El despiche en Intel: Trump exige la renuncia del nuevo CEO y la vara se pone color de hormiga

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, agárrense porque la novela en el mundo de la tecnología se puso buena, y esta vez el protagonista es un viejo conocido: Donald Trump. Resulta que el expresidente, desde su red social Truth Social, se levantó con ganas de bronca y exigió la renuncia “inmediata” del nuevo CEO de Intel, un señor llamado Lip-Bu Tan. ¿La razón? Aparentemente, el mae tiene más conexiones con empresas chinas que un hub de aeropuerto. Esto no es una simple hablada, es una bomba que podría reventarle en la cara a uno de los gigantes de Silicon Valley que, para colmo, ya andaba medio salado.

Diay, la vara es que esto no salió de la nada. Un día antes del berrinche de Trump, el senador republicano Tom Cotton, que parece que le encanta escarbar en estos asuntos, le mandó una carta a Intel que era básicamente un expediente. Según Cotton, el nuevo CEO, Tan, no solo tiene participación en cientos de compañías chinas de tecnología, sino que controla varias de ellas. Y aquí es donde se pone fea la cosa: el senador afirma que al menos ocho de esas empresas tienen nexos directos con el Ejército Popular de Liberación de China. ¡Qué torta! O sea, estamos hablando de que el jefe de una de las empresas de tecnología más estratégicas para Estados Unidos podría tener conflictos de interés del tamaño del Estadio Nacional.

Y si creían que ahí terminaba el enredo, para nada. Parece que el señor Tan ya se había jalado una torta parecida en el pasado. Cotton desempolvó que, cuando Tan era el mandamás en Cadence Design Systems (otra empresa que hace software para diseñar esos chunches microscópicos que son los chips), la compañía fue declarada culpable. ¿De qué? De venderle tecnología ilegalmente a una universidad militar china y de pasarle sus secretos a otra empresa de semiconductores de allá sin los permisos necesarios. En resumen, el currículum del nuevo CEO tiene unas manchas que ahora, bajo la lupa de la geopolítica, se ven gigantescas. Contratarlo para liderar Intel en este momento fue, como mínimo, una decisión arriesgada.

Ahora, pongamos esto en contexto, porque el brete de Lip-Bu Tan ya era un chicharrón desde antes de que Trump le declarara la guerra. Intel, que antes era EL carga de los procesadores y el corazón de casi cualquier compu, se durmió en los laureles. Mientras ellos seguían en su nota, competidores como TSMC en Taiwán y Samsung en Corea del Sur se convirtieron en los dueños del negocio. Y peor aún, se vieron completamente sorprendidos por la revolución de la Inteligencia Artificial, donde Nvidia les pasó por encima y se convirtió en el rey indiscutible. Tan llegó en marzo con la misión de rescatar el barco, pero con este escándalo, el agua le está entrando por todo lado. La tormenta perfecta.

Entonces, ¿qué sigue? Intel está entre la espada y la pared. Tienen a un expresidente con muchísima influencia pidiendo la cabeza de su líder, a un senador con pruebas que parecen bastante serias y a una industria que no perdona a los que se quedan atrás. La vara es que esto va más allá de un simple posteo en redes sociales; es un choque frontal entre la seguridad nacional de EE. UU., las complicadas cadenas de suministro globales y la lucha de una empresa icónica por no irse al traste. La presión es máxima y alguna cabeza va a tener que rodar, o al menos, dar muchísimas explicaciones.

Maes, aquí les dejo la pregunta para que se manden en el foro: ¿Ustedes qué creen? ¿Es pura hablada de Trump para hacer bulla o de verdad el CEO de Intel tiene que irse por ese conflicto de intereses? ¿Pesa más la seguridad nacional gringa o la libertad de las empresas para contratar a quien quieran, aunque tenga un pasado complicado?
 
Mae, qué fuerte esta vara de Intel. Si todo lo que dicen de ese CEO es cierto, no sé cómo lo dejaron llegar tan lejos. Y en pleno desmadre geopolítico con China… alguien en esa junta no está haciendo bien su brete.
 
De hecho la idea de cerrar aquí es llevárselo para Asia se que hay muchas cosas mas que afectan CR pero muchos de los que trabajan ahí dicen que el tipo ese no quiere CR
 
De hecho la idea de cerrar aquí es llevárselo para Asia se que hay muchas cosas mas que afectan CR pero muchos de los que trabajan ahí dicen que el tipo ese no quiere CR
Intel esta en la calle desde hace rato amd y Nvidia se le fueron arriba y por mucho que se vaya no afecta al pais en lo minimo.
 
Intel esta en la calle desde hace rato amd y Nvidia se le fueron arriba y por mucho que se vaya no afecta al pais en lo minimo.
Realmente lleva mucho tiempo mal desde Otellini, BK y otros hace un año descendió al lugar 14 en la industria de semiconductores y ahora esta como de # 20, en cuanto a las exportaciones no afecta mucho ya que las empresas de ZF en su mayoría están como venta de servicios, dado a que aquí la cadena de suministros es nula se toma como materia prima que entra y se da el servicio de manufactura por eso es que los aranceles no afectan a algunas empresas.
En cuanto a la idea que no afecta es relativo aunque se dice que solo se va la parte de manufactura eso representa en edificios mas del 50 % , y entre esos están todos los elementos de soporte a la operación, para muchos en el país no es el cliente mas grande, ejemplo las empresas de mantenimiento , construcción, seguridad que sufrirán despidos, los que si nos vemos afectados somos (me incluyo)los de soporte de automatización y rebotica que si es el cliente mas grande, ya que el mercado de las medicas es muy manual y prácticamente la automatización es muy cercana a los equipos de los 70s en el área de electrónica y es por su origen y genero que no necesitan mas de lo que tienen, hay otro fenómeno que es el factor de la edad de muchos de los empleados cuando entraron en el 98 de 20 años hoy son personas no contratables con una experiencia casi inservible en los mercados laborales, dicho de una forma su salario se reducira en un 50%.
Lo otro es el monto de inversión, recuerdo cuando en el gobierno pasado decían una empresa invierte medio millón de dolares en CR, eso es el costo de una maquina de las 10 que componen una linea de Intel, y la cantidad de lineas es enorme. Dicho de otra forma es un gigante que se va por muchas razones y las mas importantes son las corporativas.
 
Suena a que aquí hay más fuego que humo. Si las conexiones del CEO con empresas chinas y militares son reales, es un riesgo enorme para la seguridad nacional de EE. UU., especialmente en un sector tan estratégico como los semiconductores. No es solo política; en este caso, la prudencia debería ir antes que el orgullo corporativo.
 
Realmente lleva mucho tiempo mal desde Otellini, BK y otros hace un año descendió al lugar 14 en la industria de semiconductores y ahora esta como de # 20, en cuanto a las exportaciones no afecta mucho ya que las empresas de ZF en su mayoría están como venta de servicios, dado a que aquí la cadena de suministros es nula se toma como materia prima que entra y se da el servicio de manufactura por eso es que los aranceles no afectan a algunas empresas.
En cuanto a la idea que no afecta es relativo aunque se dice que solo se va la parte de manufactura eso representa en edificios mas del 50 % , y entre esos están todos los elementos de soporte a la operación, para muchos en el país no es el cliente mas grande, ejemplo las empresas de mantenimiento , construcción, seguridad que sufrirán despidos, los que si nos vemos afectados somos (me incluyo)los de soporte de automatización y rebotica que si es el cliente mas grande, ya que el mercado de las medicas es muy manual y prácticamente la automatización es muy cercana a los equipos de los 70s en el área de electrónica y es por su origen y genero que no necesitan mas de lo que tienen, hay otro fenómeno que es el factor de la edad de muchos de los empleados cuando entraron en el 98 de 20 años hoy son personas no contratables con una experiencia casi inservible en los mercados laborales, dicho de una forma su salario se reducira en un 50%.
Lo otro es el monto de inversión, recuerdo cuando en el gobierno pasado decían una empresa invierte medio millón de dolares en CR, eso es el costo de una maquina de las 10 que componen una linea de Intel, y la cantidad de lineas es enorme. Dicho de otra forma es un gigante que se va por muchas razones y las mas importantes son las corporativas.
Empresa que solo depende de un cliente son empresas muertas lo mismo pasa con los pseudo empresarios que siempre necesitan al estado para hacer negocios , el mercado siempre se los va a comer , ya la operacion se iba ir desde el 2014 mas bien duraron mucho lo que demuestra la pasividad de los ejecutivos , como una empresa de chips va estar en Belen si los 2 puertos en el pais estan a mas de una hora y la ruta 32 siempre pasa cerrada y sin un tren que se mueva por todo el pais , desde que llegaron en los 90s los embarcaron ahora les toca moverse a Malasia y Vietnam para no quebrar la empresa donde electricidad y mano de obra barata son fuertes cuando un director ejecutivo le responde a inversores institucionales a nadie le importa donde este ubicada la empresa si no que de redimientos altos y bajos costos , lo peor es salir diciendo que Lip-Bu Tan no quiere a Costa Rica y por eso se van como que si una decision de estas se tomar a la ligera sin ver los pros ni contras.

 
Última edición:
Empresa que solo depende de un cliente son empresas muertas lo mismo pasa con los pseudo empresarios que siempre necesitan al estado para hacer negocios , el mercado siempre se los va a comer , ya la operacion se iba ir desde el 2014 mas bien duraron mucho lo que demuestra la pasividad de los ejecutivos , como una empresa de chips va estar en Belen si los 2 puertos en el pais estan a mas de una hora y la ruta 32 siempre pasa cerrada y sin un tren que se mueva por todo el pais , desde que llegaron en los 90s los embarcaron ahora les toca moverse a Malasia y Vietnam para no quebrar la empresa donde electricidad y mano de obra barata son fuertes cuando un director ejecutivo le responde a inversores institucionales a nadie le importa donde este ubicada la empresa si no que de redimientos altos y bajos costos , lo peor es salir diciendo que Lip-Bu Tan no quiere a Costa Rica y por eso se van como que si una decision de estas se tomar a la ligera sin ver los pros ni contras.

Costa rica tiene mano de obra muy muy bien calificada pero lo que asusta a muchas empresas de venir o quedarse en CR son los impuestos tan elevados
 
Maes, agárrense porque la novela en el mundo de la tecnología se puso buena, y esta vez el protagonista es un viejo conocido: Donald Trump. Resulta que el expresidente, desde su red social Truth Social, se levantó con ganas de bronca y exigió la renuncia “inmediata” del nuevo CEO de Intel, un señor llamado Lip-Bu Tan. ¿La razón? Aparentemente, el mae tiene más conexiones con empresas chinas que un hub de aeropuerto. Esto no es una simple hablada, es una bomba que podría reventarle en la cara a uno de los gigantes de Silicon Valley que, para colmo, ya andaba medio salado.

Diay, la vara es que esto no salió de la nada. Un día antes del berrinche de Trump, el senador republicano Tom Cotton, que parece que le encanta escarbar en estos asuntos, le mandó una carta a Intel que era básicamente un expediente. Según Cotton, el nuevo CEO, Tan, no solo tiene participación en cientos de compañías chinas de tecnología, sino que controla varias de ellas. Y aquí es donde se pone fea la cosa: el senador afirma que al menos ocho de esas empresas tienen nexos directos con el Ejército Popular de Liberación de China. ¡Qué torta! O sea, estamos hablando de que el jefe de una de las empresas de tecnología más estratégicas para Estados Unidos podría tener conflictos de interés del tamaño del Estadio Nacional.

Y si creían que ahí terminaba el enredo, para nada. Parece que el señor Tan ya se había jalado una torta parecida en el pasado. Cotton desempolvó que, cuando Tan era el mandamás en Cadence Design Systems (otra empresa que hace software para diseñar esos chunches microscópicos que son los chips), la compañía fue declarada culpable. ¿De qué? De venderle tecnología ilegalmente a una universidad militar china y de pasarle sus secretos a otra empresa de semiconductores de allá sin los permisos necesarios. En resumen, el currículum del nuevo CEO tiene unas manchas que ahora, bajo la lupa de la geopolítica, se ven gigantescas. Contratarlo para liderar Intel en este momento fue, como mínimo, una decisión arriesgada.

Ahora, pongamos esto en contexto, porque el brete de Lip-Bu Tan ya era un chicharrón desde antes de que Trump le declarara la guerra. Intel, que antes era EL carga de los procesadores y el corazón de casi cualquier compu, se durmió en los laureles. Mientras ellos seguían en su nota, competidores como TSMC en Taiwán y Samsung en Corea del Sur se convirtieron en los dueños del negocio. Y peor aún, se vieron completamente sorprendidos por la revolución de la Inteligencia Artificial, donde Nvidia les pasó por encima y se convirtió en el rey indiscutible. Tan llegó en marzo con la misión de rescatar el barco, pero con este escándalo, el agua le está entrando por todo lado. La tormenta perfecta.

Entonces, ¿qué sigue? Intel está entre la espada y la pared. Tienen a un expresidente con muchísima influencia pidiendo la cabeza de su líder, a un senador con pruebas que parecen bastante serias y a una industria que no perdona a los que se quedan atrás. La vara es que esto va más allá de un simple posteo en redes sociales; es un choque frontal entre la seguridad nacional de EE. UU., las complicadas cadenas de suministro globales y la lucha de una empresa icónica por no irse al traste. La presión es máxima y alguna cabeza va a tener que rodar, o al menos, dar muchísimas explicaciones.

Maes, aquí les dejo la pregunta para que se manden en el foro: ¿Ustedes qué creen? ¿Es pura hablada de Trump para hacer bulla o de verdad el CEO de Intel tiene que irse por ese conflicto de intereses? ¿Pesa más la seguridad nacional gringa o la libertad de las empresas para contratar a quien quieran, aunque tenga un pasado complicado?
Son movimientos de mercado y pleito con China, pero Trump no es racional
 
Cargando...
Empresa que solo depende de un cliente son empresas muertas lo mismo pasa con los pseudo empresarios que siempre necesitan al estado para hacer negocios , el mercado siempre se los va a comer , ya la operacion se iba ir desde el 2014 mas bien duraron mucho lo que demuestra la pasividad de los ejecutivos , como una empresa de chips va estar en Belen si los 2 puertos en el pais estan a mas de una hora y la ruta 32 siempre pasa cerrada y sin un tren que se mueva por todo el pais , desde que llegaron en los 90s los embarcaron ahora les toca moverse a Malasia y Vietnam para no quebrar la empresa donde electricidad y mano de obra barata son fuertes cuando un director ejecutivo le responde a inversores institucionales a nadie le importa donde este ubicada la empresa si no que de redimientos altos y bajos costos , lo peor es salir diciendo que Lip-Bu Tan no quiere a Costa Rica y por eso se van como que si una decision de estas se tomar a la ligera sin ver los pros ni contras.

A Intel le pasó lo mismo que le pasó a Nokia, se quedaron y no dieron el salto pensando que por marca se iban a quedar dominando el mercado y la gente no se iba a pasar a las nuevas tecnologías.
 
Trump es un negociante, ese mae tiene planes detras de todas esas cosas, Intel es la única empresa que tiene fabrica en US aunque no sirva para nada, con todo lo que planea hacer sería como dispararse en el pie
 
Intel ya estaba contra las cuerdas, perdió el liderazgo, la IA los agarró dormidos, y sus rivales producen más y mejor, meterse en este enredo de seguridad nacional no es precisamente lo que necesitaban.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba