Demostraciones de la no existencia de Dios

dijopa dijo:
Evidencia. Que es evidencia?
A que se refiere el pensamiento popular con eso? Por favor que alguien me explique y me de algun ejemplo como si yo viniera de "mongolandia".
Cada dia me convenzo mas de que esa palabra es mas una salida facil del que dizque demuestra la no existencia de Dios que cualquier otra cosa pues hasta la fecha no me convence ninguna de las "evidencias" que me exponen tanto profesores universitarios como amigos en alguna tertulia de sabado en la noche.

Se tiene que demostrar la existencia de algo, no la no existencia de algo. Por lo tanto, quienes están disque demostrando son los que afirman que Dios existe.
 
dijopa dijo:
Evidencia. Que es evidencia?
A que se refiere el pensamiento popular con eso? Por favor que alguien me explique y me de algun ejemplo como si yo viniera de "mongolandia".
Cada dia me convenzo mas de que esa palabra es mas una salida facil del que dizque demuestra la no existencia de Dios que cualquier otra cosa pues hasta la fecha no me convence ninguna de las "evidencias" que me exponen tanto profesores universitarios como amigos en alguna tertulia de sabado en la noche.


La evidencia, amigo Dijopa, es el criterio de la verdad. Es la norma que nos permite reconocerla como tal. Deriva de “ver”. Se quiere expresar que la verdad “se ve”. El acto de visión es directo, inmediato. No podemos no ver un objeto presente a nuestra vista.

Si decimos “A=B, y B=C; por lo tanto A=C”, Vemos también que es así. En el primer caso no podríamos no ver el objeto que vemos; en el segundo, no podríamos pensar que no es así.

La primera de las reglas cartesianas del método dice: “No aceptar jamás como verdadero nada que no conociese evidentemente que era tal… y no admitir, en mis juicios, nada más que lo que se presente a mi espíritu tan clara y distintivamente que yo no tuviese manera alguna de ponerlo en duda.“

Pues… no es un pensamiento muy popular como te parece, esto de la evidencia.
 
Hasta la ciencia ha tenido que aceptar la existencia de Dios, esto porque se parte del principio fundamental de que algo cualquier cosa no puede ser creado de la nada, lo ve como el impulsor (creador) del universo.

Saludos
 
Nemo dijo:
Hasta la ciencia ha tenido que aceptar la existencia de Dios, esto porque se parte del principio fundamental de que algo cualquier cosa no puede ser creado de la nada, lo ve como el impulsor (creador) del universo.

Saludos

Muy bateada esa afirmación, compa.
 
yo creo q si puede haber algo mas "poderoso" por decirlo asi q nos pudo haber creado...sin embargo no creo q eso poderoso sea dios pq dios de biblia y dios de iglesia eso no existe...
 
Por naturaleza tenemos fuerte tendencia a creer. La madurez de criterio se manifiesta al conformar juicios fundados en evidencias firmes que resulten indubitables. De otro modo se vive en Disney World, donde los seres humanos tienen caracteres animales y los animales caracteres humanos, existen hadas, duendes y brujas y las carrosas se convierten en calabazas.

No hay diferencia entre vivir en tal mundo de fantasía retorcida de Disney y la creencia en poderes celestiales, espíritus, almas, divinidades y adoraciones. Uno es sustentado por la inocencia de los niños, el otro por la ignorancia de los adultos.
 
Allan dijo:
Por naturaleza tenemos fuerte tendencia a creer. La madurez de criterio se manifiesta al conformar juicios fundados en evidencias firmes que resulten indubitables. De otro modo se vive en Disney World, donde los seres humanos tienen caracteres animales y los animales caracteres humanos, existen hadas, duendes y brujas y las carrosas se convierten en calabazas.

No hay diferencia entre vivir en tal mundo de fantasía retorcida de Disney y la creencia en poderes celestiales, espíritus, almas, divinidades y adoraciones. Uno es sustentado por la inocencia de los niños, el otro por la ignorancia de los adultos.

Excelente comentario, Allan. Y cabe decir que esa ignorancia de los adultos es el resultado de alimentar la inocencia infantil con adoctrinamiento.
 
Cargando...
Allan dijo:
Por naturaleza tenemos fuerte tendencia a creer. La madurez de criterio se manifiesta al conformar juicios fundados en evidencias firmes que resulten indubitables. De otro modo se vive en Disney World, donde los seres humanos tienen caracteres animales y los animales caracteres humanos, existen hadas, duendes y brujas y las carrosas se convierten en calabazas.

No hay diferencia entre vivir en tal mundo de fantasía retorcida de Disney y la creencia en poderes celestiales, espíritus, almas, divinidades y adoraciones. Uno es sustentado por la inocencia de los niños, el otro por la ignorancia de los adultos.
Esta muy bonito todo lo que dijiste...pero estas hablando en un plano de experiencias fisicas en el cual usted cree y confia y tiene sus propias deducciones, experiencias y evidencias y para mi esa es su fe...y su realidad

Es ahi donde esta la gran diferencia.....las propias experiencias y deducciones, por supuesto que el creyente hace las diferencias entre un mundo animado lleno de inocencia y otro mundo donde lo que se trata(ojo y hablo de vida espiritual y no religion) simplemente de llevar una vida individual inteligente, sana, correcta sin excesos, etc
No con esto quiero decir que el eseptico no lleve una vida muy parecida a la del creyente...por supuesto que los hay...pero como digo la diferencia esta en la experiencia de cada individuo.....y la relacion que se tenga con su propia fe
yo podria decir que todo hombre le tiene fe a algo......algunos a las evidencias fisicas, otros a sus vivencias y experiencias..... pero antes me gustaria comentarle algo Allan no creo que seamos nadie para tachar a alguien de Ignorante porque asi al suave volaste el insulto....
Como le digo usted no hace la diferencia en el ejemplo que puso....eso jamas le da derecho a alguien solo porque tengan diferencias de criterio con una persona eseptica de decir que vive en la ignorancia porque no hacen esa separacion.....

Saludos
 
BILL1283 dijo:
Esta muy bonito todo lo que dijiste...pero estas hablando en un plano de experiencias fisicas en el cual usted cree y confia y tiene sus propias deducciones, experiencias y evidencias y para mi esa es su fe...y su realidad

Es ahi donde esta la gran diferencia.....las propias experiencias y deducciones, por supuesto que el creyente hace las diferencias entre un mundo animado lleno de inocencia y otro mundo donde lo que se trata(ojo y hablo de vida espiritual y no religion) simplemente de llevar una vida individual inteligente, sana, correcta sin excesos, etc
No con esto quiero decir que el eseptico no lleve una vida muy parecida a la del creyente...por supuesto que los hay...pero como digo la diferencia esta en la experiencia de cada individuo.....y la relacion que se tenga con su propia fe
yo podria decir que todo hombre le tiene fe a algo......algunos a las evidencias fisicas, otros a sus vivencias y experiencias..... pero antes me gustaria comentarle algo Allan no creo que seamos nadie para tachar a alguien de Ignorante porque asi al suave volaste el insulto....
Como le digo usted no hace la diferencia en el ejemplo que puso....eso jamas le da derecho a alguien solo porque tengan diferencias de criterio con una persona eseptica de decir que vive en la ignorancia porque no hacen esa separacion.....

Saludos

El gran problema con su comparación, Bill, es que trata de aplicar el término "fe" a la experiencia del escéptico, la cual no aplica. La fe es convicción en cosas incluso a pesar de existir evidencia en contra de estas cosas. La fe no se puede equiparar a la realidad.
 
Cesar dijo:
El gran problema con su comparación, Bill, es que trata de aplicar el término "fe" a la experiencia del escéptico, la cual no aplica. La fe es convicción en cosas incluso a pesar de existir evidencia en contra de estas cosas. La fe no se puede equiparar a la realidad.

Te entiendo pero de que fe me esta hablando? no yo na expuse a modo reliosa o espiritual...expongo la fe personal...en su caso su conviccion....esta depositada en las pruebas.....o no?
 
BILL1283 dijo:
Esta muy bonito todo lo que dijiste...pero estas hablando en un plano de experiencias fisicas en el cual usted cree y confia y tiene sus propias deducciones, experiencias y evidencias y para mi esa es su fe...y su realidad

Es ahi donde esta la gran diferencia.....las propias experiencias y deducciones, por supuesto que el creyente hace las diferencias entre un mundo animado lleno de inocencia y otro mundo donde lo que se trata(ojo y hablo de vida espiritual y no religion) simplemente de llevar una vida individual inteligente, sana, correcta sin excesos, etc
No con esto quiero decir que el eseptico no lleve una vida muy parecida a la del creyente...por supuesto que los hay...pero como digo la diferencia esta en la experiencia de cada individuo.....y la relacion que se tenga con su propia fe
yo podria decir que todo hombre le tiene fe a algo......algunos a las evidencias fisicas, otros a sus vivencias y experiencias..... pero antes me gustaria comentarle algo Allan no creo que seamos nadie para tachar a alguien de Ignorante porque asi al suave volaste el insulto....
Como le digo usted no hace la diferencia en el ejemplo que puso....eso jamas le da derecho a alguien solo porque tengan diferencias de criterio con una persona eseptica de decir que vive en la ignorancia porque no hacen esa separacion.....

Saludos

Saludos Bill.

Todos somos ignorantes en mayor o menor grado. Ignorar no es un menos precio, mucho menos un insulto.
Yo soy ignorante. Este es mi estado inicial óptimo para aprender. También es el estado inicial óptimo cuando se realiza cualquier estudio o investigación. Si presumimos que sabemos porque creemos… para que investigar?

Creer no es saber. Creer es aceptar como un hecho algo que se desconoce y conformarse con ello, por cualquiera de las tantas razones por las que se crea en lo que se cree.

Fe es la creencia a ojos cerrados en algo o alguien. No admite la duda. El escéptico duda sistemáticamente porque se sabe ignorante y cada situación es un desafío para sobreponerse a la ignorancia. Esta situación no es de fe, de credulidad… es de confianza y certeza en lo que se sabe.
 
BILL1283 dijo:
Te entiendo pero de que fe me esta hablando? no yo na expuse a modo reliosa o espiritual...expongo la fe personal...en su caso su conviccion....esta depositada en las pruebas.....o no?

Usted dice que para usted la fe de un escéptico son sus deducciones, experiencias, y evidencias. El problema con eso es que cuando uno tiene evidencia de x o y cosa, siendo la evidencia clara o contundente, uno no tiene que aplicar fe para concluir que x o y cosa se da o es cierta. En cambio, para cosas que no tienen evidencia sí se requiere la fe, porque no hay algo que realmente respalde las cosas en cuestion.

En otras palabras, uno confía en las pruebas porque se ajustan a la realidad, no porque uno quiera creer. Si las pruebas, más adelante, fueran desmentidas por algún descubrimiento o lo que querramos, sencillamente uno desecharía esas pruebas. Es una cuestión de llegar a conclusiones, no de creer o tener fe en pruebas.
 
Cesar dijo:
En otras palabras, uno confía en las pruebas porque se ajustan a la realidad, no porque uno quiera creer. Si las pruebas, más adelante, fueran desmentidas por algún descubrimiento o lo que querramos, sencillamente uno desecharía esas pruebas. Es una cuestión de llegar a conclusiones, no de creer o tener fe en pruebas.

Exactamente, Cesar. Uno confía y acepta las pruebas no porque necesariamente le gusten, sean provechosas o estén de acuerdo con las creencias dogmaticas de nuestro antepasado cultural.

La diferencia entre vivir una fantasía hermosa o la realidad es el punto de contacto que establecemos con la realidad. Este punto de contacto es la recopilación de evidencias que resultan de experimentos controlados que permiten hacer predicciones de enorme exactitud.

Negar estas evidencias porque no están de acuerdo con nuestras creencias dogmaticas no tiene mucho sentido. Y de eso se trata la fe. Negar sistemáticamente la evidencia.
 
Que vida aun empie este tema...

La ciencia dice y sostiene queeee ??? sino ..
cualquiera con el mino conocimiento de
ciencia , sabe que , en primera la
nada estan improble como Dios,
en segunda Dios crea de la nada
no la ciencia, en el modelo de
creacion que plantea la ciencia
hay un vacio del cual surge la
materia como tal , no una nada.


Evidencia?? como diejeron por alli
y como yo mismo he dicho, no se
demuestra la no existencia de algo
sino su existencia. Para una buena
evidencia principio de no contradiccion
y principios cartesianos entre otros
lineamientos. Asimimo es mas facil
por lo lindo creer en un libro de hadas,
que uno de matematicas avansadas.

Fe , en simple hecho , es creer en lo
que no se tiene evidencia , es creer
por que lesgusta esa idea . La mal
llamada Fe de un eseptico, es creer bajo
el sustento en la experiencia , en la experimentacion.
Una de las principales diferencia y ventajas
es que si algo falla no se recurre a autosujestionarse
mas , nos e recurre a creer mas , sino que se revisa, si
hay que cambiar algo se cambia y si hay que desecharlo se
desecha , no se fuersan las cosas para que encajen.
 
Deberia cambiarle el tema a "demostraciones de la existencia de dios" asi no habría tanta respuestas,pues las evidencias para demostrar su existencia... no existen XD


Ya fijo lo pusieron ahi, y lo recalco, es el que afirma que existe el que debe demostrarnos que su afirmación es válida por medio de evidencia sólida y clara. SI a nosotros nos enseñaran desde niños que los gnomos son los causantes de la lluvia, y nos repiten constatemente que eso es cierto hasta en nuestra adultez, cada vez que llueve veríamos la prueba de la existencia de los gnomos no?

Así que implicar indirectamente la existencia de algo por medio de otras cosas que tienen explicaciones logicas de causa y efecto es absurdo y sin validez.
 
vortax daemon dijo:
Deberia cambiarle el tema a "demostraciones de la existencia de dios" asi no habría tanta respuestas,pues las evidencias para demostrar su existencia... no existen XD


Ya fijo lo pusieron ahi, y lo recalco, es el que afirma que existe el que debe demostrarnos que su afirmación es válida por medio de evidencia sólida y clara. SI a nosotros nos enseñaran desde niños que los gnomos son los causantes de la lluvia, y nos repiten constatemente que eso es cierto hasta en nuestra adultez, cada vez que llueve veríamos la prueba de la existencia de los gnomos no?

Así que implicar indirectamente la existencia de algo por medio de otras cosas que tienen explicaciones logicas de causa y efecto es absurdo y sin validez.
Estoy empezando a pensar que esto del ateismo es como dogmatico tambien.....
como que todos tienen el mismo argumento.... :roll:
 
Soy escéptico y como tal, cambiaré mi parecer cuando me presenten evidencia válida. El dogmatismo no cambia, no se mueve. Tardaron mas de 500 años después de la muerte de Copérnico para darle la razón después del juicio que lo condenó por hereje!! eso es dogmatismo. TOdo el mundo sabe que la tierra gira alrededor del sol. Pero ellos no lo aceptaron hasta que pasaron 500 años!!!

Hay una gran diferencia. Si ud me da pruebas reales de que existe el señor ese, pues yo aceptaré el modelo teoríco propuesto, como hacen todos los ateos y escépticos. Más no empezamos a creer. Lo que la gente ignora o desconoce sobre otras formas de pensamiento es que existen formas de pensamiento en la que la creencia no tiene lugar y solo usan su propio pre-juicio para comparar una forma de pensar teísta (que cree sin evidencias) a una ateista(acepta los hechos por medio de la evidencia). No existe dogmatismo en la posición que expuse anteriormente.



Por ejemplo, yo no creo en ovnis. Pero si el día de mañana nos encontramos con una civilización extraterrestre yo aceptaré que existen, porque la evidencia así lo muestra. Mexplico? de momento, ni dios ni aliens tienen cabida en mi pensamiento, porque no hay evidencia que corrobore su existencia. En el momento en que esta evidencia aparezca, pues mi estructura de pensamiento cambiará.


listo?
 
BILL1283 dijo:
Estoy empezando a pensar que esto del ateismo es como dogmatico tambien.....
como que todos tienen el mismo argumento.... :roll:

Utilizar el mismo argumento no es un indicativo de dogmatismo, Bill... Te sugiero que revises el significado de la palabra.

:idea:
 
Cesar dijo:
BILL1283 dijo:
Estoy empezando a pensar que esto del ateismo es como dogmatico tambien.....
como que todos tienen el mismo argumento.... :roll:

Utilizar el mismo argumento no es un indicativo de dogmatismo, Bill... Te sugiero que revises el significado de la palabra.

:idea:
No tranquilo no hace falta.... 8-)
:idea:
Pura Vida!!!
 
vortax daemon dijo:
Por ejemplo, yo no creo en ovnis. Pero si el día de mañana nos encontramos con una civilización extraterrestre yo aceptaré que existen, porque la evidencia así lo muestra. Mexplico? de momento, ni dios ni aliens tienen cabida en mi pensamiento, porque no hay evidencia que corrobore su existencia. En el momento en que esta evidencia aparezca, pues mi estructura de pensamiento cambiará.


listo?
Listo compa!!!
osea el Ateo es cambiante segun la muestra enseña.....en cualquier plano......
mas alla de lo que pueden percibir nuestros 5 sentidos no hay otra realidad...
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 288 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba