¡Wao, pura vida! Se acabó la espera, chavos. Después de meses de nervios y noches de estudio, la Universidad Nacional (UNA) ya dio a conocer los resultados del promedio de admisión para el ciclo 2026. Así que agarren sus celulares, preparen el café y vayan chepeando si fueron admitidos. Con más de 31.000 aspirantes buscando un huequito en alguna carrera, la competencia estaba dura como piedra.
Como les explicarán en la página del Registro, los números salieron este viernes 28 de noviembre a eso de la 1:00 p.m. y ahora pueden verlos en www.registro.una.ac.cr. Ahí encontrarán su nota de admisión y también la nota mínima necesaria para poder siquiera soñar con entrar a la U. ¡No se me frenan, mándenle captura a la abu para que ellos también estén al tanto!
Para los que no saben cómo funciona esto, la nota de admisión es una mezcla de dos cosas principales: la Prueba de Aptitud Académica (PAA), esa prueba que te pone a temblar, que vale el 60%; y las notas de la Educación Diversificada, que representan el 40% restante. Si fuiste de los que anduvieron puliendo las materias de décimo y onceavo, ¡eso te va a ayudar un montón!. Especialmente si vienes de un colegio técnico, ahí cuenta mucho el promedio de esas dos anualidades.
Y ojo, porque la U siempre tiene su truco. Aplican lo que llaman “modelo de estratificación”. Esto significa que toman en cuenta el tipo de colegio al que vas, dónde queda, si es turno diurno o nocturno… Todo eso influye para darle una oportunidad a los jóvenes que vienen de lugares más humildes y que quizás no tuvieron las mismas facilidades que otros. Es decir, buscan equilibrar un poquito el panorama, brete que hay.
Ahora bien, ¿qué tienes que hacer si quieres asegurar ese cupo? Dos cositas rápidas: primero, tu promedio de admisión tiene que ser igual o mayor a la nota mínima que publicó la U; y segundo, tienes que registrar tu título de Bachiller en Educación Media en la misma página web, entre el 5 y el 6 de enero. ¡Así que no te duermas en los laureles, corre que se acaba el tiempo! Los que quieren cambiar de carrera, tienen unos días extras para hacerlo, así que tranquilito, evaluen bien sus opciones.
Después de esos trámites, la U publicará la lista oficial de admitidos el 9 de enero. ¡Ahí será cuando se sabrá si todo ese esfuerzo valió la pena! Luego viene la matrícula online, que se hará por turnos, así que estén atentos a su correo electrónico para saber cuándo les toca. Y si todo sale bien, ¡a prepararse para las clases que inician el 16 de febrero! Ya imagino las caras nuevas corriendo por el campus buscando dónde queda la biblioteca.
La verdad, es admirable cómo la U busca garantizar el acceso a la educación superior, especialmente para aquellos que lo necesitan más. Es un esfuerzo importante para reducir las desigualdades y brindar oportunidades a todos los jóvenes del país. Pero bueno, la realidad es que el sistema educativo tiene sus fallas, y siempre habrá quienes queden fuera, a pesar de haberlo dado todo. Un saludo especial a esos mae que se esforzaron al máximo y no alcanzaron a entrar este año; nunca pierdan la esperanza, ¡siempre hay otra oportunidad!
Con todas estas informaciones claras, me pregunto… ¿Ustedes creen que el modelo de estratificación de la UNA realmente cumple su objetivo de promover la equidad, o debería revisarse para hacerlo aún más efectivo? Dejen sus opiniones en el foro, ¡me interesa saber qué piensan!
Como les explicarán en la página del Registro, los números salieron este viernes 28 de noviembre a eso de la 1:00 p.m. y ahora pueden verlos en www.registro.una.ac.cr. Ahí encontrarán su nota de admisión y también la nota mínima necesaria para poder siquiera soñar con entrar a la U. ¡No se me frenan, mándenle captura a la abu para que ellos también estén al tanto!
Para los que no saben cómo funciona esto, la nota de admisión es una mezcla de dos cosas principales: la Prueba de Aptitud Académica (PAA), esa prueba que te pone a temblar, que vale el 60%; y las notas de la Educación Diversificada, que representan el 40% restante. Si fuiste de los que anduvieron puliendo las materias de décimo y onceavo, ¡eso te va a ayudar un montón!. Especialmente si vienes de un colegio técnico, ahí cuenta mucho el promedio de esas dos anualidades.
Y ojo, porque la U siempre tiene su truco. Aplican lo que llaman “modelo de estratificación”. Esto significa que toman en cuenta el tipo de colegio al que vas, dónde queda, si es turno diurno o nocturno… Todo eso influye para darle una oportunidad a los jóvenes que vienen de lugares más humildes y que quizás no tuvieron las mismas facilidades que otros. Es decir, buscan equilibrar un poquito el panorama, brete que hay.
Ahora bien, ¿qué tienes que hacer si quieres asegurar ese cupo? Dos cositas rápidas: primero, tu promedio de admisión tiene que ser igual o mayor a la nota mínima que publicó la U; y segundo, tienes que registrar tu título de Bachiller en Educación Media en la misma página web, entre el 5 y el 6 de enero. ¡Así que no te duermas en los laureles, corre que se acaba el tiempo! Los que quieren cambiar de carrera, tienen unos días extras para hacerlo, así que tranquilito, evaluen bien sus opciones.
Después de esos trámites, la U publicará la lista oficial de admitidos el 9 de enero. ¡Ahí será cuando se sabrá si todo ese esfuerzo valió la pena! Luego viene la matrícula online, que se hará por turnos, así que estén atentos a su correo electrónico para saber cuándo les toca. Y si todo sale bien, ¡a prepararse para las clases que inician el 16 de febrero! Ya imagino las caras nuevas corriendo por el campus buscando dónde queda la biblioteca.
La verdad, es admirable cómo la U busca garantizar el acceso a la educación superior, especialmente para aquellos que lo necesitan más. Es un esfuerzo importante para reducir las desigualdades y brindar oportunidades a todos los jóvenes del país. Pero bueno, la realidad es que el sistema educativo tiene sus fallas, y siempre habrá quienes queden fuera, a pesar de haberlo dado todo. Un saludo especial a esos mae que se esforzaron al máximo y no alcanzaron a entrar este año; nunca pierdan la esperanza, ¡siempre hay otra oportunidad!
Con todas estas informaciones claras, me pregunto… ¿Ustedes creen que el modelo de estratificación de la UNA realmente cumple su objetivo de promover la equidad, o debería revisarse para hacerlo aún más efectivo? Dejen sus opiniones en el foro, ¡me interesa saber qué piensan!