajan incansablemente en nuestras comunidades. En promedio atienden más de medio millón de emergencias al año, una cifra impresionante que demuestra la magnitud de su labor, pero lamentablemente son la entidad de respuesta prehospitalaria con el presupuesto más corto del país. Es como si les estuvieran jugando una mala pasada, justo cuando más nos necesitan.

Gran parte de sus ingresos (cerca del 60%) provienen de la venta de productos y servicios propios, así que imagina el golpe cuando la economía está como está. El resto, dependiendo de fondos públicos y donaciones, es una vara bien delicada. Y los comités auxiliares, esos héroes anónimos que están en cada esquina, muchos están operando con déficit. Desamparados, Curridabat, Escazú, Parrita, Nicoya, Santa Cruz y Barranca, entre otros lugares, podrían sentirlo duro si no se encuentran soluciones pronto. Imagínate no tener una ambulancia cerca cuando realmente la necesitas… qué sal.

La amenaza más palpable es el servicio de ambulancias, especialmente en las zonas rurales y costeras, donde la atención médica suele ser limitada de por sí. Si no consiguen financiación estable, podríamos estar perdiendo un pilar fundamental de nuestro sistema de salud de emergencia. La Cruz Roja ha salido al frente haciendo un llamado urgente al Poder Ejecutivo y al Legislativo para que aprueben la transferencia de mil quinientos millones de colones del presupuesto 2026. Ya saben, pedirle al gobierno que le dé una manito porque la situación está que quema.

Para darle más tranquilidad a la ciudadanía, la Cruz Roja enfatizó que todas sus cuentas son auditadas exhaustivamente por el Ministerio de Salud, la Contraloría General de la República y una firma auditora externa independiente. Además, cumplen con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), así que eso demuestra su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. No están jugando con el dinero de nadie; lo usan para salvar vidas, y eso vale oro. Pese a esto, la Ley N.° 9635 de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, terminó recortando los fondos originalmente asignados, complicando aún más la situación.

Ahora, hablemos claro: esto no es un asunto solo de números y presupuestos. Se trata de la seguridad y el bienestar de todos los costarricenses. La Cruz Roja es una pieza clave en nuestra sociedad, y no podemos permitirnos que se vaya al traste por falta de apoyo. Necesitamos unirnos, tanto autoridades como ciudadanos, para fortalecer esta institución y asegurarnos de que siga brindando sus servicios de manera eficiente y efectiva. Que no digan que no sabíamos lo que estaba pasando. Cada uno de nosotros puede hacer la diferencia, ya sea donando tiempo, dinero o simplemente difundiendo la importancia de su labor.

Entonces, compañeros, con este panorama tan complicado, me pregunto: ¿Qué medidas concretas deberían tomar el Gobierno y la ciudadanía para apoyar a la Cruz Roja y evitar que esta crisis afecte la calidad de los servicios de emergencia en Costa Rica? ¡Vamos a debatir!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba