Así lo ordenó Fedefutbol
Mañana empieza final entre Liberia y Herediano
Como no hubo solución entre clubes, los federativos impusieron decisión
Saprissa propuso una triangular para definir al campeón; los otros se negaron
San Rafael de Alajuela. Debido a que Liberia Mía, Herediano y Saprissa no se pusieron de acuerdo en terminar de una vez por todas la polémica por la final del campeonato, la Federación Costarricense de Futbol se impuso y ordenó, en definitiva, que a partir de mañana pamperos y florenses inicien la disputa por el cetro nacional.
Esa fue la resolución del ente federativo luego de escuchar las propuestas que todas las partes pusieron sobre la mesa para intentar llegar a un consenso.
Pese a que los federativos en principio tomaron una posición de moderadores –encabezados por el presidente Eduardo Li–, terminaron por tomar las riendas de la encerrona, la cual se extendió por más de tres horas.
La determinación final fue que se lleven a cabo los juegos de la serie final entre liberianos y florenses; el primer cotejo será mañana a las 4 p. m. en el estadio Edgardo Baltonado; dos días después, el martes a las 8 p. m., será el segundo partido en el estadio Eladio Rosabal Cordero.
Al término de la reunión el abogado Jorge González, representante de Saprissa, comentó que “aunque no estamos de acuerdo con la resolución, la respetamos”.
Paso a paso. La cita que convocó a 13 dirigentes comenzó a las 5:30 de la tarde en el Proyecto Gol, en San Rafael de Alajuela.
Cada club presentó propuestas de cómo solucionar el conflicto.
Los asistentes fueron: Milton Castro, Miguel Chacón, Eduardo Li y Rodolfo Villalobos, en su orden fiscal, vicepresidente, presidente y tesorero de la Fedefutbol; Mario Sotela y Ángel Arce, dueño y presidente de Liberia Mía, respectivamente; también estuvieron los dirigentes heredianos Carlos Salas (gerente) y Jorge Blen (apoderado).
Por la Unafut estuvieron Juan Carlos Muñoz (presidente en ejercicio) y Luis Fernando Sáenz (fiscal); por el lado de Saprissa se presentaron el abogado Jorge González y el gerente deportivo, Víctor Badilla; por último, en calidad de ‘testigo de excepción’ estuvo Jorge Ortega, vicepresidente de Uncaf.
Saprissa fue el primero en exponer sus ideas y propuso dos alternativas: jugar una triangular a tres fechas entre morados, pamperos y heredianos; o bien, que se repitiera el segundo juego de la semifinal entre tibaseños y guanacastecos.
La primera propuesta fue rechazada rotundamente por heredianos y liberianos; a la segunda solo se opusieron los aurinegros.
Luego le tocó el turno de Herediano, que planteó , como única instancia, jugar la final con Liberia. En este caso, obviamente Saprissa pegó el grito al cielo.
Básicamente Liberia Mía propuso lo mismo que Herediano, así que nuevamente los tibaseños no dieron el brazo a torcer.
Sin una solución a la vista, los cuatro federativos presentes se apartaron de la reunión y en otra de las salas del Proyecto Gol deliberaron por casi 40 minutos la decisión definitiva.
Al retornar con los otros convocados, el presidente Eduardo Li anunció, sin derecho a réplicas, que sí habría final entre pamperos y liberianos. ¡Y punto!
Reacciones. La cara larga de la jornada la tuvo el bando morado.
El abogado Jorge González dijo al salir de la reunión que a “Saprissa no le queda más remedio que aceptar la decisión de la Federación: aquí se nos agotó la vía y ya no tenemos recursos, pero debe quedar claro para todo el país que Saprissa no claudicó y se mantuvo firme hasta el final; tampoco negoció nada con Herediano y Liberia”.
González también indicó que la dirigencia tica del Saprissa aceptó la resolución, pero que se contactarán con México para ver si llevan el caso a la FIFA.
Por otra parte, la Federación dijo que la investigación del caso no se detendrá.