¡Ay, Dios mío! Se armó el alboroto, má! El Colegio de Contadores Públicos nos está poniendo las pilas con esteTribú-CR que viene a revolucionarnos la vida a partir del seis de octubre del dos mil veinticinco. Parece que los papeleritos van a tener que echarle duro porque esto no es arroz con leche, sino una movida bien gorda.
Todo empezó el veinticinco de septiembre pasado a las once y cuarenta y cinco de la noche, cuando cortaron los datos para hacer la migración. Desde ahí, empezaron a mandar pa’l muere sistemas como ATV, Travi, DeclaraWeb y EDDI-7... ¡qué despache! Afortunadamente, el Facturador Gratuito y algunas cositas esenciales como la gestión de usuarios siguen funcionando, así que no todo está perdido todavía.
Pero esperen, que hay más. El treinta de septiembre, si no pagamos el segundo parcial del impuesto sobre utilidades, nos vamos directo al ojo del huracán. Tenemos hasta las once y cincuenta y nueve de la noche para hacerlo en ATV y Conectividad, pero a partir del seis de octubre, to’ pa’ Tribú-CR. Y fíjense que si se portan mal, les cobran intereses como al Banco Central y además un multazo del uno por ciento por mes o fracción… ¡qué sal!
Ahora sí, hablemos de qué cambia. Básicamente, todo lo que tengan en el Registro Único Tributario, las últimas declaraciones, los créditos, las deudas, las autorizaciones… todo eso va a pasar al nuevo sistema. Así que prepárense para actualizar usuario, clave, correo y teléfono. Lo importante es tener a mano la cédula, el NITE o el DIMEX vigente; conservar una copia del RUT; ponerse al día con las declaraciones y pagos pendientes, pedir un estado de cuenta, y revisar que sus sistemas de facturación estén en la versión cuatro punto cuatro. ¡No se me queden cortos!
Y como si fuera poco, ahora tendrán que aprender nuevos formularios. Por ejemplo, la D-104 del IVA se va al basural, reemplazada por la D-150, la D-157, la D-151 y la D-152, dependiendo del régimen. En renta y precios de transferencia también van a haber algunos ajustes. ¡Qué carga!
Por supuesto, el Colegio de Contadores Públicos ya está haciendo sonar las alarmas y llamando a revisar las resoluciones del Ministerio de Hacienda, especialmente la MH-DGT-RES-0043-2025. Además, insisten en que todos se capaciten, porque con este sistema nuevo, las cosas van a ser diferentes. No se pueden dormir en los laureles, chavos, ¡esto es serio!
En fin, parece que tenemos brete por delante. Esta transición a Tribu-CR no va a ser fácil, y requiere de mucha atención y preparación. Hay que estar pendientes de todas las actualizaciones, familiarizarse con los nuevos procedimientos y asegurarse de que todo esté en orden para evitar sorpresas desagradables. Vamos a necesitar café negro y muchas horas de estudio para dominar este nuevo sistema.
Así que dime, ¿tú estás listo para enfrentarte a Tribu-CR? ¿Crees que el gobierno está siendo transparente con toda esta información o deberíamos esperar lo peor? Déjanos tus comentarios y experiencias en el foro, ¡nos interesa saber qué piensas!
Todo empezó el veinticinco de septiembre pasado a las once y cuarenta y cinco de la noche, cuando cortaron los datos para hacer la migración. Desde ahí, empezaron a mandar pa’l muere sistemas como ATV, Travi, DeclaraWeb y EDDI-7... ¡qué despache! Afortunadamente, el Facturador Gratuito y algunas cositas esenciales como la gestión de usuarios siguen funcionando, así que no todo está perdido todavía.
Pero esperen, que hay más. El treinta de septiembre, si no pagamos el segundo parcial del impuesto sobre utilidades, nos vamos directo al ojo del huracán. Tenemos hasta las once y cincuenta y nueve de la noche para hacerlo en ATV y Conectividad, pero a partir del seis de octubre, to’ pa’ Tribú-CR. Y fíjense que si se portan mal, les cobran intereses como al Banco Central y además un multazo del uno por ciento por mes o fracción… ¡qué sal!
Ahora sí, hablemos de qué cambia. Básicamente, todo lo que tengan en el Registro Único Tributario, las últimas declaraciones, los créditos, las deudas, las autorizaciones… todo eso va a pasar al nuevo sistema. Así que prepárense para actualizar usuario, clave, correo y teléfono. Lo importante es tener a mano la cédula, el NITE o el DIMEX vigente; conservar una copia del RUT; ponerse al día con las declaraciones y pagos pendientes, pedir un estado de cuenta, y revisar que sus sistemas de facturación estén en la versión cuatro punto cuatro. ¡No se me queden cortos!
Y como si fuera poco, ahora tendrán que aprender nuevos formularios. Por ejemplo, la D-104 del IVA se va al basural, reemplazada por la D-150, la D-157, la D-151 y la D-152, dependiendo del régimen. En renta y precios de transferencia también van a haber algunos ajustes. ¡Qué carga!
Por supuesto, el Colegio de Contadores Públicos ya está haciendo sonar las alarmas y llamando a revisar las resoluciones del Ministerio de Hacienda, especialmente la MH-DGT-RES-0043-2025. Además, insisten en que todos se capaciten, porque con este sistema nuevo, las cosas van a ser diferentes. No se pueden dormir en los laureles, chavos, ¡esto es serio!
En fin, parece que tenemos brete por delante. Esta transición a Tribu-CR no va a ser fácil, y requiere de mucha atención y preparación. Hay que estar pendientes de todas las actualizaciones, familiarizarse con los nuevos procedimientos y asegurarse de que todo esté en orden para evitar sorpresas desagradables. Vamos a necesitar café negro y muchas horas de estudio para dominar este nuevo sistema.
Así que dime, ¿tú estás listo para enfrentarte a Tribu-CR? ¿Crees que el gobierno está siendo transparente con toda esta información o deberíamos esperar lo peor? Déjanos tus comentarios y experiencias en el foro, ¡nos interesa saber qué piensas!