¿Educación con el Alma?: Arzobispo Quirós Desafía al Sistema y Aboga por Maestros Inspiradores

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, patata! Aquí estamos otra vez, hablando de educación. Pero esta vez, la cosa llegó diferente, porque el arzobispo José Rafael Quirós soltó unas verdades que dieron que pensar a todos. No me digas que no te acuerdas de la última polémica con los libros de texto… ahora este hombre viene con que educar es mucho más que pasarle información a los muchachos, ¡qué carga!

Quirós, el señor arzobispo, en una entrevista bastante profunda, sacó a relucir que el rol del maestro va más allá de cumplir un horario y calificar exámenes. Dice que ser educador es una vocación, una especie de misión divina, ¿me explico? Parece que quiere recordarnos a todos que estamos formando seres humanos, no robots programables. Con estos temas de inteligencia artificial, pues claro, viene a defender la esencia del ser tico, ¿no?

Y no se trata solo de palabras bonitas, má’ que no. El prelado cita al Papa León XIV, que dice que el ejemplo del maestro vale tanto como su lección. ¡Imagínate! Eso significa que los profes tienen que vivir lo que predican, andar con la frente en alto y demostrarles a los estudiantes que la ética y los valores importan. Menos selfies en Instagram y más compromiso social, vamos.

La reflexión del arzobispo llega en un momento crucial, cuando el sistema educativo nacional está pasando por mil batallas. Ya tuvimos el lío de los libros, luego la pandemia que dejó secuelas profundas, y ahora vienen los recortes presupuestarios. ¡Qué despiche! Los maestros andan agobiados, con salarios bajos y condiciones laborales precarias. ¿Cómo esperan que inspiren a nadie así?

Pero lo más interesante de lo que dijo Quirós es que enfatizó en la importancia del amor y la misericordia en la educación. No se trata solo de enseñar matemáticas o lengua española, sino de comprender a cada estudiante como un individuo único, con sus propias necesidades y sueños. Que haya paciencia, que haya empatía... ¡diay!, qué difícil es eso hoy en día.

El arzobispo también recordó que el alumno detecta rápidamente si un profesor está dando clases con convicción o simplemente leyendo un guion. Y tiene razón, chava. Un maestro apasionado contagia esa pasión a sus estudiantes. Un buen profe hace que aprender sea divertido, que los niños quieran ir al colegio, que les abra las puertas a un mundo lleno de posibilidades.

Ahora, muchos dirán que esto es discurso religioso, que el arzobispo está metiéndose en cosas que no le incumben. Pero yo creo que tiene un punto importante. La educación es fundamental para construir una sociedad justa y equitativa, y para eso necesitamos maestros comprometidos, inspiradores, que pongan el alma en lo que hacen. Y, mijo, eso no se compra con sueldos decentes ni con programas gubernamentales, se construye con valores y con convicción.

Así que, aquí va la pregunta para nosotros, los que somos parte de este foro: ¿crees que el sistema educativo actual realmente fomenta la vocación y el compromiso de los maestros, o los está ahogando bajo un mar de burocracia y problemas económicos? ¿Qué cambios crees que son necesarios para recuperar la esencia de la educación y hacerla realmente transformadora?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba