¡Ay, Dios mío! El rollo del TSE pidiendo que le levanten el fuero al Presidente Chaves ha encendido todos los wasaps en el país. Parece que esto va a ser un brete tremendo, pues ahora hasta abogados reconocidos como Rubén Hernández están metiéndose en el quite. Y pa’ colmo, defendiendo al TSE, ¡imagínate!
Hernández, ese abogado que siempre anda sacando perlas en televisión, publicó un artículo en donde dice que el TSE no se ha tirado sin paracaídas, como dicen por ahí. Según él, el Tribunal está cumpliendo con su obligación de investigar las denuncias de beligerancia política que hay contra el Presidente. Pero esto, ¡chúpala! Porque muchos creen que el TSE está buscando meterle presión al Presidete.
Y ojo, porque el señor Hernández no anduvo con rodeos. Fue directo al grano explicando que la inmunidad presidencial no es un pase libre para hacer lo que quiera. Dice que es una garantía funcional, sí, pero no absoluta. Que sirve para proteger al Presidente de perseguimientos políticos injustificados, pero que tampoco significa que esté exento de responsabilidades. ¡Qué carga! Pensándolo bien, tiene toda la razón.
Según el artículo, el abogado se basa en la Constitución Política y el Código Electoral para defender al TSE. Explica que el Tribunal tiene la potestad exclusiva de investigar a funcionarios públicos involucrados en actividades políticas prohibidas, sin importar qué tan alto llegue la persona. Lo puso claro: el TSE puede meterle encima al Presidente si tiene motivos suficientes, diay. ¡Quién lo diría!
Muchos han dicho que esto es una clara intromisión del TSE en el poder ejecutivo. Que quieren tumbar al Presidente a cualquier costo. Pero Hernández responde que, al contrario, esto fortalece el equilibrio de poderes. Ya que finalmente es la Asamblea Legislativa quien decidirá si se levanta o no el fuero presidencial. Así que, según él, todo está conforme a derecho y no hay ningún desacato a la separación de poderes, ¡qué chiva!
Pa' darle más sabor al asunto, Hernández también tocó el tema de las 15 denuncias por beligerancia política que pesan sobre el Presidente. Asegura que estas denuncias son serias y merecen ser investigadas a fondo. Menciona que ignorarlas sería un grave error y que sentaría un precedente peligroso para el futuro de la democracia. Y vaya que tenemos mucho que ver con eso, los que nos quejamos tanto del TSE.
Ahora, más allá de si estás de acuerdo o no con la posición de Hernández, es innegable que este caso ha abierto un debate muy importante sobre los límites del poder presidencial y la independencia de los órganos de control. Se habla de pesos y contrapesos, de respetar las leyes, de defender la transparencia… En resumen, ¡un pandemonio! Un chunche que nos toca analizar con calma, compa, porque esto pinta para largo.
Esta situación ha dividido opiniones en todas partes. Algunos apoyan al TSE, otros defienden al Presidente y otros simplemente están confundidos. ¿Será que estamos ante una crisis política que podría poner en jaque a nuestras instituciones? ¿Crees que el TSE actuó correctamente al pedir el levantamiento del fuero presidencial o debería haber esperado a tener pruebas más sólidas?
Hernández, ese abogado que siempre anda sacando perlas en televisión, publicó un artículo en donde dice que el TSE no se ha tirado sin paracaídas, como dicen por ahí. Según él, el Tribunal está cumpliendo con su obligación de investigar las denuncias de beligerancia política que hay contra el Presidente. Pero esto, ¡chúpala! Porque muchos creen que el TSE está buscando meterle presión al Presidete.
Y ojo, porque el señor Hernández no anduvo con rodeos. Fue directo al grano explicando que la inmunidad presidencial no es un pase libre para hacer lo que quiera. Dice que es una garantía funcional, sí, pero no absoluta. Que sirve para proteger al Presidente de perseguimientos políticos injustificados, pero que tampoco significa que esté exento de responsabilidades. ¡Qué carga! Pensándolo bien, tiene toda la razón.
Según el artículo, el abogado se basa en la Constitución Política y el Código Electoral para defender al TSE. Explica que el Tribunal tiene la potestad exclusiva de investigar a funcionarios públicos involucrados en actividades políticas prohibidas, sin importar qué tan alto llegue la persona. Lo puso claro: el TSE puede meterle encima al Presidente si tiene motivos suficientes, diay. ¡Quién lo diría!
Muchos han dicho que esto es una clara intromisión del TSE en el poder ejecutivo. Que quieren tumbar al Presidente a cualquier costo. Pero Hernández responde que, al contrario, esto fortalece el equilibrio de poderes. Ya que finalmente es la Asamblea Legislativa quien decidirá si se levanta o no el fuero presidencial. Así que, según él, todo está conforme a derecho y no hay ningún desacato a la separación de poderes, ¡qué chiva!
Pa' darle más sabor al asunto, Hernández también tocó el tema de las 15 denuncias por beligerancia política que pesan sobre el Presidente. Asegura que estas denuncias son serias y merecen ser investigadas a fondo. Menciona que ignorarlas sería un grave error y que sentaría un precedente peligroso para el futuro de la democracia. Y vaya que tenemos mucho que ver con eso, los que nos quejamos tanto del TSE.
Ahora, más allá de si estás de acuerdo o no con la posición de Hernández, es innegable que este caso ha abierto un debate muy importante sobre los límites del poder presidencial y la independencia de los órganos de control. Se habla de pesos y contrapesos, de respetar las leyes, de defender la transparencia… En resumen, ¡un pandemonio! Un chunche que nos toca analizar con calma, compa, porque esto pinta para largo.
Esta situación ha dividido opiniones en todas partes. Algunos apoyan al TSE, otros defienden al Presidente y otros simplemente están confundidos. ¿Será que estamos ante una crisis política que podría poner en jaque a nuestras instituciones? ¿Crees que el TSE actuó correctamente al pedir el levantamiento del fuero presidencial o debería haber esperado a tener pruebas más sólidas?