Diputados se gastaron plata para viajes del 2012 en seis meses...

Diputados se gastaron plata para viajes del 2012 en seis meses - EL PAÍS - La Nación

Esteban A. Mata [email protected] 12:00 a.m. 18/08/2012

El presupuesto ya no da para más. Los diputados gastaron la plata para sus viajes al exterior en los primeros seis meses del 2012 y ahora deben conseguir más recursos para terminar el año.


Es poco lo que queda de los ¢20 millones para tiquetes y ¢20 millones para viáticos, confirmó la Dirección Financiera de la Asamblea Legislativa.

Ahora que el Congreso se quedó sin dinero para las salidas oficiales, la secretaria del Directorio, Rita Chaves, considera necesario que se presupuesten ¢10 millones más para las salidas de los diputados, de aquí a diciembre.

Chaves defendió la gestión de sus compañeros legisladores en el extranjero, y recalcó que, para el 2012, el Congreso redujo en un 60% su presupuesto para salidas al exterior.

Para el 2011, el rubro de viajes era de ¢50 millones para viáticos y ¢50 millones para pasajes aéreos.


“La Asamblea restringió el uso de viáticos y tiquetes solo para viajes oficiales a los cuatro organismos oficiales a los que asiste el Congreso”, dijo Chaves.

El presupuesto para salidas al exterior del presente año lo recortó el anterior Directorio legislativo, encabezado por el diputado de Acción Ciudadana (PAC) Juan Carlos Mendoza.

El legislador defendió su gestión y señaló que la actual administración debía tomar en cuenta la disminución en el rubro a la hora de aprobar salidas.

“Se debió tomar en cuenta que había una reducción en el presupuesto como parte del compromiso para reducir ¢1.000 millones en los gastos de este año. Había que distribuir el dinero, el mensaje no era que no se debe viajar, sino solo hacer viajes para representaciones oficiales”, expresó Mendoza.

Tanto Mendoza como Chaves consideran necesario eliminar las salidas de los diputados que no aportan beneficios al Congreso.

En este sentido, ambos señalaron que la prioridad es detener los viajes que solo sirven para que algunos diputados hagan “turismo parlamentario”.


“El Directorio tiene toda la potestad de reducir o eliminar el turismo parlamentario, si hay voluntad política”, agregó Mendoza.

“En el pasado se autorizaban viajes para otro tipo de invitaciones que no necesariamente estaban directamente ligadas a la construcción de leyes”, afirmó Chaves.

Necesarios. Sin embargo, la secretaria del Directorio considera que hay foros a los que se debe acudir, debido a compromisos adquiridos por el Congreso y que también representan el pago de membrecías por estar en esos foros.

“Son cerca de ¢14 millones al año que se pagan por suscripciones a las entidades internacionales, a donde no se va a pasear, sino a coordinar legislación internacional”, recordó Chaves.

Actualmente, la Asamblea Legislativa está suscrita a entidades internacionales que exigen el pago de membrecía y la presencia de diputados ticos.

Se trata del Foro de Presidentes Legislativos de Centroamérica (Foprel), el Parlamento Latinoamericano (Parlatino) y la Unión Interparlamentaria Mundial.

Ahora, ya con los recursos comprometidos, el Directorio solicitará una reforma al presupuesto legislativo para ampliar los recursos.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 406 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba