¡Ay, Dios mío! Ya casi llegamos al Festival de la Luz, el evento que ilumina San José cada diciembre. Pero parece que este año van a cambiarle un poquito la jugada, mándale duro… Porque si bien la magia seguirá intacta, algunas cositas van a andar diferentes, y eso hay que saberlo, ¿caché?
Este año, la Municipalidad de San José ya definió cómo va a lucir la noche del sábado 13 de diciembre. Lo primero que saltó a la vista es que solo tendrán dos tarimas especiales para las televisiones, una ubicada en la esquina noroeste del Estadio Nacional para Canal 7 y otra entre el Gimnasio Nacional y el colegio Luis Dobles Segrega para Canal 6. Esto significa que ni siquiera les dieron espacio a todos los medios para transmitir en vivo, ¡qué despiche!
Y hablando de transmisiones, aunque Canal 1 no tendrá una tarima oficial, sus responsables aseguran que no se van a quedar quietecitos. Van a hacer una transmisión especial online, por su página web y redes sociales, así que podrán disfrutar del evento desde donde quieran, aunque sin la producción tan potente de las teles tradicionales. Uno se pregunta qué onda esto, ¿será que andan buscando darle más fuerza a sus plataformas digitales?
Pero bueno, dejando de lado las televisoras, vamos por lo bueno. Don Diego Miranda, el alcalde de San José, nos contó que este año tendremos 10 bandas musicales y cinco carrozas, además de dos espectáculos de piso, como bailes típicos y grupos de porrismo. Eso suena a fiestón, ¿verdad? Además, habrá mercaditos navideños desde el viernes hasta el domingo en las canchas de voleibol de La Sabana, pa' comprar unos chuches y agendar esos regalos de fin de año.
Una de las novedades más interesantes es que las bandas y carrozas solamente tendrán cuatro minutos frente a las tarimas de los canales 6 y 7. Las carrozas también pasarán por la tribuna de los jueces, pero las bandas no, porque tienen programado un festival de bandas en el mismo estadio. Parece que están tratando de optimizar el tiempo y evitar congestiones, pues ya saben cómo se pone La Sabana cuando hay mucho movimiento. Diay, espero que eso no arruine el ritmo del paseo…
Además, desde las 8 de la mañana y hasta el mediodía del 13 de diciembre, las 10 bandas seleccionadas en unas audiciones se presentarán ante un panel de jueces. Si quieren ir a apoyarlas al Coloso de La Sabana, hay que estar atentos a las redes sociales de la Municipalidad, porque ahí van a publicar cómo conseguir entradas gratuitas. ¡No se pierdan eso, mae! Podría salir una banda nueva que le dé duro a los consagrados.
Y para coronar la noche, a partir de la 1 p.m. y hasta las 5 p.m. habrá un pasacalles recorriendo los alrededores del Parque Metropolitano La Sabana con grupos de danza, teatro y comparsas. ¡Eso sí es pura alegría tica! Y a eso súmale que a las 6 p.m. arranca oficialmente el Festival de la Luz y a las 7:30 p.m. vas a poder ver un espectáculo de drones que seguro va a dejar a todos boquiabiertos. Según Miranda, este año el recorrido será de 360 grados “para ser más ágil, llamativo y cercano a las personas”.
Con todas estas sorpresas y cambios, el Festival de la Luz 2023 promete ser inolvidable. Se instalaron torres de iluminación y espacios accesibles para todos, así que podrán disfrutarlo al máximo, estén donde estén. Ahora dime, ¿crees que reducir el número de tarimas para las televisoras afectará la experiencia del público que quiere ver el Festival en casa, o prefieres enfocarse en la experiencia en vivo y la transmisión online? ¡Déjanos tus comentarios!
Este año, la Municipalidad de San José ya definió cómo va a lucir la noche del sábado 13 de diciembre. Lo primero que saltó a la vista es que solo tendrán dos tarimas especiales para las televisiones, una ubicada en la esquina noroeste del Estadio Nacional para Canal 7 y otra entre el Gimnasio Nacional y el colegio Luis Dobles Segrega para Canal 6. Esto significa que ni siquiera les dieron espacio a todos los medios para transmitir en vivo, ¡qué despiche!
Y hablando de transmisiones, aunque Canal 1 no tendrá una tarima oficial, sus responsables aseguran que no se van a quedar quietecitos. Van a hacer una transmisión especial online, por su página web y redes sociales, así que podrán disfrutar del evento desde donde quieran, aunque sin la producción tan potente de las teles tradicionales. Uno se pregunta qué onda esto, ¿será que andan buscando darle más fuerza a sus plataformas digitales?
Pero bueno, dejando de lado las televisoras, vamos por lo bueno. Don Diego Miranda, el alcalde de San José, nos contó que este año tendremos 10 bandas musicales y cinco carrozas, además de dos espectáculos de piso, como bailes típicos y grupos de porrismo. Eso suena a fiestón, ¿verdad? Además, habrá mercaditos navideños desde el viernes hasta el domingo en las canchas de voleibol de La Sabana, pa' comprar unos chuches y agendar esos regalos de fin de año.
Una de las novedades más interesantes es que las bandas y carrozas solamente tendrán cuatro minutos frente a las tarimas de los canales 6 y 7. Las carrozas también pasarán por la tribuna de los jueces, pero las bandas no, porque tienen programado un festival de bandas en el mismo estadio. Parece que están tratando de optimizar el tiempo y evitar congestiones, pues ya saben cómo se pone La Sabana cuando hay mucho movimiento. Diay, espero que eso no arruine el ritmo del paseo…
Además, desde las 8 de la mañana y hasta el mediodía del 13 de diciembre, las 10 bandas seleccionadas en unas audiciones se presentarán ante un panel de jueces. Si quieren ir a apoyarlas al Coloso de La Sabana, hay que estar atentos a las redes sociales de la Municipalidad, porque ahí van a publicar cómo conseguir entradas gratuitas. ¡No se pierdan eso, mae! Podría salir una banda nueva que le dé duro a los consagrados.
Y para coronar la noche, a partir de la 1 p.m. y hasta las 5 p.m. habrá un pasacalles recorriendo los alrededores del Parque Metropolitano La Sabana con grupos de danza, teatro y comparsas. ¡Eso sí es pura alegría tica! Y a eso súmale que a las 6 p.m. arranca oficialmente el Festival de la Luz y a las 7:30 p.m. vas a poder ver un espectáculo de drones que seguro va a dejar a todos boquiabiertos. Según Miranda, este año el recorrido será de 360 grados “para ser más ágil, llamativo y cercano a las personas”.
Con todas estas sorpresas y cambios, el Festival de la Luz 2023 promete ser inolvidable. Se instalaron torres de iluminación y espacios accesibles para todos, así que podrán disfrutarlo al máximo, estén donde estén. Ahora dime, ¿crees que reducir el número de tarimas para las televisoras afectará la experiencia del público que quiere ver el Festival en casa, o prefieres enfocarse en la experiencia en vivo y la transmisión online? ¡Déjanos tus comentarios!