¡Ay, Dios mío, qué chiva esto! Parece que tendremos una visita de lujo aquí en nuestro terruño. La renombrada exploradora de National Geographic, Jenny Gil-Acevedo, viene a darnos una cátedra sobre algo que ni sabíamos que era tan importante: las microalgas. Sí, esas cositas microscópicas que andan flotando en el agua. Resulta que tienen un potencial enorme y esta maestra nos va a abrir los ojos sobre ello.
Gil-Acevedo, que es psicóloga, educadora y exploradora, no anda jugando. Su trabajo combina la ciencia, el arte y la inclusividad, creando cosas increíbles a partir de estas algas. Desde pinturas hasta bioplásticos, pasando por actividades diseñadas para personas con discapacidades visuales. ¡Un brete lo que hace la jefa!
Esta puertorriqueña talentosa ha presentado sus iniciativas en lugares como la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) y el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), así que no es cualquier quien. Su curiosidad la ha llevado a investigar algas en países lejanos como Japón, Francia y Holanda, ¡y hasta al espacio! Colaboró con la NASA, imagínate eso, estudiando cómo estas pequeñas plantas responden en condiciones extremas. Qué nivel, diay.
Pero la cosa no termina ahí. Jenny cuenta con una maestría en ciencias ambientales de la Universidad Internacional de Florida, donde investigó específicamente los efectos del protector solar en las microalgas. Un tema importantísimo porque, como todos sabemos, esa vaina del bronceador está causando estragos en nuestros océanos. Esta conference es justísima en este momento.
Y ahora, ¿adónde ir a escucharla? El próximo miércoles 22 de octubre, a las 9:00 a.m., en el Teatro Eugene Oneill del Centro Cultural Costarricense Norteamericano, ubicado en Barrio Dent. ¡Entrada totalmente gratis! Pero apúrate a inscribirte en este link: https://teo.cr/orderticketsarea.asp?p=563&a=55&src=&_ga= . No te quedes fuera, que luego te lamentas.
Lo interesante es que Gil-Acevedo no solo habla de ciencia; también conecta con el público a través del arte y la educación inclusiva. Sus proyectos buscan hacer accesible el conocimiento científico a personas de todas las capacidades, demostrando que la ciencia puede ser divertida y significativa para todos. Eso sí que es romper barreras, mae.
Este tipo de conferencias son vitales para nuestra sociedad, porque nos ayudan a entender el mundo que nos rodea y a valorar la importancia de la biodiversidad marina. Las microalgas juegan un papel crucial en el ecosistema global y en la lucha contra el cambio climático, y aprender más sobre ellas es esencial para construir un futuro sostenible. Una verdadera vara para reflexionar, sin duda alguna.
Así que ya sabes, si quieres ampliar tus conocimientos sobre este universo microscópico y descubrir cómo podemos aprovechar al máximo el potencial de las microalgas, no te pierdas la conferencia de Jenny Gil-Acevedo. Después de leer esto, ¿crees que deberíamos invertir más en investigación científica relacionada con la biodiversidad marina de Costa Rica, o piensas que hay otras prioridades más urgentes para nuestro país?
Gil-Acevedo, que es psicóloga, educadora y exploradora, no anda jugando. Su trabajo combina la ciencia, el arte y la inclusividad, creando cosas increíbles a partir de estas algas. Desde pinturas hasta bioplásticos, pasando por actividades diseñadas para personas con discapacidades visuales. ¡Un brete lo que hace la jefa!
Esta puertorriqueña talentosa ha presentado sus iniciativas en lugares como la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) y el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), así que no es cualquier quien. Su curiosidad la ha llevado a investigar algas en países lejanos como Japón, Francia y Holanda, ¡y hasta al espacio! Colaboró con la NASA, imagínate eso, estudiando cómo estas pequeñas plantas responden en condiciones extremas. Qué nivel, diay.
Pero la cosa no termina ahí. Jenny cuenta con una maestría en ciencias ambientales de la Universidad Internacional de Florida, donde investigó específicamente los efectos del protector solar en las microalgas. Un tema importantísimo porque, como todos sabemos, esa vaina del bronceador está causando estragos en nuestros océanos. Esta conference es justísima en este momento.
Y ahora, ¿adónde ir a escucharla? El próximo miércoles 22 de octubre, a las 9:00 a.m., en el Teatro Eugene Oneill del Centro Cultural Costarricense Norteamericano, ubicado en Barrio Dent. ¡Entrada totalmente gratis! Pero apúrate a inscribirte en este link: https://teo.cr/orderticketsarea.asp?p=563&a=55&src=&_ga= . No te quedes fuera, que luego te lamentas.
Lo interesante es que Gil-Acevedo no solo habla de ciencia; también conecta con el público a través del arte y la educación inclusiva. Sus proyectos buscan hacer accesible el conocimiento científico a personas de todas las capacidades, demostrando que la ciencia puede ser divertida y significativa para todos. Eso sí que es romper barreras, mae.
Este tipo de conferencias son vitales para nuestra sociedad, porque nos ayudan a entender el mundo que nos rodea y a valorar la importancia de la biodiversidad marina. Las microalgas juegan un papel crucial en el ecosistema global y en la lucha contra el cambio climático, y aprender más sobre ellas es esencial para construir un futuro sostenible. Una verdadera vara para reflexionar, sin duda alguna.
Así que ya sabes, si quieres ampliar tus conocimientos sobre este universo microscópico y descubrir cómo podemos aprovechar al máximo el potencial de las microalgas, no te pierdas la conferencia de Jenny Gil-Acevedo. Después de leer esto, ¿crees que deberíamos invertir más en investigación científica relacionada con la biodiversidad marina de Costa Rica, o piensas que hay otras prioridades más urgentes para nuestro país?