Devolucion de impuestos de construccion

Hola a todos amigos foreros,
me pasa algo que no logro comprender !! por eso les pido toda la ayuda que puedan brindarme,hace 5 meses pague' los impuestos por un proyecto de construccion en la municiplaidad de Santa Cruz,en aquel tiempo todavia esperaba el dinero de un banco que me habia pre-aprobado un credito para la realizacion del mismo.
Bueno,pasaron varios meses y del credito ni la sombra,asi' que,como creia logico actuar en funcion de un estado de derechos y de una realidad costarricence enfocada en la democracia mas absoluta,solicite' la devolucion del monto pagado por concepto de impuestos de construccion,y con mi gran sorpresa el funcionario me contesto' que no me ivan a devolver nada porque ellos tenian el derecho de retener ese
monto tratandose de un echo generador !!
Ahora bien,como puede ser posible que exista tal reglamento o ley que autorize a una municipalidad,que no olvidemos es la representacion de lo ciudadanos,a retener un dinero que ya no tiene una justificacion porque se renuncio a construir la obra por lo cual se ha cobrado el impuesto.
Lo que mas asombra es que el funcionario me dio a entender que esos reglamentos son internos y que puede que sean unico en Santa Cruz y no se vean reflejado en otros municipio !! eso da' miedo,porque en un momento en donde se habla tanto de transparencia y autonomia de las municipalidades,esos señores de Santa Cruz se salen a menudo con que "ellos" tienen facultades extras-estatales.
El riesgo de esa enorme facultad como siempre va a perjudicar una vez mas a nosotros los ciudadanos porque con ese extrapoder bien podrian transformarse en instituciones tan hermeticas como para parecerse a asociaciones mafiosas !!!

les agredezco de antemano por los comentarios y la ayuda que me puedan brindar,

Gigione
 
Aunque sea doloroso, el funcionario municipal está en lo correcto.

Usted, al solicitar los permisos, debió pagar los impuestos. Esto automáticamente puso a funcionar "la maquinaria" municipal a cargo de esto. Si por cualquier razón Usted luego decide no continuar con la obra, es su problema. La municipalidad hizo lo que se le solicitó.

Es igual que si Usted contrata un arquitecto. Este le planea la casa, le hace los planos, el anteproyecto y todo lo demás. Luego USTED no puede continuar con la construcción (no hay plata, se jodió el negocio del lote, etc.)...

Significa esto que el arquitecto debe perder su trabajo?
 
logica !

Muchas gracias Roquitico,

lo que dices lo comparto a medias,vieras que si contrataras los servicios de un arquitecto como mencionas y por alguna razon no se pudiera ejecutar la obra el profesional no puede pretender el total de lo acordado porque parte de ese dinero seria imputable a servicios que realmente no prestara',vease la direccion de proyecto que obviamente es parte de los honorarios de consultoria.
Aca' tenemos que rescatar el sentido comun y los echos tal y como estan,si se paga un permiso de construccion municipal es por una razon que materializa la justificacion del monto cobrado,no es casualidad que lo que se paga es el 1% del valor de la construccion,bien hasta ahora todo claro !! Si la construccion no existe,porque simplemente no se ejecuto',creo y considero que el dinero pagado por el permiso de construccion deja de tener la figura necesaria por lo cual fue cobrado !!! me pareceria genial por ejemplo que en estos casos,las municipalidades integraran en sus reglamentos una devolucion preservando los costos a considerar del trabajo echo y devolver la diferencia.
Pero para eso se necesitaria mucho trabajo de cerebro,estoy consciente,y por lo visto los y las involucradas en ese ajedrez politico no son dotads de ese don tan maravilloso que hace progresar a muchas comunidades meno que a este señor pais !!!

muchas gracias
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 267 40,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba