¡Ay, Dios mío! Se armó un buen bronca en la Municipalidad de San José. Resulta que el querido Festival de la Luz, ese que todos esperamos con ansias para prenderle al barrio, va a tener un cambiacito de ruta… y no precisamente para bien, según algunos.
Por años, hemos disfrutado recorriendo la estatua de León Cortés hasta llegar a la Plaza de la Democracia, llenándonos de luces y alegría navideña. Pero parece que este año la administración municipal ha decidido darle una vuelta de rosca diferente, creando un circuito tipo carrusel alrededor del Parque La Sabana. Kattia Mora, la encargada del departamento de cultura, explicó que la idea es que sea “un cambio fresco” y “moderno”. Fresco sí, pero moderno a costa de qué, nos preguntamos.
La verdad es que esto no cayó muy contento entre los comerciantes de la zona céntrica, especialmente aquellos que dependen mucho del flujo de gente que trae consigo el Festival. Ya van varios los dueños de restaurantes y otros negocios que le llegaron a Yorleny Córdoba, regidora del PLN, exprésandole su preocupación por una posible caída drástica en sus ventas. Dicen que ni siquiera les consultaron sobre este cambio, ¡una falta de respeto total!
Córdoba, defendiendo a los comerciantes, hizo hincapié en que este nuevo recorrido limita la visibilidad y el acceso a muchos establecimientos, concentrando toda la actividad en un solo lugar. “Esto afecta directamente el sustento de muchas familias y pone en riesgo la economía de nuestros pequeños empresarios”, declaró la regidora, visiblemente molesta. Claramente, no todo el mundo está feliz con esta decisión.
Pero ahí radica la complejidad de la vara. Por un lado, se busca innovar y ofrecer una experiencia distinta a los visitantes; por otro, existe el riesgo de perjudicar gravemente a quienes hacen vida comercial en el centro de San José. Según fuentes cercanas a la Municipalidad, todavía no se tienen los costos reales del Festival de la Luz 2025. ¡Imagínate, primero cambian la ruta y luego ven cuánto les cuesta! ¡Qué despiste!
Lo que más preocupa es la falta de transparencia y comunicación. Los comerciantes dicen sentirse ignorados y excluidos del proceso de toma de decisiones. No es suficiente decir que es un “cambio tomado”, hay que justificarlo y considerar el impacto que puede tener en la economía local. ¿Será que estos funcionarios están desconectados de la realidad?
Algunos analistas políticos sugieren que este movimiento podría estar relacionado con planes futuros de remodelación del área central de San José, buscando redirigir el tráfico peatonal hacia otras zonas. Otros, simplemente, achacan la decisión a una falta de planificación estratégica por parte de la administración municipal. Lo cierto es que la polémica está servida y los comerciantes no piensan quedarse de brazos cruzados. Están considerando presentar recursos legales y organizar protestas para defender sus intereses.
En fin, este cambiacito de ruta promete meter tremendo brete a muchos. ¿Crees que la Municipalidad de San José tomó la decisión correcta al cambiar el recorrido del Festival de la Luz? ¿Cuál crees que será el verdadero impacto en los comercios de la capital y cómo podríamos encontrar un equilibrio entre innovación y protección económica?
Por años, hemos disfrutado recorriendo la estatua de León Cortés hasta llegar a la Plaza de la Democracia, llenándonos de luces y alegría navideña. Pero parece que este año la administración municipal ha decidido darle una vuelta de rosca diferente, creando un circuito tipo carrusel alrededor del Parque La Sabana. Kattia Mora, la encargada del departamento de cultura, explicó que la idea es que sea “un cambio fresco” y “moderno”. Fresco sí, pero moderno a costa de qué, nos preguntamos.
La verdad es que esto no cayó muy contento entre los comerciantes de la zona céntrica, especialmente aquellos que dependen mucho del flujo de gente que trae consigo el Festival. Ya van varios los dueños de restaurantes y otros negocios que le llegaron a Yorleny Córdoba, regidora del PLN, exprésandole su preocupación por una posible caída drástica en sus ventas. Dicen que ni siquiera les consultaron sobre este cambio, ¡una falta de respeto total!
Córdoba, defendiendo a los comerciantes, hizo hincapié en que este nuevo recorrido limita la visibilidad y el acceso a muchos establecimientos, concentrando toda la actividad en un solo lugar. “Esto afecta directamente el sustento de muchas familias y pone en riesgo la economía de nuestros pequeños empresarios”, declaró la regidora, visiblemente molesta. Claramente, no todo el mundo está feliz con esta decisión.
Pero ahí radica la complejidad de la vara. Por un lado, se busca innovar y ofrecer una experiencia distinta a los visitantes; por otro, existe el riesgo de perjudicar gravemente a quienes hacen vida comercial en el centro de San José. Según fuentes cercanas a la Municipalidad, todavía no se tienen los costos reales del Festival de la Luz 2025. ¡Imagínate, primero cambian la ruta y luego ven cuánto les cuesta! ¡Qué despiste!
Lo que más preocupa es la falta de transparencia y comunicación. Los comerciantes dicen sentirse ignorados y excluidos del proceso de toma de decisiones. No es suficiente decir que es un “cambio tomado”, hay que justificarlo y considerar el impacto que puede tener en la economía local. ¿Será que estos funcionarios están desconectados de la realidad?
Algunos analistas políticos sugieren que este movimiento podría estar relacionado con planes futuros de remodelación del área central de San José, buscando redirigir el tráfico peatonal hacia otras zonas. Otros, simplemente, achacan la decisión a una falta de planificación estratégica por parte de la administración municipal. Lo cierto es que la polémica está servida y los comerciantes no piensan quedarse de brazos cruzados. Están considerando presentar recursos legales y organizar protestas para defender sus intereses.
En fin, este cambiacito de ruta promete meter tremendo brete a muchos. ¿Crees que la Municipalidad de San José tomó la decisión correcta al cambiar el recorrido del Festival de la Luz? ¿Cuál crees que será el verdadero impacto en los comercios de la capital y cómo podríamos encontrar un equilibrio entre innovación y protección económica?