Daños a la propiedad.

Hola! Mi consulta es la siguiente a ver si me pueden orientar.

El año pasado mi mamá puso una denuncia en la Municipalidad de San Pablo de Heredia y ésta a su vez lo comunico a la Comisión Nacional de Emergencias, pues el terreno de la casa ubicada atrás (en ladera) del patio de la casa, se estaba derrumbando a poquitos, la denuncia era con la intención de realizar un muro de contención para retener el terreno de esa casa. Luego se vino unos aguaceros muy fuertes y lo que se temía sucedió, pues uno de los hijos de los señores muy estupidamente se puso a chapear los arboles que se encontraban sosteniendo el terreno y pues lógicamente con la fuerte lluvia el terreno cedió arrastrando piedras, troncos, latas y demás cosas, pues esa gente tenían una sala de pool situada allí, y sepultando el patio en su totalidad de la casa de mi mamá, las paredes de la casita son muy humildes (de madera) por lo que se doblaron por el peso de la tierra que tiene encima. La municipalidad simplemente lo que hizo fue darle a mi hermano unos blocks y cemento, aún no se para que? y tratar de conciliar con la gente dueña de la casa de arriba (donde se ubican dos casas de alto y de cemento mejor por supuesto que la de mi mamá), la Comisión solo emitió el documento donde indicaba que se debía limpiar el terreno y proceder a construir un muro de contención pues en cualquier momento el terreno que está falseado puede venirse e inclusive sepultar la casa de mi mamá junto con ellos. Le dijeron a mi mamá que pusiera la denuncia ante los Tribunales de Heredia en vista de que los señores no quieren llegar a un acuerdo con respecto a la limpieza y construcción del muro, el cual se planeaba hacer en un principio a medias, pero no quisieron. En los Tribunales de Heredia no quisieron recibir la denuncia si no era respaldada por un abogado, mi mamá no tiene dinero para pagar uno, que además cobran carísimo y dicen que el proceso puede durar años y años, los defensores públicos no atienden este tipo de casos...entonces que hacer...esa es mi pregunta...podemos poner la denuncia ante la Sala IV o la Defensoría de los Habitantes...o el chapulín colorado? que hacemos? mi mámá es viuda y recibe una pequeña pensión de la C.C.S.S. por lo que les repito no puede pagar un abogado para obligar a esta gente, que si tiene dinero, a limpiar el patio de mi mamá con todos sus escombros y levantar un muro de contención como lo indicó la Comisión Nacional de Emergencias, antes de que ocurra una desgracia peor que lamentar, ya que allí viven tres adultos y una niñita de 6 añitos, que gracias a Dios ese día no jugaba en el patio, sino la historia sería otra muy horrible y todo por personas negligentes e irresponsables que no tienen consideración por ninguna persona excepto ellos mismos y su dinero. Agregángole a todo esto el hecho de que en el terreno propiedad de esas personas, solo declaran una casa cuando en realidad existen tres casas, las cuales no están reportadas en la declaración de bienes y las cuales pronto irán a dar a la propiedad de mi mamá, porque están muy cerca del derrumbe...es increíble! la Municipalidad visitó el lugar y constato las casas y no dijo nada...así es este país! favorecen al rico y perjudican al pobre!

Muchísimas gracias por su respuesta y Dios me los bendiga a todos y todas!

PD: adjunto algunas fotos del derrumbe, notese que la casa de arriba está muy cerca del borde del risco.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.



Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Cargando...
Este es un tema eminentemente civil, y si, para litigar necesitás patrocinio letrado, o sea, un abogado que te asesore. Mi consejo es que busqués ayuda en los consultorios jurídicos de las universidades, donde te podrían ayudar. Llamá a la facultad de derecho de la UCR a ver si tienen uno en Heredia (no se si tendrán) o si tenés que acudir a los de San José. También algunas municipalidades tienen esa asesoría gratuita, pero no se si es el caso de Heredia. Y hay otras universidades privadas que también tienen consultorios jurídicos.
Suerte!
 
en barrio lujan
de la estacion de los bomberos 100 mts al este, estan unas oficinas de unos abogados que llevan casos a gente con escasos recursos.
se llama
obras del espiritu santo
el telfono es 2233-1610//8990-5255//22228091
atn: licda. JUSTINA OCAMPO ARCE

LLAMELA Y COMENTE DE SU CASO Y DE LA SITUACION DE SUS PAPAS
DESPUES ME CUENTA COMO LE FUE
 
Hola!

:inlove: Muchísimas gracias a ambos que Dios me los bendiga siempre!

Voy a llamar a la Licenciada o sino iré a la UCR a la facultad de Derecho a ver como nos va...claro espero se hayan calmado los ánimos de los futuros abogados de la UCR...jajaja! :call1:
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 408 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba