Escandalo al cierre final de elecciones

gente se dieron cuenta, la noticia se difunde como los virus, La Nacion se nego a publicar la ultima encuesta del grupo Unimer , tenia que publicarla mañana miercoles y no lo haran,, los datos encontrados o los datos que arroja esta encuesta se trae abajo toda la opinion publica que se habia formado alrededor de los candidatos.

sera tan valiente unimer de revelar los datos ,, porque los esconde la nacion, lean el editorial de hoy

dicen los analistas que es un juego sucio como el que se dio en las elecciones de Rodriguez

alguien sabe los resultados y porque los esconden,,oi en un programa hace un rato que estan ocultando la encuesta pues aparecio en primer lugar el mae del Pac seguido de villalta y que ARAYA ,,, oigan ustedes Araya del partido oficialista Liberacion Nacional cayo al 4 lugar.

si publicaran la encuesta seria como enterrar a jhonny ,,mañana sera un dia historico pues podrian obligar a la nacion a publicar, si no estaria manipulando la opinion y el tribunal puede sancionar , dicen los analistas.
 
me gustaria que fuera asi, aunque no comparto algunos temas del pac pero seria una buena leccion
 
Que tuanis sería si Solís y Villalta fueran a segunda ronda, en la segunda ronda le daría mi voto a Solis
 
Ah que bueno, Villalta y LGS en 2da ronda equivale a una muy buena oportunidad para el gane del PAC, y ellos son la segunda mejor opción para Costa Rica después de Don José Miguel Corrales y Patria Nueva.

Sin embargo, lo mejor de todo es que ni el alcalde diamante, ni el pillo mayor Guevara tienen ninguna oportunidad :felicidad:
 
No entiendo porqué los periodistas dicen que defienden la libertad de expresión a capa y espada y no revelan la información.
 
gente se dieron cuenta, la noticia se difunde como los virus, La Nacion se nego a publicar la ultima encuesta del grupo Unimer , tenia que publicarla mañana miercoles y no lo haran,, los datos encontrados o los datos que arroja esta encuesta se trae abajo toda la opinion publica que se habia formado alrededor de los candidatos.

sera tan valiente unimer de revelar los datos ,, porque los esconde la nacion, lean el editorial de hoy

dicen los analistas que es un juego sucio como el que se dio en las elecciones de Rodriguez

alguien sabe los resultados y porque los esconden,,oi en un programa hace un rato que estan ocultando la encuesta pues aparecio en primer lugar el mae del Pac seguido de villalta y que ARAYA ,,, oigan ustedes Araya del partido oficialista Liberacion Nacional cayo al 4 lugar.

si publicaran la encuesta seria como enterrar a jhonny ,,mañana sera un dia historico pues podrian obligar a la nacion a publicar, si no estaria manipulando la opinion y el tribunal puede sancionar , dicen los analistas.


[h=1]Suspensión de encuesta de Unimer genera duda en algunos sectores[/h]
28 DE ENERO DE 2014
12:03 AM
MANUEL SANCHO

[h=3]Compartir[/h]






Los candidatos debatieron, mientras en redes sociales se daba un ambiente movido tras la decisión de cancelar la publicación de una encuesta. (Foto tomada del Facebook de Repretal.)
Hace cuatro años, el diario La Nación publicó los datos de la última encuesta sobre los candidatos a la presidencia, el martes 2 de febrero, realizada por Unimer, 5 días antes del día de las elecciones. Ahí, Laura Chinchilla tenía una intención del voto de 41,9%, Otto Guevara 22,9% y Ottón Solís 19,9%. Finalmente la actual mandataria se dejó casi el 47% de los votos, Solís más del el 25% y Guevara casi el 21%.
Hace ocho años, el periódico de Llorente de Tibás publicó, según el registro en línea, el domingo 29 de enero, la noticia sobre la encuesta entre los candidatos Óscar Arias y Ottón Solís. Los datos, conocidos a una semana de las elecciones del 5 de febrero, también de Unimer, daban el 49,6% de los votos en esa fotografía a Arias y el 25,4% a Solís. Al final, Óscar Arias ganó por poco más de 1% de los sufragios.
También, en otro evento electoral aunque no presidencial, hace siete años, en las vísperas del referéndum para aprobar o rechazar el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos (TLC), el mismo medio informó sobre el estudio de opinión hecho por la misma Unimer, el miércoles 3 de octubre. Esto fue a cuatro días del referéndum. La encuesta reflejó que el “No” tenía 55% de los votos y el “Si”, 43%. Al final se aprobó el acuerdo, por un estrecho margen.
Pero algo cambió esta semana. Los jerarcas de La Nación decidieron no publicar la encuesta programada para este miércoles 29 de enero, la segunda que habría mostrado en este mes, tras la publicación de hace dos semanas. La directora del medio Yanancy Noguera justificó que faltaban muy pocos días para las elecciones, exactamente cuatro. Los mismos que en otras ocasiones.
En un comunicado de prensa oficial, publicado en su sitio en Facebook, La Nación afirma que “consideró inconveniente publicar un resultado a pocos días de las elecciones, por lo cual se decidió suspender su realización y los resultados nunca llegaron a nuestras manos. No contamos con dato alguno de la encuesta. Sabemos que las especulaciones no pueden evitarse. Nuestra decisión obedece a las circunstancias de esta elección”.
El politólogo Alonzo Mora afirmó que en el pasado, han habido intereses afines a un candidato que presionan a un medio de comunicación y que una decisión de no publicar puede responder a eso. El analista dijo que los candidatos deben cuidarse en el manejo de los datos de encuestas, pues los votantes reaccionan negativamente, si hubo alguna violación a las reglas electorales o duda en el proceso.
Los costarricenses no conocerán los datos de la última encuesta de Unimer. (CRH)
Con respecto a la suspensión de la encuesta, Mora dijo que la ciudadanía lo va a tomar como una ocultación de información y algo sospechoso, por lo que prevé que más bien muchas personas podrían reaccionar y acudir a las urnas. Sin embargo cree que el voto útil podría darse de igual forma.
El politólogo José Carlos Chinchilla afirmó que si La Nación venía sistemáticamente informando sobre la lectura de la casa encuestadora, no encontró una razón para ahora negar esta información. El analista fue más allá y dijo que puede intuir que los posibles resultados que ahora desconocemos, podrían no responder a los intereses de un medio de comunicación.
Chinchilla mencionó que en Estados Unidos, los medios muestran su posición electoral y tienen derecho, pero aquí no es usual. Además dijo que si el diario no lo publica, porque le parece que es un entorno muy convulso como lo dijo la directora de La Nación Yanancy Noguera esta tarde, estaría subestimando a sus lectores.
“Flaco favor le hacen a la democracia si no presentan los datos. Salvo que los datos estén mal elaborados o impliquen una manipulación, lo que nos podría a pensar no en el periódico, sino sobre la casa encuestadora. Si es una cosa u otra La Nación tiene que aclararlo, por cuál razón es que no publica. (…) No tiene porque subestimar a sus lectores, a quienes vamos a leer y analizar”, aseguró.
El jefe de campaña del Partido Acción Ciudadana Melvin Jiménez aseguró que no entienden la decisión del medio de comunicación de Tibás, aunque la respeten. Jiménez insiste en que los estudios de opinión son una fotografía de la realidad y pueden ayudar a tomar una decisión, junto a otros elementos como debates y planes de gobierno.
“No entendemos porqué no se va a publicar la encuesta, si normalmente se ha hecho. Evidentemente respetamos el derecho que tiene un medio de decidir, como un medio privado. Pero no la compartimos y por otro lado nos preocupa porque nuestros datos dicen que hemos venido creciendo y creciendo con fuerza y no logramos entender porqué no se pueda publicar (la encuesta de La Nación)”, lamentó el jefe de campaña de Luis Guillermo Solís.
El jefe de campaña de Liberación Nacional Antonio Álvarez le bajó el tono a la situación y dijo que no conocía la noticia surgida ayer por la tarde, pero tampoco genera una reacción fuerte en la cúpula verdiblanca.
“Para nosotros no es un tema. Si publican o no publican no podemos hacer nada, nosotros no tenemos ninguna influencia en el periódico. No tenemos capacidad de decidir ni una ni otra cosa. No es un tema ni motivo de una discusión”, explicó el también candidato a diputado.
Minutos antes del debate de Repretel de ayer por la noche, el presidente del Movimiento Libertario, Danilo Cubero, dijo a crhoy.com que desconocía los detalles, por lo que no se refirió al tema. Se intentó conversar sobre las reacciones en redes sociales con la directora de La Nación Yanancy Noguera, pero no contestó más el celular.

 
Están cagados la gente de La Nación.


y mas se atiza el fuego,, leyendo este articulo,, en las demas elecciones salian a primer hora a publicar las encuestas y en todas pegaron,, ahora curiosamente se metieron el rabo entrelas piernas,, y es que de verdad,, esa masa volatil de indecisos le va meter un reventon a mas de uno

yo por eso estoy tranquilo ire a ejercer mi voto por ..............................
 
Yo tambien escuche de esa noticia y parece que es algo serio a nivel interno de la nacion. Yo la verdad es que creo que esto puede ser señal de que podria pasar algo serio el domingo y alli es cuando todo el mundo tiene que estar atento. Ademas yo siento que esas encuestas no hay que creerlas mucho ya que desde que empezo la campaña esa empresa ha sido una de las que ha dado resultados demasiado diferentes y dudosos.

Yo la verdad espero que Villalta y Solis queden para la segunda ronda, eso seria una garantia de que ni Araya o Guevara lleguen a Zapote. Incluso podria ser señal de que la Asamblea Legislativa quede mas a favor del PAC, FA, PN y algun minoritario que valga la pena y queden en menor poder el PLN, PUSC y ML.
 
En la página de Claudio Monge del PAC se dan los supuestos datos. Unos son de este y los otros de un comentarista, en realidad Araya no se cae tanto.
https://www.facebook.com/claudioenrique.mongepereira
ENCUESTA UNIMER que la NACIÓN NO PUBLICARÁ. PUBLICO yo LOS DATOS QUE PROVIENEN DE TRES FUENTES MUY BIEN UBICADAS:

VILLALTA: 22%
ARAYA: 20%
GUEVARA: 17%
SOLÍS: 15%
PIZA: 6%
OTROS: 6%

Carlos Ugalde Hernández Pues don Claudio muy a su pesar le informo que los datos de UNIMER y que La Nación decidió no publicar son otros: Jam 22, lgs 21,4 jmv 20 og 10. Saludos.
 
En la página de Claudio Monge del PAC se dan los supuestos datos. Unos son de este y los otros de un comentarista, en realidad Araya no se cae tanto.
https://www.facebook.com/claudioenrique.mongepereira
ENCUESTA UNIMER que la NACIÓN NO PUBLICARÁ. PUBLICO yo LOS DATOS QUE PROVIENEN DE TRES FUENTES MUY BIEN UBICADAS:

VILLALTA: 22%
ARAYA: 20%
GUEVARA: 17%
SOLÍS: 15%
PIZA: 6%
OTROS: 6%

Carlos Ugalde Hernández Pues don Claudio muy a su pesar le informo que los datos de UNIMER y que La Nación decidió no publicar son otros: Jam 22, lgs 21,4 jmv 20 og 10. Saludos.

Muy interesante, gracias por postear.

Ojala que el apoyo que esta reciviendo LGS en estos días sea suficiente para llegar a la 2da ronda y ganarle a Villalta o Araya, aunque me doy por satisfecho sabiendo que el peor de todos, Guevara, no tiene ninguna oportunidad.
 
Nota :La semana pasada, La Nación comunicó a la empresa encuestadora Unimer su decisión de cancelar un último estudio de opinión sobre el clima electoral. La decisión responde a nuestra convicción de que, en las especiales circunstancias de esta elección, poco aportaríamos al proceso cívico y mucho a la especulación malintencionada.
Las encuestas de Unimer para La Nación , en cuya corrección confiamos plenamente, vienen dando cuenta de un alto porcentaje de votantes indecisos, tantos como para definir, en el último momento, el resultado de la elección. Estudios de procesos electorales recientes demuestran la tendencia de los indecisos a definirse en los últimos días y hasta en la fila de votación.

http://www.nacion.com/opinion/editorial/Encuestas_0_1393260678.html
 
Por movidas sospechosas como ésta fue que deje de leer laNacion hace tiempo, demasiado parcializado hasta el punto de malversar la informacion, ahora prefiero elfinanciero y larepublica, mas serios y si tienen influencias almenos las disimulan mejor
 
conspiracy.jpg
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 457 59,4%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 313 40,6%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba