Estudiantes de UWC Costa Rica Comparten Saberes Agrícolas con Niños de Santa Cecilia, Heredia

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguayy!, parece que en UWC Costa Rica andan echándole ganas para llevar el conocimiento a todos lados. Esta vez, unos muchachos y muchachas de diferentes nacionalidades se fueron hasta la Escuela de Santa Cecilia en San Isidro de Heredia para compartir unas experiencias bien interesantes sobre cómo cuidan sus plantaciones allá donde viven.

Verán, estos jóvenes, que provienen de lugares tan variopintos como Nepal, Nicaragua, Congo, Vietnam, Myanmar, Nigeria, Guatemala, Kenia y, claro, Costa Rica, aprovecharon para contarle a los niños de primero y segundo grado cómo sus comunidades enfrentan el reto de proteger sus cosechas. No es fácil, imagínense, cada lugar tiene sus propios desafíos, desde plagas hasta cambios climáticos que te dejan patón.

Y ni hablar de lo lindo que estuvo el intercambio cultural. Los nenes de Santa Cecilia quedaron boquiabiertos escuchando sobre cómo cultivan el arroz en Asia, o cómo protegen los cafetales en África. ¡Una verdadera ventana al mundo!

Gabriel Sibaja Vargas, quien coordina las actividades extracurriculares en UWC Costa Rica, nos comentó que esto tiene un valor inmenso, tanto educativo como humano. Él dice que en la escuela creen mucho en aprender haciendo las cosas, porque así te conectas más con la realidad y desarrollas empatía, liderazgo y te haces responsable del planeta.

“A través de estas actividades,” añadió Sibaja, “nuestros estudiantes tienen la oportunidad de compartir conocimientos, descubrir la diversidad cultural y conectar con las comunidades locales. Eso les da herramientas súper importantes para trabajar juntos, comunicarse bien y hacer cosas que realmente importen.” Imagínense, estar hablando con un chico de Kenia sobre cómo lidiaron con la sequía en su pueblo... ¡Eso abre la mente, chunche!”.

Esta iniciativa, vamos a ser honestos, es un ejemplo concreto del compromiso de UWC Costa Rica con formar líderes que busquen la paz y un futuro sostenible. No es solo teoría, sino poner manos a la obra, enseñando a los jóvenes a entender cómo todas las cosas están conectadas – la cultura, el ambiente, la sociedad… todo influye en todo.

Y hablando de ejemplos, recuerden que hace poco el proyecto 'De Vuelta a Casa' ganó un reconocimiento en los Premios AmCham Negocios Sostenibles, demostrando que aquí hay gente comprometida con buscar soluciones creativas a problemas complejos. De hecho, este tipo de iniciativas me hacen pensar si estamos haciendo lo suficiente para integrar estos conocimientos a la educación formal en nuestras escuelas públicas. Pura vara, si pudiéramos multiplicar esto por cien...

Así que aquí queda la pregunta pa’ que se pongan a pensar: ¿Cómo crees tú que podríamos involucrar más a la comunidad y a las empresas privadas en proyectos educativos que promuevan la sostenibilidad y el intercambio cultural entre los jóvenes? ¡Déjanos tus ideas en los comentarios!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba