¡Ay, mi gente! Se armó la vaina con Expotur. ACOPROT, esos que siempre andan moviéndose, ya pusieron la fecha para la 39ª edición de este brete que mueve el turismo tico. Del 27 al 29 de mayo de 2026, prepárense para ver a montones de gringos y nacionales buscando qué hacer por estos rincones paradisíacos nuestros.
Como saben, Expotur es la vitrina más importante para el turismo en Costa Rica. No es broma, es una de las más reconocidas en toda Latinoamérica, así que los preparativos ya van con todo. Buscan atraer a nuevos clientes, esos que nunca han pisado suelo tico, y también darle más fuerza a los que ya nos conocen. En fin, quieren que sigamos siendo el destino “eco-friendly” y de aventuras que todos nos creen.
Yadyra Simón, la jefa de ACOPROT, soltó unas verdades hace poco: "Expotur es una oportunidad de oro para mostrarle al mundo quiénes somos. Nos permite reafirmar que Costa Rica es un lugar seguro, lleno de naturaleza y con pura calidad”. Ya ven, ¡pura diplomacia pa’ sonar bien allá afuera!
El año pasado, la cosa quedó a pedir. Más de 3.000 reuniones de negocios se dieron y se proyectaron unos $39 millones en ingresos turísticos. ¡Una barbaridad! Eso demuestra que Expotur no es solo un eventito bonito, sino una herramienta clave para que el turismo siga creciendo y dando trabajo a muchísima gente en el país.
Ahora, parece que quieren ir más allá. Dicen que buscan ampliar los mercados, llegar a lugares donde todavía no hemos puesto un pie, y además quieren que más personas conozcan otras partes de Costa Rica, no solo Guanacaste y Manuel Antonio. Quieren que visiten el Caribe, el norte, el sur… ¡Que se sacudan un poquito, pues!
Ya casi lleva cuatro décadas Expotur ayudándonos a poner Costa Rica en el mapa mundial. Han generado oportunidades de empleo, impulsado a pequeños emprendedores y apoyado a las comunidades que viven del turismo. De verdad, es un logro que hay que aplaudir. Es un verdadero motor económico, y eso nadie puede negarlo.
Por supuesto, como en todo, hay quienes critican. Algunos dicen que Expotur beneficia solo a los hoteles grandes y agencias de viajes, dejando atrás a los trabajadores informales y artesanos. Pero bueno, esas son cosas que siempre pasan, ¿verdad? Lo importante es seguir trabajando para que el beneficio llegue a todos, desde el taxista hasta el dueño del rancho.
En fin, Expotur 2026 promete estar a full. Con nuevas estrategias, más participantes y un enfoque renovado en la sostenibilidad, esperamos que Costa Rica siga brillando como un destino turístico de primer nivel. ¿Ustedes qué opinan? ¿Creen que Expotur debería enfocarse más en apoyar a las pequeñas empresas locales o seguir priorizando la atracción de turistas internacionales?
Como saben, Expotur es la vitrina más importante para el turismo en Costa Rica. No es broma, es una de las más reconocidas en toda Latinoamérica, así que los preparativos ya van con todo. Buscan atraer a nuevos clientes, esos que nunca han pisado suelo tico, y también darle más fuerza a los que ya nos conocen. En fin, quieren que sigamos siendo el destino “eco-friendly” y de aventuras que todos nos creen.
Yadyra Simón, la jefa de ACOPROT, soltó unas verdades hace poco: "Expotur es una oportunidad de oro para mostrarle al mundo quiénes somos. Nos permite reafirmar que Costa Rica es un lugar seguro, lleno de naturaleza y con pura calidad”. Ya ven, ¡pura diplomacia pa’ sonar bien allá afuera!
El año pasado, la cosa quedó a pedir. Más de 3.000 reuniones de negocios se dieron y se proyectaron unos $39 millones en ingresos turísticos. ¡Una barbaridad! Eso demuestra que Expotur no es solo un eventito bonito, sino una herramienta clave para que el turismo siga creciendo y dando trabajo a muchísima gente en el país.
Ahora, parece que quieren ir más allá. Dicen que buscan ampliar los mercados, llegar a lugares donde todavía no hemos puesto un pie, y además quieren que más personas conozcan otras partes de Costa Rica, no solo Guanacaste y Manuel Antonio. Quieren que visiten el Caribe, el norte, el sur… ¡Que se sacudan un poquito, pues!
Ya casi lleva cuatro décadas Expotur ayudándonos a poner Costa Rica en el mapa mundial. Han generado oportunidades de empleo, impulsado a pequeños emprendedores y apoyado a las comunidades que viven del turismo. De verdad, es un logro que hay que aplaudir. Es un verdadero motor económico, y eso nadie puede negarlo.
Por supuesto, como en todo, hay quienes critican. Algunos dicen que Expotur beneficia solo a los hoteles grandes y agencias de viajes, dejando atrás a los trabajadores informales y artesanos. Pero bueno, esas son cosas que siempre pasan, ¿verdad? Lo importante es seguir trabajando para que el beneficio llegue a todos, desde el taxista hasta el dueño del rancho.
En fin, Expotur 2026 promete estar a full. Con nuevas estrategias, más participantes y un enfoque renovado en la sostenibilidad, esperamos que Costa Rica siga brillando como un destino turístico de primer nivel. ¿Ustedes qué opinan? ¿Creen que Expotur debería enfocarse más en apoyar a las pequeñas empresas locales o seguir priorizando la atracción de turistas internacionales?