ExMinistros con Sed de Banda: Cuatro Excolaboradores de Chaves Apuntan a la Presidencia en 2026

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Parece que la política nacional se puso más movidita que nunca. Después de todo el trajín con Rodrigo Chaves, cuatro exjerarcas que estuvieron a su lado ahora andan buscando el camino para ocupar la silla presidencial. Imagínate, ¡cuatro! Y quieren agarrarle el puesto a Don Rodri a partir del año que viene, pa' gobernar por cuatro añitos. Esto sí que promete un baje.

Estos cuatro comensales entraron al gabinete allá por mayo del 2022, elegidos precisamente por el mismísimo Chaves. Pero como suele pasar en estos asuntos, algunas relaciones se enfriaron rapidito, surgieron cuestionamientos, diferencias... y terminaron volviéndose paneles. Mientras tanto, una todavía se mantiene sacando pecho con la gestión. Estamos hablando de Natalia Díaz, Laura Fernández, Luis Amador y Álvaro Ramos, cada uno con sus propias ambiciones y planes políticos, buscando convencer al pueblo de que ellos son el cambio que necesitamos. Veremos si les cuadra la cuentas, ¡porque la gente ya está harta de promesas vacías!

Empecemos por Natalia Díaz, la exministra de la Presidencia, que se bajó del ministerio el 21 de junio pasado. Ella anda representando a Unidos Podemos, un partido que ella misma fundó hace unos cuantos años. Ya le dio al quite en el 2022 cuando también se lanzó a la contienda presidencial con esa misma agrupación. Aunque compartieron más de dos años trabajando codo a codo con Chaves, la crítica no tardó en llegar, sobre todo después de que salió del ministerio. Y ahora, no escatima en cuestionar cómo se maneja la seguridad en el país. "No se trata de polemizar, sino de darle solución a este problema tan grave", afirmó, señalando que la respuesta oficial llega tarde, cuando la situación ya está que arde.

Luego tenemos a Laura Fernández, quien relevó a Natalia Díaz en el Ministerio de la Presidencia y Planificación. Ella se muestra como la heredera natural del gobierno de Chaves, prometiendo continuar con las políticas actuales. En un mensaje que mandó la semana pasada, recalcó que la seguridad será, como siempre, una prioridad máxima. Quiere proyectarse como la garantía de estabilidad y progreso, asegurando que en su posible gobierno, las cosas seguirán funcionando como la seda, facilitando la vida de todos los costarricenses. Pero, ¿convencerá a la gente de que la continuidad es realmente lo que necesita el país?

Otro nombre que suena en la carrera es el de Luis Amador, el exministro de Obras Públicas y Transporte. Este mae ha intentado entrarle al tiro varias veces con diferentes partidos – PUSC y PPSD –, pero finalmente encontró un espacio en el Partido Integración Nacional (PIN). Él llegó al MOPT al mismo tiempo que Chaves, pero terminó siendo echado del cargo en marzo pasado, acusado de irregularidades en algunos contratos relacionados con el aeropuerto de Liberia. Amador, lejos de amilanarse, respondió acusando a Chaves de inventar mentiras para deshacerse de él. Ahora se presenta como la peor pesadilla de Don Rodri, prometiendo desenmascarar sus manejos y demostrar que hay mucho que limpiar. Dice que los conoce muy bien, y que su candidata Laura Fernández es poco más que una marioneta en manos del presidente.

Por último, pero no menos importante, está Álvaro Ramos, el expresidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Este señor, militante del PLN, apenas duró cuatro meses en la CCSS, pues chocó con Chaves por un aumento al salario básico de los trabajadores. Se dice que fue removido del puesto debido a este desacuerdo. Y ahora, aprovecha cualquier oportunidad para criticar al mandatario, llamándolo incluso “tico con corona” por aferrarse a su inmunidad. ¡Esto se pone interesante! La reciente confrontación, donde Ramos lo acusó de esos términos, solo alimenta la llama de esta disputa pública.

Las motivaciones detrás de estas aspiraciones son variadas. Algunos buscan reivindicarse después de sus experiencias en el gobierno, otros ven una oportunidad de capitalizar el descontento generalizado con la administración actual, y otros simplemente creen que tienen la capacidad de llevar al país por un rumbo diferente. Sin embargo, todos comparten un objetivo común: alcanzar la silla presidencial en 2026. Pero, ¿será suficiente con tener experiencia gubernamental para ganar la confianza de un electorado cansado de promesas incumplidas y escándalos políticos?

Con tantos excolaboradores buscando el sillón, ¿cree usted que la competencia interna entre estos aspirantes será más feroz que la lucha contra el propio Rodrigo Chaves? ¿Quién de estos exministros tiene mayor probabilidad de éxito considerando el panorama político actual y las expectativas de la población?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?

¿Le gusta emborracharse hasta quedar hasta el culo?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Se reconciliaría con su ex solo para pedirle un favor?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Con cuál personaje navideño se escaparía a motelear?

  • Santa Claus

  • La Señora Claus

  • El Grinch

  • Un Elfo

  • El Reno Rodolfo

  • El Muñeco de Nieve


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Intentaría seducir a un sacerdote o una monja para culiarlo(a)?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Usaría la ropa interior de su pareja sin su permiso?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba