El 8% para Educación: El cuento de nunca acabar y las “soluciones” que suenan a chiste

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, agárrense porque esta vara está para sentarse a analizarla con calma. Cada año es el mismo disco rayado: la Constitución Política, ese papel que a veces parece más una sugerencia que una orden, dice clarito que el 8% del Producto Interno Bruto (PIB) tiene que ir para educación. Y cada año, el Gobierno de turno nos sale con que "este año tampoco se pudo". Para el 2026, la historia se repite. El plan es darle al MEP un 5,68% del PIB. ¡Qué torta! Nos falta un 2,32% para llegar a la meta, un hueco que ya parece un cráter y que demuestra que la prioridad, en la práctica, es otra.

Ahora entra en escena el nuevo ministro de Hacienda, Rudolf Lucke, a explicarnos con manzanitas por qué estamos salados. El mae llega y, con toda la paz del mundo, nos dice que sí, que el MEP se lleva el pedazo más grande del pastel del presupuesto (un 21,5%), que incluso hay un aumento de platica respecto a este año. Pero cuando le preguntan por el bendito 8%, la cosa se pone interesante. Básicamente nos tira la bola y nos dice: "la pregunta del millón es de dónde sacamos los recursos". O sea, el problema no es que no se quiera, es que —según él— no hay de dónde. Un clásico.

Y aquí es donde la película pasa de drama a comedia de humor negro. El ministro Lucke, para ilustrar la magnitud del "favorcito", nos pintó cuatro escenarios para conseguir ese 2,32% que falta. La primera opción: un sablazo al bolsillo de todos, subiendo el IVA del 13% al 20%. ¡Casi nada! La segunda: pasarle la motosierra a 19 instituciones públicas y dejarlas con presupuesto CERO. Así, como suena. Básicamente, desvestir un santo para vestir otro. La tercera es seguir endeudándonos como si no hubiera un mañana, lo que nos reventaría la regla fiscal y, de rebote, afectaría el gasto social. ¡Un negociazo!

La cuarta "solución", y la que parece ser la favorita del ministro, es una jugada más técnica, pero igual de controversial. Resulta que hay un proyecto de ley (expediente 24.281) para reformar la Constitución y darle a Hacienda más "flexibilidad". En tico, esto significa que el ministerio podría decidir cómo y cuándo pedir préstamos sin tener que pasar por el filtro de la Asamblea Legislativa cada vez. Según Lucke, esto les permitiría conseguir plata más barata y, con el tiempo, ir cerrando el hueco del presupuesto educativo. Suena bien en el papel, pero a muchos les huele a que le están pidiendo un cheque en blanco al Congreso para manejar la deuda a su antojo.

Al final, el panorama es el mismo de siempre, pero con excusas más creativas. La educación, que debería ser el motor del país, sigue recibiendo menos de lo que por ley le corresponde. Las soluciones que nos ponen sobre la mesa son o impagables para el ciudadano de a pie, o destructivas para el resto del Estado, o implican darle más poder a quienes ya han demostrado que cumplir la ley no es su fuerte. Nos quedamos con un aumento en el presupuesto que no alcanza y con un montón de "propuestas" que parecen más una amenaza que un plan serio.

Diay, maes, ¿qué opinan de toda esta vara? ¿Es pura hablada para justificar el hueco o de verdad esas son las únicas opciones que nos quedan? ¿Se nos fue al traste la educación pública de calidad?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 474 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 331 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba