• En áreas sociales y de infraestructura:
GOBIERNO PRESUPUESTA LA PLATA PERO NO LA INVIERTE
• Informe de Contraloría revela deficiencias de ejecución durante el primer semestre del año.
MARCELINO RIVERA SALAZAR
[email protected]
Foto: Víctor Benavides
El MOPT usó durante el primer semestre apenas el 18% de los recursos que tiene para ejecución de proyectos.
El gobierno recibió un fuerte jalón de orejas por parte de la Contraloría General de la República al desnudar que presupuesta mucha plata para diferentes sectores del Plan Nacional de Desarrollo (PND) pero no la invierte. Es decir, los recursos se quedan en las cuentas y no se reflejan en carreteras, seguridad, escuelas o viviendas de bien social.
El ente contralor hizo un análisis sobre la evolución fiscal y presupuestaria del primer semestre de 2008. La investigación abarcó las áreas pertinentes al Gobierno central, las entidades descentralizadas y las municipalidades.
Para este año el presupuesto del Gobierno central fue aprobado inicialmente por la suma de ¢3.472 billones, pero tras 14 modificaciones, algunas por decreto y otras por ley, se incrementó en un 10%.
Según se desglosa, hasta el final de junio se ejecutó el 49% del presupuesto, incluyendo el pago de deuda. Durante el primer semestre, el gobierno tuvo ingresos por ¢1,214 billones, de los cuales el 96,7% corresponde a tributos, e incluso en ese renglón se enmarca un aumento de ¢309 mil millones.
La contralora Rocío Aguilar dijo que el informe no busca enfrentar a las autoridades sino impulsarlos para que en lo que resta del año aceleren el paso y cumplan los objetivos.
NADA CONTRA TUGURIOS
En 2007 el gobierno festejó la reducción en el índice de pobreza a un 16,7% de la población. También en el PND se incluye la meta de eliminar el 50% de los 20 mil precarios en que viven familias costarricenses.
Sin embargo en el informe de la Contraloría se destaca que “ha sido nula la ejecución del Ministerio de Vivienda con un 3% de los ¢20 mil millones previstos para la erradicación de tugurios”.
Otro detalle es que el Ministerio de Educación apenas usó el 10% de la plata destinada para la ejecución de materiales y suministros, así como infraestructura.
HAY HUECOS, TAMBIÉN PLATA
El presupuesto del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) también muestra una baja ejecución.
Según la Contraloría, el presupuesto de esa institución se incrementó un 77% respecto a 2007, absorbiendo servicios, materiales y suministros e infraestructura un 64% del total asignado, sin embargo esas partidas se han ejecutado apenas en un 18%.
Incluso el ente contralor tilda de crítico el atraso de la ejecución presupuestaria. Respecto a seguridad, esa cartera no llega al 40% de utilización de recursos, y de los ¢2.967 millones destinados al Patronato de Construcciones, Instalaciones y Adquisición de Bienes no se había girado ni un colón hasta el 30 de junio.
A MEDIAS
En el caso de instituciones descentralizadas, la Caja Costarricense de Seguro Social salió bien calificada porque aunque solo ha usado el 29% del presupuesto para construcciones, se hace una obra importante como es el Hospital de Heredia.
En el sector de telecomunicaciones se ejecutó el 36%, producto de atrasos en los procesos de contratación de bienes y servicios.
La Comisión Nacional de Emergencias salió trasquilada también porque la Contraloría cuestiona que apenas haya utilizado la cuarta parte de los recursos para prevención.
Al 30 de junio el Fondo Nacional de Emergencias tenía asignada una caja única para determinadas emergencias de ¢34.905 millones.
Fuente: http://www.diarioextra.com/2008/setiembre/05/nacionales01.php