Depresión como enfermedad mental

¿Conocen personas que padezcan de este mal? ¿Qué saben de esta enfermedad? ¿Les parece una enfermedad real o no?
Me parece que es un tema muy interesante puesto que es una de las enfermedades con más auge, así que comenten cualquier cosa relacionado con este tópico.
 
Primero que nada, le agradezco por poner temas interesantes a debate en este foro. Se necesitan más de estos.

Y ahora mi opinion:
Por supuesto que es una enfermedad, una depresión por si sola ya es algo bastante serio, pero además tiene graves repercusiones en la salud. Muchas veces se piensa que es exclusiva de un grupo, pero las estadisticas arrojan que es más comun de lo que se cree. Influyen factores muy variados y el tratamiento va a ser estrictamente personalizado, lo cual hace de esta enfermedad, el punto de partida de muchos fenómenos.
 
Tengo entendido que si está catalogada como una enfermedad.

Tuve un compañero de la escuela que se suicidó hace unos 5 años por sufrir unos transtornos fuertes de depresión. Un caso muy triste, a lo que entiendo fue que se le murió media familia en un accidente automovilístico. El mae pasó aguevado como 1 año y decidió ahorcarse. Creo que lo tenían medicado e iba a consultas, pero el mae no aguantó.

Tenía muy claro lo que iba a postear, pero me acaba de entrar una duda o más bien consulta: ya que la depresión es una enfermedad (no creo que nadie lo niegue, ya que es un hecho) debe de haber distintos "niveles", obvio, ¿no? entonces si yo llegué a estar deprimido (un 7 en una escala 0-10) ¿qué consecuencias me pudieron haber quedado? ¿Seré más propenso a volver a deprimirme? ¿Cambió en algo mi personalidad? ¿Quedó algo de depresión dentro? No sé si me expliqué correctamente...

La vez pasada estaba posteando en el tema de los Panderetas un mae que era psicólogo, ojalá se de la vuelta por aquí.
 
Copy/Paste

Tengo entendido que si está catalogada como una enfermedad.

Tuve un compañero de la escuela que se suicidó hace unos 5 años por sufrir unos transtornos fuertes de depresión. Un caso muy triste, a lo que entiendo fue que se le murió media familia en un accidente automovilístico. El mae pasó aguevado como 1 año y decidió ahorcarse. Creo que lo tenían medicado e iba a consultas, pero el mae no aguantó.

Tenía muy claro lo que iba a postear, pero me acaba de entrar una duda o más bien consulta: ya que la depresión es una enfermedad (no creo que nadie lo niegue, ya que es un hecho) debe de haber distintos "niveles", obvio, ¿no? entonces si yo llegué a estar deprimido (un 7 en una escala 0-10) ¿qué consecuencias me pudieron haber quedado? ¿Seré más propenso a volver a deprimirme? ¿Cambió en algo mi personalidad? ¿Quedó algo de depresión dentro? No sé si me expliqué correctamente...

La vez pasada estaba posteando en el tema de los Panderetas un mae que era psicólogo, ojalá se de la vuelta por aquí.

Experimentar insatisfacción general por lo que se está realizando, ser más irritables o tristes de los que eran antes, perder la razón sobre la vida, no creer en ilusiones. Estas son algunas de las consecuencias que puede causar la depresión en nuestras vidas, lo cual afecta mucho nuestra calidad de vida.

Los pensamientos de la persona que padece depresión frecuentemente son ideas negativas de si mismo, sobre el presente y el futuro. Las personas deprimidas pueden tener dificultad con la concentración y la memoria, y muchas veces les cuesta tomar decisiones.

A medida que la depresión se agrava, el paciente puede sentirse inútil y sin esperanzas. Algunos sienten que ya no vale la pena vivir y esto puede traerles ideas de suicidio. Este es el punto final de una depresión que no se ha tratado de una manera conveniente y consecuencia fatal de la misma.

La depresión afecta también a nuestro organismo ocasionando alteraciones como perdida de peso, insomnio, falta de apetito o también puede causar lo contrario; aumento de apetito y de peso. Las personas deprimidas suelen sentirse cansados y sin energías y muchas veces pierden el interés sexual. Todas son consecuencias de la depresión.

El suicidio es una de las consecuencias fatales de la depresión.

La enfermedad de la depresión viene acompañada de angustia, una impresión de espanto por algo no especifico que podría acontecer. Puede haber fobias, ósea temor a situaciones especificas, como la claustrofobia p temor a permanecer encerrado o la agorafobia, el temor a estar en lugares abiertos, todas estas consecuencias de la depresión.

El llorar con frecuencia o el solo sentir deseos de hacerlo es una señal en algunos depresivos, como lo es también el mostrar exageración en cuestiones de salud, o el entrar en rodeos cuando se trata de tomar medidas. Estas manifestaciones indicadas son consecuencias de la depresión.

A veces el paciente depresivo no colabora con la recuperación porque no dicen nada lo que sienten; se resignan a pensar que el ir envejeciendo es sinónimo de sentirse desdichado; que no tiene derecho de quejarse o que todos estos nefastos sentimientos se deben a alguna dolencia física.

Como esta demostrado la depresión causa muchas consecuencias tanto en lo físico como en la parte mental que afectan nuestra calidad de vida. Es muy primordial darle importancia al tratamiento para esta enfermedad, ya que con el tiempo puede agravarse, y puede generar consecuencias fatales como el suicidio.


Y sí, hay distintos grados de depresión. A veces nos sentimos bajos de energía lo cual puede ser hasta un inicio. La depresion, en terminos generales baja las defensas y pone el cuerpo y la mente a contraproducir, y ni hablar de la parte emocional
 
Última edición:
Primero que nada, le agradezco por poner temas interesantes a debate en este foro. Se necesitan más de estos.

Y ahora mi opinion:
Por supuesto que es una enfermedad, una depresión por si sola ya es algo bastante serio, pero además tiene graves repercusiones en la salud. Muchas veces se piensa que es exclusiva de un grupo, pero las estadisticas arrojan que es más comun de lo que se cree. Influyen factores muy variados y el tratamiento va a ser estrictamente personalizado, lo cual hace de esta enfermedad, el punto de partida de muchos fenómenos.

Lo más curioso es que la gente no le da la importancia debida, simplemente creen que es una "debilidad" de la persona. Lo que no saben es que como toda enfermedad, si se descuida nos mata. El suicidio tiene una fuerte contribución en las causas de muerte. Aquí les dejo este dato interesante para quien quiera verlo http://www.psiquiatriabiologica.org.co/publicaciones/documentos/2-EL SUICIDIO EN CIFRAS-OK.pdf

Como Esponja ha dicho, el tratamiendo es muy variado y muy personalizado, además hay grupos sociales que tienen más posibilidad de padecer esta enfermedad y se han hecho estudios de caracter genético para responder la causa de aparición de esta enfermedad.
 
Si es una enfermedad, por algo las depresiones de niveles más alto son tratadas por psiquiatras, de igual manera muchas veces por más tratamiento no se logra nada, no es tan fácil de tratar, por que no son sólo factores médicos. Ahora, el problema de que hayan tantos suicidios a mi parecer es por eso mismo que dice blastofia, cuando uno ve a alguien deprimido no le da la importancia que debería, y ahí va aumentando si no se trata desde un inicio.
 
Cargando...
Lo más curioso es que la gente no le da la importancia debida, simplemente creen que es una "debilidad" de la persona. Lo que no saben es que como toda enfermedad, si se descuida nos mata. El suicidio tiene una fuerte contribución en las causas de muerte. Aquí les dejo este dato interesante para quien quiera verlo http://www.psiquiatriabiologica.org.co/publicaciones/documentos/2-EL SUICIDIO EN CIFRAS-OK.pdf

Como Esponja ha dicho, el tratamiendo es muy variado y muy personalizado, además hay grupos sociales que tienen más posibilidad de padecer esta enfermedad y se han hecho estudios de caracter genético para responder la causa de aparición de esta enfermedad.

La genética es una causa establecida, pero tambien hay causas ambientales. Noruega por ejemplo es un país muy completo, pero su clima es extremadamente frío, lo cual influye en el animo de sus habitantes y por ende, hace de Noruega uno de los paises con tasa de suicidios mas alta.
Ciertamente que algunos no la consideran tan importante como un cáncer por ejemplo. Pero este es el detonante a muchas otras enfermedades, sin embargo hay quienes por orgullo no admiten estar deprimidos, otros realmente no creen estarlo y lo asocian a otra dolencia, sueño...
 
Tengo entendido que si está catalogada como una enfermedad.

Tuve un compañero de la escuela que se suicidó hace unos 5 años por sufrir unos transtornos fuertes de depresión. Un caso muy triste, a lo que entiendo fue que se le murió media familia en un accidente automovilístico. El mae pasó aguevado como 1 año y decidió ahorcarse. Creo que lo tenían medicado e iba a consultas, pero el mae no aguantó.

Tenía muy claro lo que iba a postear, pero me acaba de entrar una duda o más bien consulta: ya que la depresión es una enfermedad (no creo que nadie lo niegue, ya que es un hecho) debe de haber distintos "niveles", obvio, ¿no? entonces si yo llegué a estar deprimido (un 7 en una escala 0-10) ¿qué consecuencias me pudieron haber quedado? ¿Seré más propenso a volver a deprimirme? ¿Cambió en algo mi personalidad? ¿Quedó algo de depresión dentro? No sé si me expliqué correctamente...

La vez pasada estaba posteando en el tema de los Panderetas un mae que era psicólogo, ojalá se de la vuelta por aquí.

Hay distintos tipos de depresión, las más comunes son las que utiliza la Clasificación Internacional de Enfermedades y la Asociación Americana de Psiquiatría. Por lo que he investigado y gente que conocido la depresión te marca la vida, podés quedarte estancado o mejorar tu inteligencia emocional, es claro que si no llevás el tratamiento adecuado y la psicoterapia respectiva tendrás más posibilidades de recaer.

Hace poco hice un pequeño ensayo de 12 páginas que habla de los tipos de depresión y sus síntomas por si te interesa Free Cloud Storage - MediaFire
 
Última edición:
Supongo que ponemos a los bipolares a un lado, y hablamos de gente como uds como yo que de pronto caen en depre.

Solo quien ha estado deprimido sabe como es, el problema es no salir de eso nunca. Yo conozco a alguien que ya tiene 10 años de vivir empastillada para superar la depresión, pero el entorno en el que vive es tan complicado que no puede ver la luz para salir de la depresión.

Habría que ver porqué cada persona está deprimida, y cada cabecita es un mundo.

En cuanto al suicidio, no juzgo a quienes lo hicieron, hay gente que dice que son unos cobardes y bla, bla, bla, pero yo creo que hay que estar demasiado decidid@ para hacerlo.

Además, uno como que no le da mucha importancia a la salud mental, y para algunos ir donde el psicologo es una ofensa.
 
Lo más curioso es que la gente no le da la importancia debida, simplemente creen que es una "debilidad" de la persona. Lo que no saben es que como toda enfermedad, si se descuida nos mata. El suicidio tiene una fuerte contribución en las causas de muerte. Aquí les dejo este dato interesante para quien quiera verlo http://www.psiquiatriabiologica.org.co/publicaciones/documentos/2-EL SUICIDIO EN CIFRAS-OK.pdf

Como Esponja ha dicho, el tratamiendo es muy variado y muy personalizado, además hay grupos sociales que tienen más posibilidad de padecer esta enfermedad y se han hecho estudios de caracter genético para responder la causa de aparición de esta enfermedad.


Cierto eso de que uno lo considera como una debilidad, la verdad yo me incluyo en eso. Hace casi un año me pasó algo feo y me aguevé mucho, no sé si entra en la categoría de "depresión" o que, pero perdí muchos amigos (por mal humor), nunca hablé con nadie, agarré una vida llamemosla desenfrenada, en fin, el punto es que nunca fui para decir "hey, X, estoy aguevado por esto y esto". Yo me guardo todo.
 
Cierto eso de que uno lo considera como una debilidad, la verdad yo me incluyo en eso. Hace casi un año me pasó algo feo y me aguevé mucho, no sé si entra en la categoría de "depresión" o que, pero perdí muchos amigos (por mal humor), nunca hablé con nadie, agarré una vida llamemosla desenfrenada, en fin, el punto es que nunca fui para decir "hey, X, estoy aguevado por esto y esto". Yo me guardo todo.

El detalle es que si va ha hablar con alguien, debe procurar que sea alguien apropiado para usted. Si no es asi, se deprimiría más aun, se sentiría frustado y entraría en un ciclo depresivo aun peor. Estas cosas no se toman tan a la ligera, y hay muchos que creen que es algo de perdedores, de "maricones", pero todos nos sentimos tristes alguna vez. Y eso esta bien, tenemos ese derecho, lo que no está bien es estar asi por siempre
 
Hay dos datos que me parecen curiosos:

1- Como la sociedad usa la palabra depresión como sinónimo de tristeza, algo que está mal empleado.
2- Como la depresión ha sido parte de grandes genios en el mundo como Van Gogh
 
Hay dos datos que me parecen curiosos:

1- Como la sociedad usa la palabra depresión como sinónimo de tristeza, algo que está mal empleado.
2- Como la depresión ha sido parte de grandes genios en el mundo como Van Gogh

Incluso se habla de una pérdida del sentido de la realidad por la depresión, al igual que las drogas, que, como usted lo mencionó antes, ha sido parte de genios y artistas alrededor del mundo. Interesante
 
Hay dos datos que me parecen curiosos:

1- Como la sociedad usa la palabra depresión como sinónimo de tristeza, algo que está mal empleado.
2- Como la depresión ha sido parte de grandes genios en el mundo como Van Gogh

Ese es otra duda mía, el "nivel" entre: mariconada - tristeza - depresión. Yo creo que no estuve simplemente triste, lo que me sucedió fue algo que me cambió-arruinó mis planes de vida. Siempre tuve esa duda (de si era realmente una depresión o no).
 
Hay distintos tipos de depresión, las más comunes son las que utiliza la Clasificación Internacional de Enfermedades y la Asociación Americana de Psiquiatría. Por lo que he investigado y gente que conocido la depresión te marca la vida, podés quedarte estancado o mejorar tu inteligencia emocional, es claro que si no llevás el tratamiento adecuado y la psicoterapia respectiva tendrás más posibilidades de recaer.

Hace poco hice un pequeño ensayo de 12 páginas que habla de los tipos de depresión y sus síntomas por si te interesa Free Cloud Storage - MediaFire

Mañana le entro a leerme esa vara. Buenos aportes, mae.
 
me ha pasado varias veces que las wilas me llaman por telefono,me dicen que estan muy deprimidas que si puedo llegar.de inmediato me dirijo a ver esa wila deprimida,despues de hablar un rato,pasamos por el sillon,la cama y cuando ya me voy,le aseguro que la depresion ya no existe
 
si claro es una enfermedad y muy fea. mi tio padese d esas varas el no tiene de q preocuparce, pasa todo el dia metido en la casa y no trabaja no tiene obligaciones y entonces para el la vida no tiene sentido entonces pasa unos episodios de hasta 2 meses pero bien mal. lo tratamos de ayudar a que salga pero el nada como q no tiene intereses. la doctora q lo visita le declaro un tipo raro de depresion y es por no tener nada q hacer entonces a el un domingo es igual q un jueves , no hace nada todo le vale es algo bien feo!
 
En mi caso especial yo sufro de depresion siento que no muy fuerte y posiblemente "normal" ahora, pero bueno si he intentado suicidarme entonces supongo que si es suficiente para tomarlo en serio logicamente.

Ahora he madurado y las ideas suicidas han desaparecido por completo.

La depresion como tal surge por un bajo nivel de cerotonina en la sangre, por eso, las personas sienten que no valen nada, las formas mas eficaz para subir esos niveles es a traves de el ejercicio, el sexo o comiendo chocolates, los famosos anti depresivos eso es lo que hacen precisamente.

La mejor forma de combatirla es teniendo un propósito de vida, xq tienes algo porque luchar un sentido por el cual seguir, eso es lo mas importante.

A veces las personas tienen todo, y aun asi no son felices, pero eso es porque en realidad no lo tienen todo, como ya mencione teniendo los niveles adecuados de cerotonina es cuando las personas son felices, pueden haber situaciones psicologicas que estan perturbando con la armonia, como no tener amigos por ejemplo, una persona o un grupo pueden darnos bienestar, muchas cosas lo pueden hacer y muchas otras nos las pueden quitar, como cuando se nos muere alguien muy querido por nosotros, esta lucha constante de emociones es lo que nos caracteriza lo importante es conocer de forma conciente como afrontarlas.

saludos.

:D
 
Claro que es una enfermedad...más común de lo que querríamos o preferiríamos admitirlo. Hay cuestiones genéticas (defectos de fábrica) con los cuales no se puede hacer mayor cosa, y las hay por cuestiones de afuera (la sociedad, situaciones de la vida, rupturas amorosas, etc). Estar triste un tiempo es normal luego de una ruptura, una muerte, etc. Pasar triste mucho tiempo ya es motivo de ponerle atención. Me llama tanto la atención la gente que tilda de playada o mariconada esto, porque si bien es cierto hay gente que lo hace solo para llamar la atención, pero los que la sufren de verdad hay que ponerles mucha atención. Solucionarlo es difícil, y a veces depende de uno (de nuevo, los defectos de fábrica son otra historia), y también es sumamente difícil para la familia.
 
Ese es otra duda mía, el "nivel" entre: mariconada - tristeza - depresión. Yo creo que no estuve simplemente triste, lo que me sucedió fue algo que me cambió-arruinó mis planes de vida. Siempre tuve esa duda (de si era realmente una depresión o no).

La depresión incluye tristeza la tristeza no siempre incluye depresión. La tristeza es una sensación que todos experimentados pero cuando esa sensación ocurre muy seguido y está acompañada de síntomas físicos como hipersomnia o insomnio, dolor de cabeza, dificultadad para concentrarse y memorizar, entre otros, nos lleva a que la persona está experimentando un cuadro depresivo. Otro detalle importante con la depresión a diferencia de una simple tristeza es que conforme vaya creciendo ésta va perjudicar los proyectos personales, académicos y laborales de la persona afectada.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba