EL UNIVERSAL.COM.MX
El cargamento de 870 paquetes contenidos en los narcotiburones en Puerto Progreso, Yucatán, provenían de Costa Rica, de Sigifredo Ceciliano Gamboa, un presunto empresario y líder pescador, esposo de una mujer a la que el estado tico le concesionó una bodega, donde supuestamente se almacenó la droga.
Monumental
Los casos de jueces involucrados con carteles de droga, los subsidios que entregó INCOPESCA a barcos detenidos por narcotráfico y la denuncia contra policías que ayudan a bandas investigadas,
Prensa mexicana de yucatan
Las investigaciones también han revelado que la Municipalidad de Golfito, ubicada en el Pacífico Sur de Costa Rica, dio en concesión a la esposa de Sigifredo, Ana Yanci Segura Picado, el terreno de 50 hectáreas donde la pareja hizo algunas construcciones, entre ellas una enorme bodega donde almacenaban toneladas de cocaína que después eran enviadas a México.
La situación generó malestar entre las autoridades judiciales, a grado que el director del Organismo de Investigación Judicial, Jorge Rojas, dijo que investigará las condiciones en las que fue otorgado el permiso a Segura Picado, quien también figura en la lista de quienes han realizado exportaciones de cuantiosos cargamentos de narcóticos a México.
El cargamento de 870 paquetes contenidos en los narcotiburones en Puerto Progreso, Yucatán, provenían de Costa Rica, de Sigifredo Ceciliano Gamboa, un presunto empresario y líder pescador, esposo de una mujer a la que el estado tico le concesionó una bodega, donde supuestamente se almacenó la droga.
Monumental
Los casos de jueces involucrados con carteles de droga, los subsidios que entregó INCOPESCA a barcos detenidos por narcotráfico y la denuncia contra policías que ayudan a bandas investigadas,
Prensa mexicana de yucatan
Las investigaciones también han revelado que la Municipalidad de Golfito, ubicada en el Pacífico Sur de Costa Rica, dio en concesión a la esposa de Sigifredo, Ana Yanci Segura Picado, el terreno de 50 hectáreas donde la pareja hizo algunas construcciones, entre ellas una enorme bodega donde almacenaban toneladas de cocaína que después eran enviadas a México.
La situación generó malestar entre las autoridades judiciales, a grado que el director del Organismo de Investigación Judicial, Jorge Rojas, dijo que investigará las condiciones en las que fue otorgado el permiso a Segura Picado, quien también figura en la lista de quienes han realizado exportaciones de cuantiosos cargamentos de narcóticos a México.