Guerra por las pantallas en la choza: ¿Un contrato para que nadie se jale una torta?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Seamos honestos, maes. La escena es la misma en casi todas las casas: el tata tratando de conversar en la cena mientras el güila está hipnotizado con un video de alguien jugando videojuegos; la mamá pidiendo por décima vez que dejen el chunche para hacer la tarea; y el pleito eterno por quién usó todo el internet viendo series. Es un despiche moderno, una guerra fría digital que se libra todos los días en la sala y los cuartos. Diay, hasta uno mismo a veces se pega al teléfono como si no hubiera un mañana. En medio de este caos, un par de organizaciones se pusieron las pilas y lanzaron una vara que suena, de entrada, bastante interesante: el "eContract".

La idea es simple, pero tiene su ciencia. No es un documento legal para demandar a su hijo por exceso de TikTok, ¡tranquilos! Es más bien un acuerdo de paz, un trato voluntario que la familia entera —sí, incluyendo a los chamacos— se sienta a negociar. El documento, que se puede bajar de internet, propone puntos de conversación: ¿A qué hora se apagan las pantallas? ¿Se puede usar el celular en la mesa? ¿Qué apps están permitidas y cuáles no? La gracia del asunto es que no es una imposición. La idea es que todos opinen y se llegue a un consenso. ¡Qué chiva!, porque convierte una orden en una negociación, y eso, para un adolescente, vale oro.

Aquí es donde la iniciativa se pone tuanis. Según Marcela Herrera, una de las mentes detrás de ColibrIA (que junto a KidsNetGuard impulsa esto), la verdadera fuerza de este contrato digital es darle voz y voto a los hijos. Al sentarlos a la mesa a definir las reglas del juego, dejan de ser receptores pasivos de un regaño para convertirse en parte activa de su propio bienestar digital. Se fomenta el diálogo, la responsabilidad y, sobre todo, se les enseña a autorregularse. Porque, al final del día, la meta no es prohibirles la tecnología —sería como tratar de tapar el sol con un dedo—, sino enseñarles a usarla sin que se les vaya la vida en ello o se jalen una torta con los peligros de internet.

Los creadores de esta herramienta, Gerardo Zúñiga de KidsNetGuard y la ya mencionada Marcela Herrera de ColibrIA, le están apostando a que la confianza es la mejor clave de Wi-Fi familiar. No se trata solo de limitar el tiempo, sino de crear un espacio seguro para hablar de lo que ven, de los riesgos y de las responsabilidades que cada uno tiene. ¡Qué nivel de enfoque! En lugar de solo castigar, se educa. Hasta tienen una embajadora de la ciberseguridad, una güila animada en 3D que se llama Luna, para hacer el tema más digerible para los más pequeños. Es una estrategia integral que va más allá del simple "¡deje esa tablet ya!".

Al final, este "eContract" es una herramienta más en el complicado brete de ser tata en el siglo XXI. No es una solución mágica que va a acabar con las peleas de la noche a la mañana, pero sí es un punto de partida a cachete para una conversación que urge en todas las familias. Es un pretexto para sentarse a hablar, para entenderse y para poner límites claros que todos acuerden y respeten. Porque si algo nos ha enseñado la tecnología es que, sin reglas claras, el plan de una tarde tranquila se puede ir al traste rapidito. La pregunta del millón es si las familias ticas realmente se van a sentar a hacer un contrato de estos.

Y ustedes, maes, ¿cómo le hacen en la choza? ¿Tienen reglas para los chunches electrónicos o es la ley de la selva digital? ¿Creen que una vara como este "eContract" funcionaría en su familia? ¡Cuenten todo en los comentarios!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 483 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 336 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba