Güilas le ponen la agenda a los partidos: ¿Se apuntan a jugar limpio para el 2026?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Diay maes, seamos honestos. Cada vez que se acerca una campaña presidencial, uno como que se prepara mentalmente para el despiche: los dimes y diretes, las puñaladas por la espalda, los anuncios que parecen sacados de un mal chiste y, por supuesto, la clásica tiradera de chunches para ver quién ensucia más al otro. Es un circo que cansa y que, al final del día, nos deja con la sensación de que nadie está hablando de lo que de verdad importa. Pero, un momento… parece que un grupo de güilas se hartó de la misma película y decidió, básicamente, escribir un guion nuevo. Y la vara suena bastante bien.

Resulta que la gente de la Asociación Cívica Costa Rica Íntegra, que ya se había mandado con una iniciativa similar para las elecciones municipales del 2024, ahora está subiendo la parada. Están impulsando el “Pacto Ético Interpartidario 2026”. El nombre suena todo serio y formal, pero la idea es súper simple y, la verdad, ¡qué chiva!: sentar a los partidos políticos y a sus candidatos para que se comprometan a jugar limpio. Hablamos de firmar un papelito donde digan, de frente, que su campaña se va a basar en la ética, la transparencia y el respeto. O sea, menos ataques personales y más propuestas serias. Un debate de altura, como debería ser siempre. Lo más interesante es que el primer intento logró que el 70% de los partidos se sumara. Nada mal para empezar.

Pero aquí viene el detalle que me parece un nivel. Para redactar este nuevo pacto, no van a encerrar a un montón de señores encorbatados en un hotel cinco estrellas de Escazú. ¡Para nada! La movida va a ser del 19 al 21 de septiembre en Sitio Mata de Turrialba. Y ojo a esto: los que van a definir las reglas del juego son dos jóvenes de cada partido político. Se van a hospedar en un proyecto de turismo rural que lidera un grupo de mujeres de la comunidad y van a tener las sesiones en el salón comunal. Mae, esto es un mensaje potentísimo. Es sacar la política de la burbuja del GAM y llevarla a donde de verdad pasan las cosas, a la Costa Rica real. La verdad, ¡qué nivel de organización! Están demostrando con hechos que la vara va en serio y que la inclusión no es solo un discurso.

Este esfuerzo, además, no es un simple brete de U o una ocurrencia. Tiene el respaldo de gente de peso, como las embajadas de Suiza, Luxemburgo, Países Bajos, Canadá y hasta la Unión Europea. Esto le da una seriedad y un alcance que ojalá haga que los partidos se lo piensen dos veces antes de decir que no. Porque al final, ¿qué excusa podrían dar? ¿“No, gracias, preferimos seguir con la campaña de insultos y fake news”? Sería un autogolazo. Mauricio Artiñano, el coordinador del proyecto, ya lo dijo clarito: la meta para el 2026 es que el 100% de los partidos se sume. Un objetivo ambicioso, sí, pero absolutamente necesario si queremos empezar a sanar nuestra democracia.

Lo que más rescato de toda esta iniciativa es el protagonismo de la juventud. Mientras muchos se quejan de que a los jóvenes “no les interesa la política”, aquí tenemos un grupo súper diverso, de todos los colores políticos, sentándose a la misma mesa para construir algo juntos. Están pasando de la crítica en redes sociales a la acción directa. Están forzando a las viejas estructuras partidarias a mirarse al espejo y a comprometerse con un mínimo de decencia. Es un soplo de aire fresco que ojalá se convierta en un ventolero y nos demuestre que, quizás, no todo está perdido. El plazo para que los partidos nominen a sus representantes vence ya, el 10 de septiembre, así que veremos quiénes tienen la voluntad real de cambiar el juego.

Pero diay, ahora la bola está en la cancha de los partidos. ¿Creen que de verdad se apunten todos o a más de uno le dará “miedito” jugar sin patadas por debajo de la mesa? ¿Es puro show o de verdad hay chance de cambiar la vara? ¡Los leo!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 482 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 336 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba