Hola compatriotas. Un saludo para todos.
Ví el debate por Youtube, y de verdad me interesó mucho. Había escuchado parte de la polémica e iba predispuesto en contra de Otto Guevara. Pero, en mi opinión, el fue el que se apuntó más puntos y logró ganar el debate, aunque hubo ciertos momentos en que la discusión se descarriló un poco.
De lo que ví, y los anuncios de Guevara, su argumento es que, si bien Pepe Figueres fue un gran reformador e hizo mucho por el país, también cometió un gran error al encubrir y proteger a Robert Vesco y evitar su deportación a los EEUU, incluso llegando al punto de promover una ley para entorpecer dicho trámite. Al mismo tiempo que Vesco donaba cerca de $2 millones a la empresa de don Pepe, para salvarla de la quiebra.
Este es un argumento demoledor, y no se ha refutado. Quizás la mayoría acá es joven, por lo que no recuerda esta polémica. Fue un tema central de la campaña de 1978, y me recuerdo cuando niño, ver en la Tele a GW Villalobos vestido con la bandera de Costa Rica en las afueras de la casa de Vesco exigiéndole que saliera del país. El entonces candidato Rodrigo Carazo prometió en caso de ser electo, que repelería la apodada "Ley Vesco", lo que hizo que el financista saliera del país y terminara sus días en Cuba.
Esto último sugiere también que la explicación que dio don Beto, que Vesco era agente de la CIA, es totalmente absurda.
Como estrategia política, es muy brillante de Guevara el sacar a colación este episodio, ya que ataca a sus dos principales rivales, el PLN y el PAC. Y es más, debilita mucho la imagen de cambio y ética del PAC, al ver a su presidente tratar de justificar y defender lo indefendible.
Por supuesto esta maniobra tiene sus riesgos: la figura de don Pepe es muy admirada y querida por gran parte de la población, y mucha gente lo tendrá en una alta estima no importa lo que se diga o lo nuevo que se revele en este episodio. Un excesivo empeño en develar las faltas, sin reconocer los logros (Guevara debería ser más diplomático en este sentido) puede ser percibido como una ataque injusto a una persona ya fallecida que no puede defenderse, corriendo el riesgo de que estimular el instinto de defender al "pobrecito" tan propio de la opinión general.
Pero ciertamente no tiene nada de malo revisar el reciente pasado del país, apra tratar de develar la causa de los problemas actuales.