FMI propone abandonar al dolar y cambiarlo por el Bancor

Aquí ya Jorge Guardia se había pronunciado en su columna en la Nación en contra de la dolarización de la economía por la debilidad del dólar y la economía norteamericana.

FMI propone abandonar al dolar y cambiarlo por el Bancor
Aunque resulte chocante para algunos, lo cierto es que el dólar es responsable del actual desorden financiero que tiene en aprietos a todo el Sistema Monetario Internacional. La actual crisis es consecuencia del rompimiento de los acuerdos de Bretton Woods aquel 15 de agosto de 1971, que dejó al dólar como la divisa internacional y a Estados Unidos cumpliendo un rol hegemónico en el concierto mundial que le exigía aquella conducta responsable que nunca tuvo. Este informe del FMI da cuenta de cómo se pretende abandonar al dólar como divisa internacional, para crear una divisa estilo “Bancor”, la propuesa keinesiana de los años 40 que no fue considerada por el triunfalismo estadounidense tras la segunda guerra mundial. Como vemos, el problema es profundo, y cala hondo en el paradigma financiero que hemos conocido. Estados Unidos hizo creer al mundo que el dólar podría cumplir con las condiciones que exigía el patrón oro para una globalización sostenible. Pero no fue asi.

La actual crisis es causa crucial de esa trasgresión que se produjo a principios de los años 70, que abandonó los patrones de la gobernabilidad para dejar al sistema a merced del neoliberalismo a ultranza. Esto lo describimos en El origen del caos financiero y del desempleo global y luego en Del desorden financiero a la quiebra de Estados Unidos. Ahora, es el propio FMI quien señala la necesidad urgente de cambiar al dólar como moneda de reserva para dejar la divisa internacional en manos del Bancor, es decir, en una moneda que refleje las condiciones reales del comercio internacional. Como lo hemos advertido: el dólar tiene los días contados como moneda de reserva. Y si esto comienza a decirse desde el interior de la misma institución que elevó al dólar a la categoría de divisa internacional, por algo será.
Anunciate aquí

La acumulación sin precedentes de los actuales desequilibrios en cuenta corriente, la volatilidad de los enormes flujos de capital especulativo que cruzan fronteras y conllevan una fuerte acumulación de divisas en algunos países y profundos déficit en otros, ha implantado el actual entorno caótico donde el gran perdedor ha sido el capitalismo productivo.

A modo de ejemplo, en los últimos años la acumulación de reservas ha alcanzado el 13% del PIB mundial, triplicando los niveles existentes el año 2000. Gran parte de estas reservas se concentran en dólares de Estados Unidos, país que se acerca a un nivel de deuda del 400% de su PIB, situación altamente preocupante y que explica el actual estancamiento de la primera economía del planeta, consumidora del 50% del PIB mundial, y que amenaza con provocar una nueva recesión global.

El informe del FMI recupera la propuesta original de Keynes, quien propuso al Bancor como divisa internacional. El Bancor es una moneda equivalente a los Derechos Especiales de Giro, DEG, que han comenzado a sonar como la divisa comercial que se impondrá en los próximos años. Pero los DEG tienen serias limitaciones dado que su valor está estrechamente vinculado a las monedas nacionales, por tanto cualquier cosa que afecte a estas monedas afectará también a los DEG.

Actualmente los DEG se componen de una canasta de monedas en la cual el dólar de Estados Unidos tienen una ponderación del 44%, el euro de 34%, el yen de 11% y la libra esterlina de 11%. No se consideran otras monedas como el yuan chino o el real brasileño, lo que constituye una clara desventaja y una vuelta a los mismos errores del sistema dólar. El informe del FMI reconoce que el paso a DEG es sólo un pequeño movimiento para alejar al dólar de EE.UU. como moneda de reserva mundial, e insta a la adopción de una unidad monetaria que sea verdaderamente internacional. La verdad es que los DEG son torpes y pesados. Por ahora, los DEG todavía tienen que volverse a convertir en una moneda nacional antes de que puedan ser utilizados, y esto limita su utilidad.

Por eso que otra de las propuestas es crear una verdadera divisa mundial, que sea independiente de las monedas de los países, algo que sin duda creará muchos conflictos de intereses pues todos los países grandes querrán tomar parte y hacerse de su porción de la torta. Lo único cierto es que el actual sistema hace agua por los cuatro costados y ya no da para más. Sólo el debate y la información seria podría indicar una dirección de salida. Pero esto es algo que escacea. De hecho, este informe, que lleva un tiempo de publicación no ha merecido ningún análisis serio ni de los gobiernos ni de la prensa especializada. Por eso que esta primera aproximación es para dar cuenta de los profundos cambios que se tejen en las propias entrañas del sistema del cual somos parte, y que tanto los gobiernos como las instituciones prefieren ignorar, defendiendo tal vez mezquinos intereses.​
 
mop, por ejemplo los seguros anti variacion cambiara que va a sacar no me acuerdo si el bcr o BN

Te dan seguridad cambiaria por las siguientes 48 horas, es un instrum para expo impo

Y la presion insistente de usa a china de que cambie su politica cambiaria

El euro me recuerda a la libra esterlina, todo el mundo sabe que es carisimo, a todo el mundo le gustaria tener, pero no es la moneda que se caracteriza para tener en un banco

Y eso que hasta los estatales te dejan tener y es facil sacar la cuenta de ahorros

Ahora el euro tambien esta ahi medio no se sabe por que europa entera esta con problemas finacieroas y al final sus paises G son los que estan pagando su ¨baylout¨

... para mi una prueba mas del fracaso capitalista... pero mejor no digo mas para no echar a perder el tema
 
Claro, y la URSS todavía existe, Cuba es una potencia mundial donde todos son felices y tienen lo que necesitan, Venezuela no va como el cangrejo y China y Norcorea no están al borde del colapso económico.
 
Si, ya sé.

Aunque China por el momento está experimentando lo que parece ser un boom económico, éste no está muy sólido que digamos todavía.

Uno de los más grandes compradores de partes que se hacen en China son los Estados Jodidos y encima China es quien tiene la deuda por préstamos más grande con Estados Unidos en el mundo, además de que Estados Unidos tiene una gran inversión en bonos en los bancos chinos.

Si Estados Unidos entra en una segunda recesión o la actual empeora, se podría ver obligado a recortar la compra de partes, retirar esos fondos invertidos o echar mano de los bonos y China se iría al c...
 
Última edición:
Si, ya sé.

Aunque China por el momento está experimentando lo que parece ser un boom económico, éste no está muy sólido que digamos todavía.

Uno de los más grandes compradores de partes que se hacen en China son los Estados Jodidos y encima China es quien tiene la deuda por préstamos más grande con Estados Unidos en el mundo, además de que Estados Unidos tiene una gran inversión en bonos en los bancos chinos.

Si Estados Unidos entra en una segunda recesión o la actual empeora, se podría ver obligado a recortar la compra de partes, retirar esos fondos invertidos o echar mano de los bonos y China se iría al c...

Si USA hace eso, China puede hacer lo mismo y joderse AUN MAS a USA.

Lo quiera o no, USA depende de China. Ya no es mas la superpotencia de antes.

Igual, no tiene nada de malo. O sea... cualquiera que sepa un minimo de principios de economia sabe lo beneficioso de esa relacion, y que el dinero prima por encima de la ideologia politica.
 
mop... la unica opinion mia es la misma de siempre

El comunismo a la gente no le gusta ... estamos claros

Pero el capitalismo no ha logrado ser tan solvente como se esperaba

Y definitivamente no es la solucion... al menos no lo ha demostrado tras de 150 años de estar pulseandola

suena mejor el humanismo o el solidarismo

pero dios guarde le digas eso a los dioses de la popiedad privada con su INHERENTE ACUMULACION VORAZ y creacion de brechas sociales
 
Cargando...
mop... la unica opinion mia es la misma de siempre

El comunismo a la gente no le gusta ... estamos claros

Pero el capitalismo no ha logrado ser tan solvente como se esperaba

Y definitivamente no es la solucion... al menos no lo ha demostrado tras de 150 años de estar pulseandola

suena mejor el humanismo o el solidarismo

pero dios guarde le digas eso a los dioses de la popiedad privada con su INHERENTE ACUMULACION VORAZ y creacion de brechas sociales

Entonces su solución son políticas que han fallado, quebrado y empobrecido países más rápido y tienen menos tiempo de existir que el malvado capitalismo.

Ok.

:?:
 
Dios que jupones!

Yo tambien estoy de acuerdo con que el COMUNISMO falló...principalmente por que a la gente no le gusta

o sea les fallo marketing y ventas del producto,... no se les vendió..

Pero ¿por que mejro no me rebaten mi punto con ideas y ejemplos claros?

Hago las siguientes preguntas:

¿Creen uds el supuesto de que el mercado se regula solo?

¿Creen que de verdad esa regla (si es que funciona) se aplica a la vida real?

¿Tiene o no El capitalismo elementos inherentes que harán mas facil acumular más al que más tiene y más dificil al que tiene menos, haciendo al ultimo presa facil del mismo sitema escalvisador?

¿Deme un caso de capitalismo puro donde la sociedad en general se haya visto beneficiada?

¿Puede el capitalismo continuar a futuro sin una remodelacion general y con mas regulacion?... o no auxilio ahi viene mijito el izquierdon

¿El las capitales del fallido capitalismo existen pobres si o no?... ¿que hace el sistema para asimilarlos y reintegrarlos a la sociedad?...

Poco diria yo... o sea..

Por favor deneme carne de por que el capitalismo es tan bueno

Y no comentarios vacios

Gracias
 
Dios que jupones!
Hago las siguientes preguntas:

¿Creen uds el supuesto de que el mercado se regula solo?

Mercado como un todo no necesariamente. Algunos mercados funcionan bien con poca regulación. Otros necesitan algún tipo de regulación. Y en otros, la regulación es más bien dañina para los consumidores, que son el objetivo final de la producción.


¿Creen que de verdad esa regla (si es que funciona) se aplica a la vida real?

Ciertamente no. Pero eso no significa necesariamente que la mejor solución será siempre regular un mercado. Por ejemplo, un aumento de 50 colones en el precio del arroz no suena mucho para el consumidor. Pero para un empresario, son miles de colones de ganancia adicional. Quién va a estar más pendiente a tratar de influenciar a los reguladores? El que puede ganar miles de colones, o el consumidor, que se ahorra 50 colones?

Los consumidores son muchos y dispersos, y su ganancia es poca. Además, si evito el aumento de 50 colones, eso es lo que gano: 50 colones. Los demás consumidores se benefician también, pero no me darán dinero de vuelta.

Por eso, mejor liberalizar mercados, si se puede, y si la competencia garantiza mejores precios.

¿Tiene o no El capitalismo elementos inherentes que harán mas facil acumular más al que más tiene y más dificil al que tiene menos, haciendo al ultimo presa facil del mismo sitema escalvisador?

El capitalismo permite acumular riqueza en forma más acelerada y eficiente que cualquier otro sistema. Ahí están los ejemplos. Y además, disminuye las diferencias sociales: los millonarios así como los pobres tiene acceso a una cantida de bienes prácticamente similar. El pobre hoy, con sus limitaciones, vive mucho mejor que un señor feudal de la Edad Media: si tiene refrigerador, cocina y electricidad en la casa.

Comapre esto con un sistema como Cuba o Corea del Norte: ahí, una nomenclatura privilegiada tiene todo el poder y los menguados recursos del país y exprime a la gran mayoría, que la mantiene en la hambruna. Acaso eso es ser igualitario?

Es hora de dejar de evaluar un sistema por sus intenciones (socialismo) y otro por sus prejuicios (capitalismo).

¿El las capitales del fallido capitalismo existen pobres si o no?... ¿que hace el sistema para asimilarlos y reintegrarlos a la sociedad?...

Poco diria yo... o sea..

Por favor deneme carne de por que el capitalismo es tan bueno

Y no comentarios vacios

Gracias

Pobres existen sin duda. Pero pobres en EEUU tienen en su gran mayoría casa propia, automóvil y las comodidades mencionadas arriba. El grna problema es la estéril vida de la underclass, que producto de en gran medida de la asistencia pública, promovida pro esos que ven al capitalismo como cruel, genera malos incentivos a no trabajar y estudiar. Y la criminalidad producto de la desintegración familiar es otro factor que no le permite a esta gente superarse.

Si estuvieran m´s en contacto con el sistema capitalista, si estuvieran expuestos al sisteam de esfuerzo y recompensa, estarían probablemetne mejor.
 
Vamos a responder a Jorge F a como el tuvo la cortesia de responderme

1. La regulacion es dañina para los consumidores

R/: ok claro mejor un mercado abierto como el de las casas en USA, que llevaron al subprime que llevaron a la crisis... ok

2:Un mercado desregulado es mejor:

R:/ Claro, dejemoslo en manos de los industriales y especuladores para que nos sigan trayendo sus crisis ciclicas 20`s, 70's, 90's, 2007`s

3: / El capitalismo brinda las mismas oportunidades de acumular a los ricos que a los pobres

R: / Digamosle eso a los jeques petroleros y sus compatriotas. Digamosle eso a los presidentes de Bancos aqui en Costa Rica y a la gente de los Bajos

4./ En USA los pobres tienen casa

R: / ¿Ya viste el ultimo documental de Michael Moore?

Buenos Dias
 
R: / ¿Ya viste el ultimo documental de Michael Moore?
Con razon si todo su "conocimiemiento" se basa en un documental de M Moore, jeje, estos comunistillas que se leen un libro o ven un video y ya creen que se las saben todas...

claro mejor un mercado abierto como el de las casas en USA,
Abierto? no me diga que eso tambien se lo dijo M. Moore?

:buah:
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 287 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba