JorgeF dijo:G ELIZONDO dijo:Usted sabe que en las municipalidades no se permite la abstención. Entonces a todo votaban NO. ¿Por qué? Porque argumentaban que como no sabían del asunto que se discutía pues preferían votar negativamente y así lo hicieron con proyectos que iban a beneficiar a la población, solo porque no sabían.
Me llama la atención esto. Por qué es que no sabían del asunto que se discutía? Asumo que antes de una reunión del Consejo, se le debía mandar al menos una minuta con los temas que se irían a tratar en la reunión, e información adicional acerca de los asuntos. O al menos debían infromarse. Era esa ignorancia producto de la falta de prolijidad de los concejales? O era una falta de parte de la Municipalidad, que no daba la información?
Hablo de esta experiencia en particular.
A veces se dan decisiones técnicas, otras tienen implicaciones legales, los regidores que indiqué argumentaban no tener el conocimiento o la claridad para esas decisiones, entonces optaban por votar en contra porque no podían abstenerse. Los asuntos se conocen con antelación o un regidor puede solicitar que se traslade la discusión para otra sesión mientras se asesora o busca información. ¿Por qué no tomaban esa opción? Sinceramente, no sé.
Además, recuerde que las Municipalidades tienen asesores legales, por lo general, que pueden orientar. No obstante, es comprensible que no crean en el asesor legal porque muchas veces este está a la orden del Alcalde. Por su parte, la Contraloría no ayuda porque no atienden consultas específicas y siempre encuentran como escabullirse el bulto sin comprometerse. Eso si es patético.
En este caso, los partidos políticos debieran (sueño de opio dirá usted) ser los que asesoran, pero como son máquinas electorales se olvidan de los regidores, porque lo único que les interesa es la Asamblea Legislativa.